Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
La española Sacyr participa en el consorcio adjudicatario con un 18,7% del proyecto, liderado por la italiana Webuild


El Gobierno de Giorgia Meloni tiene previsto celebrar este miércoles la reunión del Comité Interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible (CIPESS), que preside ella, para dar el sí definitivo al proyecto del Puente de Messina, una megaobra de 13.500 millones de euros en la que participa la española Sacyr.
La constructora que preside Manuel Manrique tiene el 18,7% de la sociedad adjudicataria del proyecto, que lidera la italiana Webuild. El Gobierno italiano asegura que las obras para levantar el Puente de Messina, que unirá Sicilia con la península italiana, empezarán ya este mismo mes de septiembre, aunque aún falta el sí del Tribunal de Cuentas.
El puente de Messina tendrá un vano central suspendido de 3,3 kilómetros de longitud y una longitud total de 3,66 kilómetros, incluidos los dos vanos laterales de 183 metros cada uno. Tendrá una anchura de 60,4 metros, con tres carriles de circulación por sentido, dos carriles de servicio y dos vías de ferrocarril. Será uno de los puentes más largos del mundo.
Se trata de una de las grandes infraestructuras que están en construcción a nivel mundial, y el nombre de Sacyr estará unido a ella. Su 18,7% del proyecto le reportará unos 2.500 millones de euros de negocio. Lidera Webuild, antigua Impregilo, la constructora italiana socia de Sacyr en la ampliación del Canal de Panamá, otra de las grandes infraestructuras a nivel mundial con sello español.
El Puente de Messina dará por tanto este miércoles un paso definitivo, después de que el proyecto haya sufrido el rechazo de los ecologistas, que han intentado parar la megaobra en los tribunales. Pero unir Sicilia con la península a través de este puente es una de las obsesiones de Matteo Salvini, ministro de Transportes, y de la propia Meloni.
El proyecto ha recibido el apoyo de la Comisión Europea, que ha dado las primeras ayudas, y ahora el Gobierno de Meloni está tratando de que el coste del Puente de Messina le cuente como gasto en Defensa, después de que Donald Trump y la OTAN obligaran a todos los países miembros a elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB.
Otra de las batallas que está librando el Gobierno de Meloni es sacar a la mafia de la megaobra. El Ejecutivo italiano quiere eliminar cualquier duda de infiltración de la mafia en el proyecto, sobre todo en las subcontratas. Para evitarlo, enviará a decenas de funcionarios a supervisar los procesos de adjudicación de las obras.
Para la compañía que preside Manuel Manrique será otro paso más en Italia, donde ya ha ganado importantes concesiones, como Vía del Mare y la A21. En octubre pasado ganó el concurso de un proyecto concesional en Turín por 517 millones de euros, que incluye el diseño, construcción, financiación, concesión y el mantenimiento de un hospital durante 25 años.
Además, a finales de julio la constructora anunció la adjudicación, con su socio italiano Fininc, de un proyecto concesional para diseñar, financiar, construir y mantener durante 25 años la Ciudad de la Salud y la Ciencia de Novara, un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario y que requerirá una inversión de 525 millones de euros.
Sacyr ya suma en Italia con numerosos activos, como la Ciudad de la Salud de Turín, la autopista Pedemontana-Veneta, la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno, la A-21 Turin-Piacenza, la A-5 Turin-Quincinetto, la conexión A-5/A-4, la A-55 Turín-Pinerolo y el sistema tangencial de Turín y la Via del Mare conexión A-4 Jesolo.