Médicos

La mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico

La mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico
La mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los hábitos de los pacientes cuando van al médico van cambiando. El I Estudio sobre Bulos en Salud entre Pacientes, realizado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, en colaboración con Pacientes SEMERGEN concluye que la mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico.

Además, 6 de cada 10 encuestados afirman no haber recibido ninguna advertencia por parte de su especialista sobre el peligro de las noticias falsas de salud.

Con más dudas cuando van al médico

La recomendación de sitios web de organizaciones científicas o sanitarias y blogs de profesionales sanitarios son realmente importantes, si tenemos en cuenta que el 91% de los ciudadanos busca información sobre salud en Internet, según esta encuesta.

Los doctores ponen de manifiesto que todo ello sucede porque hay una falta importante de tiempo y de recursos, especialmente en Atención Primaria. Y esto hace que los médicos no puedan atender dudas sobre bulos y recomendar fuentes veraces. Los propios sanitarios reconocen, entonces, que es importante que puedan crear contenido, prescriban información fiables y contrastadas, etc.

Médicos que escuchan

Los pacientes destacan que confían más en su médico si éste les mira a los ojos (38%), escucha (31%) o participa de forma activa a través de preguntas (25%). Por otra parte, el servicio de recepción de consulta es un factor para tener muy en cuenta en la comunicación y la satisfacción de los pacientes: para el 67% de los encuestados es un servicio con alta relevancia.

A raíz de ello, lo más destacado es mejorar las habilidades de comunicación del profesional sanitario porque así podrá ganarse la confianza del paciente. Con la Covid se ha visto que la comunicación es ampliamente valorada. Los expertos trabajan con las sociedades científicas y asociaciones de pacientes para crear protocolos de comunicación clínica, algo indispensable en la actualidad donde el ciudadano paciente se siente muchas veces perdido.

Más digitalizados

Según la encuesta, sobre la mitad de los encuestados creen que los especialistas del futuro estarán más digitalizados y que podrán estar permanentemente actualizados con los últimos estudios gracias a la tecnología.

Sobre la telemedicina, las opiniones son diversas: el 31% de los pacientes creen que es el futuro mientras que el 31% opina que no será así.

Más de 800 pacientes de toda España han participado en esta encuesta online para conocer cuál es la percepción de los ciudadanos del trabajo que hacen los especialistas frente a los bulos de salud.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias