Trastornos

Phubbing y la adicción de estar pendiente del móvil e ignorar a los demás

Phubbing y la adicción de estar pendiente del móvil e ignorar a los demás
Phubbing y la adicción de estar pendiente del móvil e ignorar a los demás

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Si has notado que estás todo el día pendiente de las notificaciones del móvil, esperando para tener una nueva interacción, probablemente seas una de esas personas que sufren un trastorno cada vez más frecuente. Descubramos qué es el phubbing, como también se lo conoce, y qué cosas deberías saber sobre esta conducta inapropiada.

Es que esta atención exagerada al smartphone suele ir acompañada de una imposibilidad de concentrarte en el aquí y el ahora. Muchas veces, los sujetos que padecen ello tienen problemas para entablar relaciones personales con los demás.

¿Qué es el phubbing y a quién afecta?

Consiste, básicamente, en ignorar a quienes te rodean porque no puedes enfocarte en otra cosa que no sea el móvil. Deriva este concepto de la combinación de las palabras inglesas phone -teléfono- y snubbing -despreciar a los que están alrededor-.

La idea fue desarrollada por los encargados del diccionario australiano Macquarie en el año 2012, al realizar una campaña publicitaria para la firma McCann encomendándole a un grupo de lexicógrafos que establecieran un nuevo concepto.

El ningufoneo, en español, es más común en los niños y en los jóvenes pero también puede aparecer en los adultos. Probablemente, si echas un vistazo en cualquier reunión familiar, notarás que la mayoría está más pendiente del móvil.

¿Por qué se produce el phubbing?

Los últimos estudios en la materia indican que pasamos conectados más de tres horas diarias a los smartphones, por lo que aquellos que viven acompañados seguramente estén dedicando valiosos minutos a chequear las notificaciones antes que a sus familiares.

La explicación de este comportamiento está en el efecto de placer que las notificaciones generan en nuestra mente al visualizarlas. Eso se debe a un enganche tecnológico que los psicólogos describen como una liberación de dopamina, un neurotransmisor imprescindible para obtener placer pero que en esta generación se asocia a las sensaciones que provocan los móviles.

Incluso, en su momento el propio ex presidente de Facebook, Sean Parker, reconoció que aprovechan esta debilidad humana para activar los mensajeros químicos y propiciar esta conducta que obstaculiza las relaciones sociales e impide fortalecer los vínculos.

¿Cómo evitar este trastorno?

Aprender a convivir con el phubbing no es fácil porque tenemos que tratarlo como a cualquier adicción que queramos superar. Practicar todos los días aislarnos del smartphone y poner los sentidos en lo que ocurre en nuestro entorno es el modo más recomendable de evitar este trastorno. A medida que estés al tanto de lo que sucede en la vida real, te será más sencillo.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias