Madrid

Se confirma el puente: la ciudad que no tenía festivos desde verano y tendrá un día libre

El puente en noviembre
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Madrid ha confirmado un puente en el calendario laboral de 2025 que nadie esperaba. La festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de la capital, se celebra tradicionalmente el 9 de noviembre, pero este año cae en domingo, así que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido trasladarla al lunes 10 de noviembre. De esta forma, los madrileños disfrutarán de un puente de tres días, ideal para una escapada o para disfrutar de las actividades culturales y religiosas que se celebrarán en la ciudad.

«El 9 de noviembre, Madrid celebra el Día de la Almudena, en honor a su patrona, la Virgen de la Almudena. Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena fue encontrada en 1085 por el rey Alfonso VI en uno de los torreones adosados a la muralla árabe de la ciudad, tras permanecer siglos oculta. Desde entonces, los madrileños profesan un especial fervor por la Virgen, que se refleja cada año en la celebración de la Fiesta de la Almudena, con actos religiosos, culturales y gastronómicos que llenan de emoción la ciudad», detalla el Ayuntamiento de Madrid.

Día de la Almudena

La Virgen de la Almudena es una de las figuras religiosas más veneradas de Madrid. Su festividad se conmemora cada 9 de noviembre y recuerda la aparición de la imagen mariana en una de las antiguas puertas de la muralla árabe de la ciudad, conocida como La Almudayna.

Este año, con el traslado de la festividad de la Almudena al lunes 10 de noviembre, los madrileños disfrutarán de un puente de tres días, uno de los últimos del año antes de las fiestas de Navidad. El Ayuntamiento y distintas entidades culturales han anunciado una amplia programación de eventos, con actividades para todos los públicos. La Plaza Mayor acogerá actuaciones de grupos castizos, chulapos y chulapas, gaitas, dulzainas y pasodobles, mientras que el Paseo del Prado se llenará de música popular con más de 200 músicos y danzantes.

Después del puente del 10 de noviembre, el calendario de 2025 todavía ofrece algunos días festivos:

  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

Programación domingo 9 de noviembre

  • 11:00 horas. · Explanada de la Almudena – Solemne celebración eucarística y procesión La jornada comienza con la misa central en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, en la explanada de la Catedral. A continuación, se celebrará la tradicional procesión, que recorrerá las calles del centro en un ambiente de gran devoción y solemnidad.
  • 11:00 – 14:00 horas · Paseo del Prado – Encuentro de gaitas y dulzainas. Más de 200 músicos y bailadores llenarán el Paseo del Prado de sonidos tradicionales en un animado encuentro de gaitas y dulzainas. Este evento folclórico reunirá agrupaciones llegadas de distintos puntos de la región.
  • 11:30 horas · Desde la Catedral hasta la Plaza de la Villa – Actuaciones de grupos madrileños durante la procesión. Durante el recorrido de la Virgen por las calles del centro, varios grupos castizos ofrecerán actuaciones musicales y bailes típicos.
  • 12:30 horas · Plaza Mayor – Degustación de la mayor Corona de la Almudena. La Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) ofrecerá más de 1.000 raciones de la tradicional Corona de la Almudena, elaborada por sus maestros pasteleros.
  • 12:30 – 14:30 horas · Plaza Mayor – Números musicales castizos.  La Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos ofrecerá un repertorio de chotis, pasodobles y ritmos goyescos.
  • 15:00 – 21:00 horas · Explanada de la Almudena – Ofrenda floral y solidaria. Por la tarde, los madrileños podrán rendir homenaje a su patrona con flores y donaciones solidarias en la explanada de la Catedral.
  • 17:00 – 19:00 horas · Plaza Mayor – Actuaciones folclóricas. Tres asociaciones emblemáticas pondrán ritmo a la tarde madrileña: Francisco de Goya, con danzas del siglo XVIII; Arrabel, que desde 1982 difunde la música y danza castellana; y el organillero Alfredo Pobo, acompañado de sus bailarines castizos.
  • 19:30 horas · Auditorio Sony – Concierto de Zarzuela de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. El broche de oro de la jornada lo pondrá un recital de zarzuela interpretado por los alumnos de la Cátedra «Alfredo Kraus»,, bajo la dirección escénica de Alfonso Romero. El programa incluirá fragmentos de Luisa Fernanda, Doña Francisquita y El Barbero de Sevilla. La entrada es gratuita previa reserva en la web de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Calendario laboral de 2026

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2026 contará con un total de 12 festivos oficiales. Estos serán: el 1 de enero (jueves), Año Nuevo; 6 de enero (martes), Día de Reyes; 2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo; 1 de mayo (viernes), Día del Trabajador; 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid; 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen; 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España; 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos; 7 y 8 de diciembre (lunes y martes), Día de la Constitución e Inmaculada Concepción; y 25 de diciembre (viernes), Navidad. A estos se sumarán los dos festivos locales que determine cada municipio, entre ellos el Día de San Isidro y la Virgen de la Almudena en la capital.

Lo último en España

Últimas noticias