Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 15:41 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Naturaleza

    Naturaleza

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Remedios caseros

    ¿Qué beneficios tienen las tinturas herbales?

    Las llamadas tinturas herbales son un práctico remedio casero con algunos beneficios destacables. ¿Las conoces? Aquí te contamos más sobre ellas.

    Tinturas herbales
    Beneficios de las tinturas herbales
    • OKDIARIO
    • 20/02/2021 11:00

    Teñirse el cabello ya no es solo cuestión de disimular las canas. Hoy en día, personas de todas las edades cambian el color de su pelo con las tonalidades más diversas, incluso creando cabelleras de dos o tres colores. Por estética, moda, gusto o motivos sociales o profesionales, estos productos son cada vez más utilizados. Sin embargo no están exentos de riesgos y son agresivos para el pelo. Las tinturas herbales permiten cuidar el cabello y dar color suavemente. ¡Descubre sus beneficios!

    ¿Cómo actúan los tintes para el cabello?

    Para comenzar, recordemos brevemente cuál es la composición del pelo y qué factores afectan cada una de sus partes:

    • Cutícula. Es la capa más externa del pelo. Es suave, refleja la luz y limita fricción entre cabellos. Tiene atractivo visual y táctil. Es afectada por el cepillado, uso de secador de pelo y productos alcalinos.
    • Capa de células ubicada debajo de la cutícula. Es responsable de la resistencia, elasticidad y color del pelo. La mayoría de los productos actúan sobre la corteza.
    • Médula. Se encuentra solo en los pelos terminales. Estos son pelos más densos y gruesos que los de otras partes del cuerpo. Se localizan en el cuero cabelludo, cejas, pestañas, vello púbico y barba de los varones. Desde el punto de vista cosmético no tiene ninguna función. Es interesante saber cómo actúan las tinturas para el pelo, porque nos permitirá comprender los daños actuales o futuros que pueden causar a tu cabello.Tinturas herbales

    Clasificación de las tinturas para el pelo

    Las distintas tinturas para el pelo se diferencian por:

    • Su acción sobre el color natural: cambiar, decolorar o agregar nuevos colores.
    • Sus componentes: oxidativos o no.
    • Su penetración: a nivel superficial o de la corteza.
    • Su duración: coloración permanente o temporal.
    • Sus efectos secundarios: aumento de la fragilidad y porosidad del pelo, afecciones dermatológicas, cáncer.

    Estas características se deben a la naturaleza de los colorantes, es decir, el tipo de sustancias que se utilizan para dar color al cabello.

    Categorías de colorantes

    Estos colorantes se agrupan en dos grandes categorías:

    • Tinturas herbales. Forman una película de color que se adhiere a la superficie o cutícula. Se obtienen de plantas como henna, manzanilla, índigo, quina entre otras.
    • Tinturas orgánico-sintéticas. Tienen compuestos orgánicos, químicos o minerales. Contienen sustancias como sales de plomo, nitrato de plata, polímeros, entre otros. Los químicos producen reacciones en los pigmentos que dan como resultado el color deseado.

    Plantas más utilizadas en las tinturas vegetalesTinturas herbales

    Las plantas utilizadas para elaborar tinturas vegetales para el cabello son:

    • Henna. Conocida desde los tiempos más remotos para disimular canas y dar color. Se adhiere a la cutícula pero también puede penetrar la corteza. Entre las tinturas herbales es la más popular y con mayor duración. Se obtienen tonos rojizos, y otros colores mediante el agregado de distintas sustancias vegetales. Además, protege y nutre el cabello.
    • Nogal. Se pueden obtener tonos desde el castaño oscuro hasta el claro. Aporta brillo y resistencia.
    • Manzanilla. Tradicionalmente utilizada para aclarar el pelo. Proporciona tonos dorados. Otros decolorantes son el té y el saúco.
    • Índigo. Llamada también “henna negra”, da tonalidades marrones, negro o azul noche.

    Ventajas y desventajas de las tinturas herbales

    Las tinturas herbales tienen algunas desventajas, pero sus beneficios compensan largamente esos pequeños inconvenientes.  Entre estos podemos mencionar:

    • El color no es muy durable, por lo que deben aplicarse con mayor frecuencia. Si el porcentaje de canas es superior al 30% se necesitan al menos dos aplicaciones.
    • La gama de colores es limitada.

    Beneficios

    • Tiñen suavemente.
    • No contienen elementos tóxicos, por lo que pueden ser utilizadas por futuras mamás, mujeres que están recibiendo quimioterapia o personas con cuero cabelludo delicado.
    • Previenen alteraciones del cuero cabelludo.
    • Respetan la estructura natural del cabello.
    • Protegen el cabello, por lo que son ideales para cabellos dañados.
    • El color va desapareciendo lentamente y con naturalidad. Esto elimina el problema de las raíces de diferente color al resto del cabello.
    • Al fijarse en la parte exterior del pelo aumenta su grosor y vitalidad.
    • Reflejan mejor la luz que los tintes químicos o minerales, con lo que el cabello gana en brillo y luminosidad.
    • Más respetuosas del medio ambiente.
    • Son versátiles, ya que sus distintas presentaciones, como barros u óleos, permiten obtener diferentes resultados según los deseos y necesidades de los usuarios.

    Algunas recomendaciones

    • Para utilizar coloración vegetal puedes adquirir productos en las tiendas especializadas. Sin embargo, se deben leer atentamente las etiquetas, ya que muchos productos que se promueven como naturales en realidad están llenos de químicos.
    • Si te animas a preparar tus propias recetas, toma en cuenta que los resultados pueden ser muy variables.
    • Antes de utilizar sustancias herbales consulta con tu dermatólogo.
    • Para evitar problemas con los colores te recomendamos consultar con tu estilista. Solamente un profesional podrá realizar un diagnóstico de tu cabello y recomendar las mejores alternativas.

    Las tinturas herbales son más saludables y sostenibles. ¡Pruébalas!

    • Temas:

    • Remedios caseros
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Naturaleza

    • Medio ambiente ¿Qué son las Soluciones Climáticas Naturales?
    • Microsoft Progresos de Moonshot Microsoft para revertir las emisiones de CO2
    • Hace frío ¿Sabías que el cuerpo humano cada vez es más frío?
    • Máquina carretera ¿Cómo el ruido humano afecta al comportamiento animal?
    • Plástico en el mar 210 especies de peces de consumo contienen plásticos

    Últimas noticias

    • Medidas Semana Santa 2021 en Baleares: cierre perimetral, toque de queda y restricciones Medidas Semana Santa 2021 en Baleares: cierre perimetral, toque de queda y restricciones
    • Día del Padre en España Día del Padre en España: ¿Dónde es festivo el próximo 19 de marzo de 2021?
    • ¿Qué pasó el 8 de marzo? ¿Qué pasó el 8 de marzo?
    • Elche Sevilla Elche – Sevilla, en directo: resultado, goles y minuto a minuto del partido de la Liga Santander hoy
    • Actúa Familia. Actúa Familia pide a las «feminazis» que no hablen por ellas: «¿Y las 50.000 niñas que mueren por aborto?»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore