Hay que verlo para creerlo: graban a unos hombres pescando un tiburón descomunal y lo que pasa después es puro karma


En plena era de las redes sociales, prácticamente a diario hay vídeos que se hacen virales, algunos de ellos por lo impactante de las imágenes. Éste es el caso de un vídeo en el que se puede ver a varios hombres pescando y subiendo a bordo de su embarcación a un tiburón de gran tamaño. Sin embargo, lo que ocurrió después fue, para muchos, un claro ejemplo de que el karma realmente funciona. Mientras trataban de levantar al animal fuera del agua, el tiburón se descolgó del gancho sin previo aviso.
El vídeo no tardó en hacerse viral, generando un profundo debate acerca de la pesca y la Ley de Especies en Peligro de extinción. «Las poblaciones mundiales de tiburones y rayas de alta mar han disminuido un 71% desde la década de 1970. ¡Actualmente el 36% de las 1 200 especies de tiburones y rayas están en riesgo de extinción! Se calcula que cada año mueren 100 millones de tiburones y rayas a causa de la sobrepesca y las capturas accidentales en todo el mundo», alerta WWF.
El vídeo viral de unos hombres pescando un tiburón
Más allá del karma, este incidente pone de manifiesto la necesidad de concienciación sobre la pesca responsable. No todos los tiburones están en peligro de extinción, pero muchas especies sí lo están debido en gran medida a la sobrepesca y la degradación de su hábitat. La captura de un tiburón fuera de los parámetros legales, además de ser delito, contribuye al desequilibrio ecológico y pone en riesgo la supervivencia de poblaciones enteras.
Este incidente es un recordatorio de que la pesca responsable es fundamental para proteger a las especies más vulnerables y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Los tiburones existen desde hace cientos de millones de años, y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Rt🔄 pic.twitter.com/z7aCtug6CB
— Reacción Nacional (@RNacional_News) October 7, 2024
Los tiburones son una de las especies más importantes para mantener el equilibrio ecológico, ya que son grandes depredadores y, sin ellos, muchas comunidades marinas podrían experimentar un crecimiento descontrolado, afectando la biodiversidad y provocando un efecto dominó en toda la cadena trófica.
Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas especies de tiburones se encuentran actualmente en peligro de extinción, como el tiburón marrajo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), «más del 30% de las especies de tiburones están clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico».
En los últimos años, ha crecido la concienciación acerca de la importancia de los tiburones y la protección de su hábitat, lo cual se demuestra con la indignación de los usuarios ante este vídeo que muestra a unos hombres pescando un tiburón. Proteger a estos animales es un tacto tanto de responsabilidad como de conservación, y las medidas incluyen la prohibición de pescar especies vulnerables, fomentar la liberación inmediata en pesca deportiva y reducir la contaminación marina.
Regulación
«En España, la pesca de tiburón zorro y tiburón martillo está prohibida por la Orden ARM/2689/2009 del Boletín Oficial del Estado (BOE) desde el 5 de octubre de 2009. Además, a partir de 2021, se estableció una cuota cero para el marrajo dientuso, lo que significa que está prohibido su desembarco y comercialización. Estas leyes se complementan con la normativa europea, que prohíbe el cercenamiento de aletas de tiburón a bordo de los buques».
Por otro lado, «en 2003, la UE fue la primera en considerar que el cercenamiento de aletas de tiburón era una práctica inaceptable. Con el «Reglamento sobre el cercenamiento de aletas de tiburón» (Reglamento (UE) n.º 605/2013), el cercenamiento de aletas de tiburón está prohibido a bordo de todos los buques que faenen en aguas de la UE y en cualquier otro lugar para los buques que enarbolen pabellón de un Estado miembro de la UE. Tanto dentro como fuera de la UE, la política pesquera común (PPC) de la UE garantiza que se minimicen los efectos de la pesca en las especies marinas sensibles, incluidos los tiburones, adoptando medidas basadas en la ciencia y en el principio de precaución».
Asimismo, «también está prohibido mantener a bordo, transbordar o desembarcar aletas de tiburón. Esto significa que las aletas solo podrán cercenarse tras el desembarque cuando los buques lleven sus capturas al puerto».
En resumen, los tiburones son animales fundamentales para la biodiversidad marina. Su presencia regula las poblaciones de otras especies, contribuyendo indirectamente a la salud de los arrecifes, los pastos marinos y otros hábitats esenciales. Protegerles va más allá de una cuestión ética o de admiración por la naturaleza; es una necesidad para garantizar la «supervivencia» de los océanos.
La conservación de los tiburones debe ser una prioridad global, implementando regulaciones estrictas, reservas marinas y prácticas de pesca sostenible, de forma que las generaciones futuras puedan disfrutar de océanos ricos, equilibrados y vibrantes, donde los tiburones continúen desempeñando el papel tan importante que llevan cumpliendo desde hace millones de años.