Comunidad de Madrid

El PSOE insinúa que 40 mujeres de Madrid en peligro por las pulseras defectuosas no son tantas

La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Lorena Morales desliza que se está exagerando la situación

Ver vídeo
Nacho Atanes

La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Lorena Morales ha insinuado este viernes en la Comisión de la Mujer que 40 mujeres en la capital de España que han sufrido los fallos de las pulseras antimaltrato defectuosas del Ministerio de Igualdad no son tantas y que «tampoco» hay que exagerar y pararse a «atacar» al sistema Cometa.

Morales ha acusado al Gobierno del Partido Popular de llevar «un mes sin parar de atacar» el sistema defectuoso de pulseras Cometa, cuyos fallos han puesto en peligro a 40 mujeres maltratadas en la Comunidad de Madrid, con respecto a los agresores denunciados y con orden de alejamiento en vigor. La diputada del PSOE se ha justificado en que el sistema «se está auditando» y que «se va a mejorar».

A continuación, Lorena Morales ha deslizado que se está tratando con exageración la situación, por el número de mujeres en peligro. «Los fallos, que han sido 40, según ustedes, en Madrid, bueno, tampoco…», ha insinuado en la sesión, dejando constancia que para el partido dirigido por Pedro Sánchez a nivel nacional no es suficiente el número de víctimas como para recibir críticas de tal calado.

«Con todo el dolor y las disculpas para las mujeres que lo hayan podido sufrir», ha matizado Morales, antes de volver a insistir en que «son 40 casos» en la Comunidad de Madrid y que con estos datos desde el PP «están generando un alarmismo» con la situación.

OKDIARIO desveló en exclusiva el pasado 17 de septiembre que el Gobierno, debido a un cambio de proveedor del Ministerio de Igualdad dirigido actualmente por la socialista Ana Redondo, había sufrido un vacío informativo que compromete los procesos judiciales contra maltratadores. Fuentes consultadas por el equipo de investigación de este periódico alertaron de que el sistema de control Cometa, desde el 20 de marzo de 2024, no podía facilitar información anterior a esta fecha, con lo que se pierden elementos probatorios necesarios para formular acusaciones por quebrantamiento de órdenes de alejamiento.

El PSOE niega el escándalo

La ministra Redondo y su antecesora en el cargo, la podemita Irene Montero, se erigen como responsables de la situación, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sólo ha descartado en varias ocasiones el cese de la titular de Igualdad, sino que se escuda en que «ha habido mucha desinformación por parte de la derecha» al respecto del escándalo.

«Ha habido algunas dificultades técnicas», reconoció Sánchez en una entrevista en la Cadena SER, si bien el jefe del Ejecutivo defiende que «todas las mujeres han tenido cobertura, protección, e insisto, hoy están más protegidas que antes de que se hiciera este tránsito hacia un modelo de seguridad».

«Tiene todo mi apoyo, toda mi comprensión, porque creo que lo que ha habido es una campaña muy burda de desinformación», insistió sobre la situación de Ana Redondo, sobre la que afirma que «ha hecho las cosas bien» y niega rotundamente la posibilidad de que abandone el cargo de ministra de Igualdad.

Lo último en España

Últimas noticias