GUERRA COMERCIAL

¿Viene otra ‘Gran Depresión’? Lo que pasó la última vez que EEUU se entregó al proteccionismo

La tormenta de aranceles que Trump anunciará este miércoles revive el fantasma de la Ley Smoot Hawley, un detonante clave que llevó Estados Unidos a la Gran Depresión

Montaje de OkDiario con previsiones de Bloomberg.
Montaje de OkDiario con previsiones de Bloomberg.

Trump endurece este miércoles la mayor escalada proteccionista por Estados Unidos no vista desde 1930, cuándo la última guerra arancelaria fue un catalizador clave de la Gran Depresión. Las medidas, que el mercado desconocerá hasta las 22:00 horas (hora peninsular) este miércoles, entrarán en vigor de forma inmediata, según ha asegurado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. 

El presidente ha justificado esta postura comercial agresiva como represalias a las normativas e impuestos comerciales que él califica de injustas a la economía de Estados Unidos. Entre ellos, destaca el impuesto al valor agregado (IVA) de la Unión Europea (UE) y el déficit comercial que mantiene varios socios. El terremoto arancelaria tendrá réplicas en cada rincón del mundo, desde Tokio hasta Madrid. Las Bolsas globales siguen en alerta máxima.

Los economistas de Bloomberg Economics, en el peor escenario, cifran al tipo arancelario medio de Estados Unidos en el 34,8% tras el discurso en la Rosaleda de la Casa Blanca. Goldman Sachs, por su parte, lo cifra en el 15%. 

¿Cuándo fue la última guerra comercial a esta escala?

Washington se olvida, a la vez, de las lecciones de la última guerra comercial que lanzó Estados Unidos a escala global. Este giro proteccionista recuerda al fantasma de los aranceles agrícolas aplicados por el presidente republicano Herbert Hoover allá por 1930, con la Ley Smoot-Hawley (también conocida como la Ley de Aranceles).

Estos aranceles, que impusieron gravámenes a 900 productos importados, se enfrentaron a la oposición de más de 1.000 economistas y contribuyeron en gran medida al colapso de la Bolsa en 1929 que dio paso a la Gran Depresión. Esta ley tumbó con fuerza al comercio estadounidense en un 40% en los próximos dos años debido a las represalias de socios comerciales. Los gravámenes a las importaciones oscilaron entre 15% hasta 40% y llevaron los precios de las materias primas a la ruina.

Aunque los mercados y la política monetaria de la Reserva Federal han cambiado de forma radical desde 1930, existen paralelos entre los mandatos de ambos presidentes. Herbert Hoover, por su parte, ganó las elecciones en 1928 con la promesa de alzar los aranceles a las importaciones agrícolas a Estados Unidos para beneficiar a los agricultores endeudados. Donald Trump, por su parte, ganó escaños clave esparcidas por todo el país con la promesa de poner a «América primero». Este discurso ha tachado a los socios comerciales de Estados Unidos como «estafadores». 

“Durante DÉCADAS hemos sido estafados y maltratados por todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas. Por fin ha llegado el momento de que EEUU recupere parte de ese DINERO y de ese RESPETO. DIOS BENDIGA AMÉRICA!!!” manifestó el mandatario republicano a través de su red social, Truth Social, hace unas semanas. 

 

Lo último en Economía

Últimas noticias