Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
La psicología ha dictado sentencia sobre las personas nacidas en Cataluña que no quieren hablar en castellano


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La psicología ha dictado sentencia sobre las personas nacidas en Cataluña y que se niegan a hablar en castellano. Esto suele pasar con un gran número de personas devotas de su comunidad autónoma que, por una razón u otra, no quieren saber nada de su país, España. Ahora la ciencia ha profundizado sobre los rasgos que pueden tener estos ciudadanos. Consulta en este artículo todo lo que dice la psicología sobre las conductas de las personas que no quieren hablar en castellano.
La psicología está para darle sentido a todo en la vida. Esta ciencia estudia la conducta y los procesos mentales aplicando el método científico para comprender el comportamiento humano. La personalidad de muchas personas se puede desgranar incluso con el lenguaje que puedan utilizar en su día a día. Por ejemplo, en el caso de las personas que viven en Cataluña y que se niegan a utilizar el castellano para desenvolverse en su día a día. Algunos expertos han opinado sobre un tema tan atractivo como polémico.
El último estudio que ha puesto número al uso del catalán en Cataluña es la Encuesta de Usos Lingüísticos llevada a cabo por el Departamento de Política Lingüística y el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). Este informe se realiza cada cinco años y este último recoge los datos de 2023, aunque fue presentado a primeros de este 2025. Este estudio sacó en claro que el catalán ha ganado hablantes en la comunidad autónoma, pero ha bajado su uso como primera lengua.
En total, 5,5 millones de personas hablan catalán en Cataluña (267.000 hablantes más que en 2018), pero sólo un tercio de la población (el 33%) lo tiene como lengua habitual. Esto supone casi tres puntos menos que hace cinco años. Y algo más preocupante para las autoridades catalanas: una cuarta parte de la población (el 24%) aseguró en la encuesta que no utiliza nunca la lengua catalana en detrimento del castellano.
La psicología, el catalán… y el castellano
Así que con estos números en la mano es fácil hacer un análisis de la situación en Cataluña, una comunidad autónoma con un crecimiento constante de la inmigración que en las principales ciudades ha perdido identidad. Por su parte, en los municipios más autóctonos de la zona es donde se puede encontrar a la mayor parte de la población que habla catalán en su día a día, siendo la primera lengua utilizada, por delante del castellano.
La psicología explica este uso del catalán y el destierro del castellano desde el punto de vista de la identidad social. Estas personas se alejan de la lengua española por cultura y tradiciones con el objetivo de asentar su autoestima. El uso del catalán aporta un sentimiento de arraigo que hace sentirse mejor a estas personas devotas de su tierra. Esto también se puede explicar con la teoría del compromiso, que define la relación del individuo con su organización o, en este caso, comunidad autónoma.
Por último, algunos expertos hablan de la teoría de la reactancia psicológica, que gira en torno al concepto de libertad. Según formuló Jack Brehm en 1966, esta es una actitud que toman las personas cuando sienten que su libertad para actuar o pensar de cierta manera puede estar amenazada. Esto tendría su explicación en el sector independentista más radical, que puede catalogar a España como un país opresor ante la cultura catalana. Esto podría explicar el trauma de algunos ciudadanos con respecto al uso del castellano en su día a día. Así que, más que decantarse por una de las dos lenguas, el uso del catalán y el rechazo al castellano tienen que ver más con lo psicológico que con la casualidad.
Temas:
- Barcelona
- Cataluña
- Psicología