Adiós a la parada de metro Santiago Bernabéu: el cambio que llega a partir de este día
La estación fue inaugurada en 1982 y ahora anuncia cambios importantes
Ni Sol ni Argüelles: ésta es la estación más profunda del Metro de Madrid
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT

Durante décadas, la parada de Santiago Bernabéu ha sido algo más que una simple estación de Metro. Para muchos madrileños y para millones de aficionados al fútbol, era la parada para llegar a la de entrada a uno de los espacios más reconocibles de la ciudad. Sin embargo en realidad, para los más veteranos, esta parada se llamó durante años estación de Lima. Y ahora, justo cuando el estadio vive una etapa completamente nueva, la estación también se prepara para una nueva transformación que será profunda que no será solo estética.
La Comunidad de Madrid ya había adelantado que esta reforma iba a marcar un antes y un después, pero los detalles que se conocen ahora confirman que vamos hacia una estación completamente diferente. No sólo cambiará su estructura, su tamaño o su accesibilidad: también dirá adiós a su nombre tal y como lo hemos conocido hasta hoy. Un movimiento que busca alinearla con la nueva marca del estadio del Real Madrid. Es un cambio que se venía gestando desde que empezaron las obras, allá por febrero de 2024. Y aunque los trabajos van para largo, la hoja de ruta está clara: mejorar la movilidad los días de partido, acompañar la modernización del estadio y ofrecer una estación mucho más cómoda para un volumen de viajeros que, en eventos clave, supera los 34.000 pasajeros. Todo ello, camino de una reapertura que coincidirá con varias fechas simbólicas para el club.
Adiós a la parada de metro Santiago Bernabéu: el cambio que llega
La renovación de Santiago Bernabéu no es una reforma más. Es, literalmente, una reconstrucción de gran escala. Su superficie pasará de los 4.843 metros cuadrados actuales a más de 12.400; es decir, triplicará su tamaño. Con ello, la estación dejará atrás pasillos estrechos y viejos accesos para dar paso a un vestíbulo enorme, moderno y preparado para absorber el flujo de viajeros que genera el estadio.
Las obras avanzan con un 35% ejecutado. Ya está terminada la cimentación profunda, situada a 40 metros, y la losa de cubierta que permitirá restablecer el tráfico en el Paseo de la Castellana a finales de enero de 2026. A partir de eso, la excavación interior continuará hasta alcanzar la cubierta actual, que será demolida para integrar el nuevo diseño arquitectónico.
La nueva estación de metro para ir a Santiago Bernabéu contará con 12 ascensores panorámicos, 24 escaleras mecánicas y tornos de última generación. También se instalarán nuevas máquinas de venta y sistemas de acceso más rápidos, pensados para evitar los cuellos de botella típicos de los días de partido. Además, su estética estará muy vinculada a la historia del Real Madrid, con imágenes, referencias y zonas que recordarán a los grandes hitos del club.
Fechas clave y reapertura prevista
El calendario que ha establecido la Comunidad de Madrid está bastante definido. El tráfico en superficie volverá a su normalidad sobre enero de 2026, una vez se consolide la nueva cubierta. Sin embargo, la reapertura de la estación no llegará hasta el primer semestre de 2027.
Ese momento no es casual: coincidirá con el 80º aniversario del estadio y el 125º aniversario del Real Madrid, dos efemérides señaladas para una remodelación tan simbólica. La intención es que la estación renovada acompañe al nuevo Bernabéu como parte de una experiencia completa para vecinos, turistas y aficionados.
La estación también cambia de nombre
El cambio no será sólo estructural. También será simbólico. La estación dejará atrás el nombre que adoptó en 1998, cuando pasó de llamarse Lima a Santiago Bernabéu para unificarse con el estadio. Pero la remodelación del coliseo blanco ha venido acompañada de un rebranding por parte del club, que ha simplificado su denominación eliminando el nombre de pila del histórico presidente.
Y la estación seguirá esa misma línea. A partir de 2027, la parada de Metro pasará a llamarse simplemente Bernabéu. Una denominación más corta, más directa y pensada para que los usuarios identifiquen la parada de manera inmediata sin dudas entre Santiago, Bernabéu o Lima, como ocurre todavía entre algunos madrileños veteranos.
Es un gesto que, aunque pueda parecer menor, forma parte de una estrategia más amplia: convertir el estadio, y ahora también su estación de referencia, en una marca que sea única y a la vez, compartida.
Una transformación que marca una nueva etapa para la movilidad madrileña
La estación de Bernabéu se convertirá en una de las más modernas de toda la red del Metro de Madrid. Lo será por diseño, por capacidad, por accesibilidad y por su papel clave en la movilidad de grandes eventos. Para muchos, esta renovación supone el cierre de un ciclo histórico y el inicio de otro donde el estadio y la ciudad estarán más conectados que nunca.
Cuando reabra sus puertas, no sólo será una parada de metro renovada: será una entrada icónica al nuevo Bernabéu. Y, por primera vez desde 1982, lo hará bajo un nombre diferente./strong>
Temas:
- Madrid
- Metro
- Metro Madrid
- OKD