Psicología

6 cosas que nunca deberías contar a nadie, según una psicóloga: «No cuentes tus…»

6 cosas que nunca deberías contar a nadie, según una psicóloga: «No cuentes tus…»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay personas que hablan más que otras, pero según una psicóloga en general, debemos tener en cuenta que no hay que contar determinadas cosas. La vida privada acaba siendo menos privada de lo que podríamos esperar en una sociedad cada vez más individualizada. Lo que hacemos en estos días que tenemos por delante son una serie de cambios que llegan a toda velocidad y que pueden acabar dejando más de una sorpresa inesperada sin que nadie lo vea venir.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen de cerca de nosotros vida social. Hablar más o menos puede ser clave, lo dice una psicóloga y quizás acabe siendo algo para lo que debemos estar del todo preparados. Las palabras tienen más poder de lo establecido, por lo que, será mejor que empecemos a tener en cuenta determinados elementos que serán los que nos acompañarán en estos días. Es hora de saber qué dice lo que decimos, pero también lo que no decimos, según una psicóloga que nos explica lo que nunca deberías contar a nadie.

Hay cosas que no deberías contar

Hablar con alguien puede ser liberador. Es algo que quizás tengamos en cuenta en estos tiempos que corren, pero en realidad, estaremos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marque de cerca en estos días que tenemos por delante.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de mantener la boca cerrada o al menos de no ser tan transparente. Hay conversaciones que realmente, nunca deberían haberse tenido en cuenta, son parte de lo que no se debe decir y menos en estos días que corren.

Las palabras pueden liberar, pero también hacer daño y avanzan a toda velocidad. Sin que podamos hacer nada más que descubrir algunos detalles que hasta el momento no habíamos tenido en consideración, es hora de apostar claramente por un cambio que podemos empezar a ver llegar a toda velocidad.

La psicología es una herramienta imprescindible, en especial en estos tiempos que tenemos y que pueden acabar siendo los que nos marquen muy de cerca. Con algunas novedades que serán las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Para mantener una salud mental adecuada o al menos intentarlo, nunca cuentes estas 6 cosas a nadie.

Una psicóloga advierte de lo que no debes contar a nadie

Silvia Severino se ha convertido en viral en redes sociales, después de darnos algunos consejos que son esenciales para conseguir aquello que deseamos y más. Llega un cambio de tendencia que, sin duda alguna, acabará siendo el que nos acompañará en estos días, según esta experta nunca hables de:

  1. “No cuentes tus planes. La gente no siempre quiere verte brillar. Te pueden sabotear.”
  2. “No cuentes tus debilidades. Aunque parezcan confiar en ti, un día podrían usarlas en tu contra.”
  3. “No hables de tus fracasos con cualquiera. Muchos no te ven como alguien que lo intentó, sino como alguien que falló.”
  4. “No anuncies tu próximo gran paso. Actúa en silencio y deja que los resultados hablen por ti.”
  5. “No compartas tus secretos. Un verdadero sabio sabe esto: quien lo cuenta todo se expone solo.”
  6. “No digas cuánto ganas ni cómo lo ganas. Haz que se pregunten. El misterio también es poder.”

Son detalles que pueden marcar la diferencia, intimidades que salvo que sea una persona muy cercana a ti, no tiene porque saber nadie más que tú. Son palabras que deberemos empezar a moderar si lo que queremos es sentir nuestro propio bienestar mental.

La especialista Irene Garcia nos explica en su blog la importancia de saber cómo hablar: «Vivimos en una época donde se nos anima a “decir lo que pensamos”, a “no guardarnos nada”. Y sí, expresarnos es necesario. Pero eso no significa soltarlo todo sin pensar. Porque no es lo mismo decir una verdad en el calor del momento, con las emociones desbordadas, que decirla después de darle espacio a la mente para procesar. Piensa en esas veces en las que dijiste algo y luego pensaste: “¿Por qué no me callé?” o “¿Por qué lo dije así?”. Hablar sin filtro puede ser una liberación momentánea, pero también puede ser un billete de ida a un conflicto innecesario. Porque una vez que las palabras salen, no hay botón de deshacer».

Antes que hablar hay que hacerse algunas preguntas que nos ayudarán a tomar la mejor decisión posible:

¿Es verdad lo que voy a decir?. ¿Es una certeza o solo una suposición, un rumor, una percepción momentánea? Si no lo tienes claro, ¿vale la pena decirlo?

¿Es bueno o va a sumar algo positivo?. ¿Va a aportar algo o solo echar leña al fuego? A veces, no es lo que dices, sino cómo lo dices lo que puede cambiarlo todo.

¿Es necesario decirlo ahora mismo?. ¿Este es el momento adecuado? ¿O hay una forma, un tiempo y un lugar mejores para expresar lo que sientes o piensas? A veces, una verdad dicha en el momento correcto se convierte en una solución; dicha en el momento equivocado, se convierte en un problema.

Déjala ir cuando esté lista. Las emociones tienen un ciclo natural. Si las aceptas, terminarán su curso. Si notas que persisten demasiado tiempo, el EMDR puede ser una herramienta efectiva para desbloquear y procesar esas emociones.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias