Dr. Ramón Cacabelos: «Hemos creado un tratamiento derivado del pescado que ayuda a prevenir los infartos»
La epigenética es como el lenguaje oculto de nuestros genes. Todos nacemos con un código genético, pero no todos están activos


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El Dr. Ramón Cacabelos, una de las mayores autoridades mundiales en medicina genómica, ha desarrollado un tratamiento innovador que podría marcar un antes y un después en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Hablamos con él sobre RCI-1502, un bioproducto marino que actúa sobre la epigenética, una especie de interruptor que activa o desactiva nuestros genes.
P.- Doctor, ¿cómo es el tratamiento del derivado del pescado -sardina- y por qué es tan prometedor para la salud del corazón?
Dr. Cacabelos.- RCI-1502 es un bioproducto natural derivado de proteínas y lípidos del pescado —concretamente de la sardina del Atlántico Norte— que actúa como un epifármaco, es decir, un producto que modula la expresión de los genes sin modificar el ADN. Hemos visto en ensayos que puede reducir el colesterol, los triglicéridos y hasta las placas de grasa que se acumulan en las arterias. Lo más interesante es que no lo hace como los fármacos tradicionales, sino actuando sobre los mecanismos epigenéticos que controlan nuestra salud cardiovascular.
P.- ¿Qué significa que actúe epigenéticamente? ¿Eso es algo nuevo?
R.- La epigenética es como el lenguaje oculto de nuestros genes. Todos nacemos con un código genético, pero no todos los genes están activos. Algunos están encendidos y otros apagados, y eso se regula mediante mecanismos epigenéticos. Con la edad, el estilo de vida o el estrés, estos mecanismos pueden alterarse y favorecer enfermedades como la hipertensión, el infarto o el ictus. RCI-1502 ayuda a restaurar ese equilibrio sin efectos tóxicos, a diferencia de muchos medicamentos actuales.
P.- ¿Y qué ventajas tiene frente a los tratamientos que ya se usan hoy?
R.- Los tratamientos actuales —estatinas, betabloqueantes, etc.— son eficaces pero no actúan sobre el origen molecular del problema. Además, en muchos casos tienen efectos secundarios o no son bien tolerados a largo plazo. RCI-1502 ha mostrado ser bien tolerado, sin toxicidad significativa, y actúa en varios frentes: reduce la inflamación, mejora el perfil lipídico, regula genes clave para la salud del corazón… Estamos hablando de una solución más natural, preventiva y personalizada.
P.- ¿Cuándo podría estar disponible este tratamiento para las personas?
R.- Ya hemos realizado estudios preclínicos y clínicos con resultados prometedores. Ahora necesitamos ampliar esos ensayos a mayor escala y personalizar los tratamientos según el perfil epigenético de cada paciente. Nuestro objetivo es que, en unos años, tratamientos como este formen parte de una medicina más preventiva, que no solo trate los síntomas, sino que actúe sobre las causas profundas de las enfermedades.
P.- ¿Cuál sería su mensaje para las personas preocupadas por su salud cardiovascular?
R.- Que cuiden su alimentación, hagan ejercicio, eviten el estrés y consulten con su médico regularmente. Pero además, que sepan que la medicina está avanzando hacia un modelo más personalizado y natural. Con productos como RCI-1502, no solo se trata de vivir más, sino de vivir mejor.