Moscas

Ni se te ocurra dejar que una mosca se pose en la comida: esto es lo que puede dejar en sólo 2 segundos

Mosca, insecto, curiosidades
Una mosca sobre la comida. Foto: ChatGPT
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Una comida al aire libre puede parecer una experiencia placentera, hasta que una mosca se pose sobre tu plato. Lo habitual es espantarla sin pensarlo demasiado, ya que estamos convencidos de que su presencia no representa mayor amenaza.

Pero la realidad científica contradice esa suposición: en cuestión de segundos, este insecto puede convertir un alimento en un foco de bacterias altamente peligrosas para la salud.

El motivo por los que no deberías dejar que una mosca se pose en tu comida

Algunas investigaciones han revelado que la mosca doméstica y el moscardón actúan como verdaderos «transportadores de bacterias».

Un estudio publicado en Scientific Reports, liderado por la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, analizó el microbioma de 116 ejemplares y descubrió que sus patas y alas albergan una enorme diversidad de microorganismos.

Estas partes del cuerpo, al estar en constante contacto con superficies contaminadas, como basura, heces o animales muertos, se convierten en los principales vectores de transmisión.

Al posarse sobre alimentos, las moscas no necesitan picar ni defecar para contaminar: sólo el contacto basta para dejar una peligrosa carga microbiana.

Cuántas bacterias puede dejar una mosca en segundos

El carácter alarmante del hallazgo no sólo radica en la presencia de bacterias, sino en la velocidad con la que se produce la contaminación. Stephan Schuster, coautor del estudio, explicó que las moscas pueden dejar hasta 30.000 colonias bacterianas viables en cuestión de segundos, tras haber estado en contacto con una fuente contaminante.

La transferencia ocurre como si las patas fueran unos ‘pinceles’ que esparcen microbios invisibles sobre todo lo que tocan.

Entre las bacterias identificadas por los investigadores se encuentran, según informa Aristegui, algunas especialmente peligrosas, como Helicobacter pylori, relacionada con úlceras gástricas y Enterobacter cloacae, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumanni o Proteus mirabilis, asociadas a infecciones gastrointestinales, urinarias y respiratorias.

Cómo evitar que las moscas contaminen tu comida

La posibilidad de enfermar tras ingerir alimentos contaminados por moscas depende de diversos factores: la cantidad de bacterias, el tipo de microorganismo y la respuesta inmunológica del individuo.

Aunque en personas sanas el sistema inmune puede neutralizar ciertos agentes patógenos, los riesgos aumentan significativamente en niños, ancianos o personas con defensas bajas.

Éstas son algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para prevenir riesgos:

  • Cubre siempre los alimentos, especialmente en exteriores.
  • Evita dejar platos expuestos en lugares donde puedan posarse insectos.
  • Refuerza la limpieza del entorno donde preparas o consumes comida.
  • No minimices la presencia de una mosca por pequeña que parezca.

La próxima vez que una mosca revolotee cerca de tu comida, recuerda que ese breve contacto puede implicar mucho más que una simple molestia. Diversos estudios han dejado claro que este diminuto insecto puede cargar consigo numerosas bacterias.

La conciencia sobre este riesgo es fundamental para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. Adoptar hábitos simples pero efectivos, como mantener la higiene y cuidar la manipulación de los alimentos, puede marcar una gran diferencia.

Sin dudas, la prevención es la mejor estrategia para evitar enfermedades transmitidas por este animal y disfrutar de comidas al aire libre sin preocupaciones.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias