Descubrimientos

Estupefacción entre los arqueólogos por el fabuloso estado de conservación de un barco hundido hace 2.000 años

Barco hundido, descubrimiento, hallazgo
Recreación artística de un barco hundido.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Las profundidades del mar guardan grandes secretos, pero no todos los días aparece un barco hundido tan bien conservado.

Este navío, sumergido hace más de 2.000 años en Turquía, permite descubrir cómo era la vida y el comercio antiguamente en el Mediterráneo.

Un barco hundido descubierto en Turquía sorprende por su conservación

El hallazgo tuvo lugar en la costa de Adrasan, en la provincia turca de Antalya, donde un equipo de arqueólogos submarinos localizó una embarcación de la época helenística tardía.

El estado de preservación dejó sin palabras a los expertos, al punto de que el propio ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, decidió sumergirse para comprobarlo personalmente.

Según declaró, se trata de un hallazgo «inestimable» por la cantidad de cerámica conservada. La nave, bautizada como Concha Cerámica, se suma a la lista de descubrimientos que refuerzan el valor del litoral turco como uno de los enclaves más ricos en patrimonio subacuático.

Técnica de preservación única: la clave del asombroso estado del barco hundido

Lo que más ha desconcertado a los especialistas es la manera en que la carga sobrevivió. Cientos de piezas como ánforas, ollas, cuencos, platos y bandejas, fueron halladas apiladas con sumo cuidado y cubiertas de barro húmedo. Este material actuó como un aislante natural durante siglos, protegiendo la forma de los objetos, sus colores y grabados originales.

Los investigadores consideran que esta preservación excepcional podría revelar conocimientos avanzados sobre embalaje y transporte que los comerciantes helenísticos aplicaban en sus travesías.

Cómo este barco revela datos interesantes sobre el comercio en el Mediterráneo

Más allá del estado de los objetos, lo que ha despertado mayor interés académico es la disposición de la carga, según explicaron los arqueólogos a Biblical Archeaology Story. Los utensilios permanecían organizados tal y como fueron colocados en tierra firme antes de zarpar.

Este detalle convierte al pecio en una fuente de información única, pues permite estudiar los productos transportados y la manera en que se gestionaban los envíos antiguamente.

Se han identificado al menos 25 tipos distintos de cerámica, lo que ofrece una radiografía del comercio marítimo entre Oriente y Occidente durante la transición helenística y romana. Todo indica que el navío se dirigía a un puerto situado entre Patara y Mersin.

Turquía impulsa la arqueología subacuática y el turismo cultural

Este descubrimiento, sumado a los más de 400 restos de embarcaciones documentados en el litoral turco, refuerza el papel del país como epicentro del patrimonio marítimo.

El gobierno ya anunció la construcción de un nuevo Museo Mediterráneo de Arqueología Subacuática en Kemer-Idyros, donde se exhibirán los restos de la nave de Adrasan. Además, parte del yacimiento se habilitará para el turismo de buceo, consolidando la región como un museo vivo bajo el mar.

El ministro Ersoy calificó el hallazgo como «el más importante no sólo para Turquía, sino para el patrimonio cultural mundial». En el marco de la llamada «Edad de Oro de la Arqueología», Turquía proyecta alcanzar 800 excavaciones activas para 2026, con la ambición de convertirse en líder global en protección del patrimonio sumergido y en destino de referencia para el buceo cultural.

Lo último en Historia

Últimas noticias