Unión Europea

Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación

Von der Leyen ha aclarado que Europa "está lista para responder" a estas medidas de Trump

Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país

Ver vídeo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la mayoría de sus socios comerciales, y que afectan en un 20% al bloque europeo, suponen un «duro golpe para la economía mundial», en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista y ha llamado a la «negociación».

«El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión», ha asegurado Von der Leyen durante una conferencia de prensa que ha realizado durante esta madrugada en Uzbekistán, donde se encuentra para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.

De igual manera, la presidenta de la Comisión Europea ha pedido pasar de la «confrontación a la negociación», a la vez que ha hablado sobre las «inmensas consecuencias» de las medidas arancelarias que Trump ha aplicado. «La economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo(…) Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos», ha recalcado.

Europa responderá a los aranceles de EEUU

Ante la situación económica que está teniendo lugar, Von der Leyen también ha aclarado durante su intervención que Europa está «preparada para responder». Esto lo ha justificado explicando que desde la Unión Europea, (UE) ya están ultimando un «primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero» y que, además, están preparando «nuevas contramedidas para proteger» los intereses en el caso de que «las negociaciones fracasen».

Y es que, Europa cuenta con el mercado único más grande del mundo, contando con 450 millones de consumidores, al que Ursula von der Leyen se ha referido como un «refugio en tiempos difíciles», y del que ha prometido que «apoyará a los directamente afectados».

«Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que se puede importar a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas», ha señalado.

¿Cuáles son los aranceles anunciados?

En cuanto a los aranceles que Donald Trump ha anunciado este miércoles en su evento Make America Wealthy Again (Hagamos a América rica de nuevo), estos son todas las tasas que EEUU impondrá:

  • China: 34%.
  • Unión Europea: 20%.
  • Vietnam: 46%.
  • Taiwán: 32%.
  • Japón: 24%.
  • India: 26%.
  • Corea del Sur: 25%.
  • Tailandia: 36%.
  • Suiza: 31%.
  • Indonesia: 32%.
  • Malasia: 24%.
  • Camboya: 49%.
  • Reino Unido: 10%.
  • Sudáfrica: 30%.
  • Brasil: 10%.
  • Bangladesh: 37%.
  • Singapur: 10%.
  • Israel: 17%.
  • Filipinas: 17%.
  • Chile: 10%.
  • Australia: 10%.
  • Pakistán: 29%.
  • Turquía: 10%.
  • Sri Lanka: 44%.
  • Colombia: 10%.
  • Perú: 10%.
  • Nicaragua: 18%.
  • Noruega: 15%.
  • Costa Rica: 10%.
  • Jordania: 20%.
  • República Dominicana: 10%.
  • Emiratos Árabes Unidos: 10%.
  • Nueva Zelanda: 10%.
  • Argentina: 10%.
  • Ecuador: 10%.
  • Guatemala: 10%.
  • Honduras: 10%.
  • Madagascar: 47%.
  • Myanmar: 44%.
  • Túnez: 28%.
  • Kazajistán: 27%.
  • Serbia: 37%.
  • Egipto: 10%.
  • Arabia Saudí: 10%.
  • El Salvador: 10%.
  • Costa de Marfil: 21%.
  • Laos: 48%.
  • Botsuana: 37%.
  • Trinidad y Tobago: 10%.
  • Marruecos: 10%.
  • Uruguay: 10 %.
  • Ucrania: 10 %.
  • Qatar: 10 %.
  • Haití: 10 %.
  • Bolivia: 10 %.
  • Panamá: 10 %.
  • Venezuela: 15 %.
  • Paraguay: 10 %.
  • Senegal: 10 %.
  • Nigeria: 14 %.
  • Etiopia: 10 %.
  • Jamaica: 10 %.
  • Irak: 39 %.
  • Uganda: 10 %.
  • Nepal: 10 %.
  • Afganistán: 10 %.
  • Barbados: 10 %.
  • Kosovo: 10 %.
  • Mongolia: 10 %.
  • Sudán: 10 %.
  • Aruba: 10 %.
  • Yemen: 10 %.
  • Irán: 10 %.
  • Libia: 31 %.
  • Cabo Verde: 10 %.
  • Tonga: 10 %.
  • Andorra: 10 %.
  • Anguilla: 10 %.
  • Sudán del Sur: 10 %.
  • Gibraltar: 10 %.
  • Tuvalu: 10 %.
  • Canadá y México, aunque inicialmente enfrentan un 25% en ciertos bienes, están exentos del arancel base del 10% por ahora, bajo el marco del T-MEC, aunque esto podría cambiar.

Trump destacó en su discurso sectores clave como el del motor, con un arancel del 25% a todos los «coches extranjeros desde el 3 de abril», y el agrícola, criticando a Canadá por sus «barreras a los lácteos estadounidenses».

Lo último en Internacional

Últimas noticias