GUERRA COMERCIAL

Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»

El republicano desata una oleada de aranceles y China destaca como la más castigada con 34% mientras que la UE se lleva un 20%

Trump desmantela el tejido comercial del mundo país por país, consulta la tabla completa

aranceles eeuu, aranceles. usa, aranceles día de la liberación,
Montaje de OkDiario.

Donald Trump ha logrado poner en jaque al sistema comercial mundial en tan sólo una hora de discurso en la Casa Blanca. «Hoy tenemos muy buenas noticias, compatriotas, es el Día de la Liberación» pronunció el republicano con júbilo, a pocos segundos después del suene de las campanas de cierre en Wall Street, donde una multitud se congregó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, decorado con la bandera de las barras y estrellas. «Este es uno de los días más importantes en la historia de América, es nuestra declaración de independencia económica. Esto será la época de oro de Estados Unidos» dijo el presidente, risueño.

El presidente prometió aplicar desde hoy aranceles «recíprocos» a los socios comerciales de Estados Unidos «lo que significa que ellos nos lo hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos» según las palabras del político. El político señaló durante su discurso a un desglose que detallaba el impacto de los aranceles por país, además del 10% generalizado. A medianoche, hora de Washington, los aranceles de 25% al sector de motor entrarán en vigor. «Puestos de trabajo y fábricas volverán rugiendo a nuestro país» juró.

La Unión Europea recibirá un arancel general del 20%, aunque China será el país más castigado por el «Día de la Liberación» de Trump, con un arancel del 34%. Vietnam le sigue con un 46% y Bangladesh con 37%. Asia Pacífico se ha llevado el peor resultado. Taiwán, el epicentro mundial de la cadena de suministro de semiconductores, así como Japón, se encuentra entre los países que se llevaran el peor gravamen.

Los vecinos norteamericanos, México y Canadá, los principales países a merced de Trump, estuvieron ausentes del listado de Trump durante el discurso y fueron otorgados un relieve a productos dentro del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Adiós a las Harley-Davidson’s, al reino del dólar, y al comercio expansivo con Estados Unidos. En poco más de sesenta minutos, el republicano ha tumbado al Sueño Americano, al menos para el mundo exterior. Los efectos de esta revisión histórica de los aranceles se sentirán en cada rincón de los mercados financieros, y se extenderán por las cadenas de suministro: desde las fábricas hasta los bancos de todo el mundo.

Scott Bessent, el secretario del tesoro de Estados Unidos, lanzó una alerta a todos países de todo el mundo tras el discurso de Trump. «Yo no intentaría tomar represalias», instó. Tanto Bruselas como Pekín han estudiado desplegar medidas o herramientas para combatir de forma agresiva estos aranceles, aunque esperarán para calcular los efectos de lo sucedido hoy.

«Estamos defendiendo a nuestros grandes agricultores y ganaderos que son maltratados por naciones de todo el mundo, maltratados. Embrutecidos,» justificó el presidente, haciéndose eco del discurso que llevó al presidente Herbert Hoover a aplicar la primera oleada de aranceles globales que finalmente condujeron a la Gran Depresión.

La Alianza para la fabricación estadounidense, que representa a trabajadores en el sector de acero, acogió al anuncio de Trump. «La acción comercial de hoy da prioridad a los fabricantes nacionales y a los trabajadores estadounidenses» manifestó el presidente, Scott Paul. «El comercio desleal les ha cortado el suelo bajo los pies durante décadas. Este restablecimiento del comercio es un paso necesario en la dirección correcta».

La administración de Trump lleva semanas alertando los mercados de este día, que en la clásica jerga trumpiana ha llegado a tener varios apodos. Primero, el dos de abril fue inmortalizado como la fiesta patriótica del Día de la Liberación, y luego, fue apodado la celebración Make America Wealthy Again (Hacer a América Rico de Nuevo, en castellano). «Estamos centrados en hacer de Estados Unidos una superpotencia global» decía la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a pocas horas del anuncio.

¿Cómo reaccionaron las Bolsas?

Inmediatamente después del discurso, los mercados de futuros sufrieron una fuerte sacudida. Los futuros del S&P 500 se hundieron de forma inmediata un 3,61%, y el Nasdaq un 4,35%, que dan pistas sobre cómo podría ser el ánimo de los inversores en Europa este jueves por la mañana. Las Bolsas en Asia Pacífico, por su parte, amanecieron teñidos de rojo en las primeras horas de sesión.

Los índices de la Bolsa de Nueva York (S&P 500, Nasdaq y Dow Jones) cerraron una sesión volátil, tambaleando entre la esperanza y el medio, apenas diez minutos antes de que Trump se pronunciara sobre el futuro del país.  En Europa, los mercados se hundieron mientras los fondos e inversores toman posiciones de refugio. La Bolsa alemana lideró las caídas y se dejó un 0,80%, mientras que el Eurostoxx 50 cayó un 0,50%. El Ibex se mantuvo ligeramente en lo positivo en una sesión difícil en este punto del Atlántico.

Noticia de última hora, habrá ampliación en breve. 

Lo último en Economía

Últimas noticias