ANFAC SEGÚN DATOS DE ANFAC

Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años

Una cifra que refleja la ineficiencia de las ayudas del Ejecutivo

vida coche
Coches

La edad media de los coches en España sigue aumentando hasta alcanzar los 14,5 años de antigüedad, tal y como señala el último Informe Anual sobre la vida de los coches en 2024 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Una cifra que refleja la ineficiencia de las ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez a la compra de coches 100% eléctricos e híbridos enchufables, que lejos de incentivar la compra de vehículos nuevos está disparando la edad media al no incluir otro tipo de tecnologías en los incentivos.

Con respecto a la publicación de estos datos sobre la vida de los coches, José López-Tafall, director general de Anfac, ha señalado que «un año más, el parque de vehículos en España sigue envejeciendo, alcanzando ya los 14,5 años de antigüedad». «No son buenas noticias por dos motivos: en primer lugar, por el medioambiente, ya que supone unas mayores emisiones globales de las que podría haber de tener un parque más renovado; y en segundo lugar, un parque envejecido supone un mayor riesgo para la seguridad nuestras carreteras, ya que cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser», ha confesado.

«Para poder avanzar en esta meta y rejuvenecer el parque, desde Anfac seguimos insistiendo en la necesidad de continuar con los incentivos a la compra, preferentemente a través de un nuevo modelo más sencillo y directo basado en la fiscalidad, y garantizar tanto su eficiencia como continuidad en el tiempo», ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez.

De igual manera, el director general de Anfac ha insistido en que «las ayudas a la compra deben incorporar medidas de fomento en las empresas y, por último, no olvidar, como desgraciadamente pasa ya desde hace más de un año, el imprescindible apoyo a los vehículos pesados, especialmente de transporte de mercancías». «Es necesario dar certidumbre al usuario y mandar un mensaje claro: cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que un vehículo de más de 10 años», ha añadido.

El milagro de Madrid

En concreto, cerca de 13 millones de turismos en España tienen más de 15 años de antigüedad. Una cifra que es inferior sólo en cuatro comunidades autónomas: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1 años), Comunidad Valenciana (14,2 años) y Baleares (14,2 años) son las regiones con el parque más renovado que el conjunto nacional.

Un lista de comunidades autónomas en la que destaca Madrid que, como principal mercado en España y con una mayor renovación de vehículos, sólo tiene el 48,3% de los turismos en circulación por encima de los 10 años de antigüedad.

Los años de vida de un coche

En el lado contrario se encuentran Ceuta y Melilla con un parque móvil de 17,7 años de antigüedad, siendo el más viejo de toda España. A esta le siguen Castilla y León con 16,6 años de media, y Extremadura con 16,3 años de antigüedad.

Del total de turismos que circulaban por España en 2024, el 62,8% tenía más de 10 años de antigüedad, más de 16,6 millones de turismos sobre los 26,47 millones que hay en circulación. Y de estos, en concreto el 48,8% supera la edad media nacional, con más de 15 años, hasta alanzar las 12,9 millones de unidades.

Lo más visto

Últimas noticias