Descubrimientos arqueológicos

Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años

joyas de hierro cósmico
Arqueólogos trabajando en una necrópolis. Foto: ilustración propia.

La metalurgia prehistórica en Europa aún guarda secretos sin resolver. Aunque la Edad del Hierro supuso una transformación tecnológica clave, no todos los metales utilizados provenían del subsuelo terrestre. Una investigación reciente apunta a la existencia de joyas de hierro cósmico,  forjados con elementos de origen extraterrestre.

En este contexto, un conjunto de ornamentos encontrados en antiguas necrópolis polacas sugiere que ciertos grupos humanos incorporaron hierro meteórico en su vida cotidiana. Más allá del hallazgo en sí, los resultados ponen en cuestión varias suposiciones sobre el simbolismo y la disponibilidad de metales en las culturas protohistóricas.

¿Cómo hallaron estas joyas de hierro cósmico y qué las hace tan especiales?

El estudio, publicado en Journal of Archaeological Science: Reports, se centra en piezas halladas en los yacimientos de Częstochowa-Raków y Częstochowa-Mirów, en el sur de Polonia. Estas necrópolis pertenecen a la cultura lusaciana, activa entre el 750 y el 600 a.C. En ellas se recuperaron varios ornamentos, como brazaletes, anillos y fragmentos de alfileres.

La característica común de todos estos objetos es su composición: hierro meteórico. Las pruebas químicas revelaron niveles elevados de níquel, un componente poco frecuente en el hierro terrestre pero habitual en fragmentos de meteoritos.

El análisis se realizó mediante fluorescencia de rayos X portátil y microscopía electrónica de barrido. Así mismo, los investigadores determinaron que el hierro procede de un meteorito tipo ataxita, una variedad especialmente rica en níquel.

Esta identificación apunta a que los fragmentos fueron recogidos poco después del impacto, ya que de haber permanecido largo tiempo enterrados, la oxidación habría dificultado su recuperación.

Usos sociales del hierro cósmico

Uno de los aspectos más relevantes del hallazgo es que los ornamentos no aparecen exclusivamente en tumbas de élites. Las piezas estaban distribuidas entre enterramientos de hombres y mujeres, tanto en cremaciones como en inhumaciones. Además, no se encontraron objetos de oro, plata ni piedras preciosas junto a ellas.

Este patrón sugiere que el hierro meteórico no era considerado un símbolo de estatus en esta sociedad. A diferencia de otros contextos, como el egipcio o el mesopotámico, donde el hierro cósmico estaba vinculado a lo divino o lo aristocrático, en este caso su uso parece más generalizado y funcional.

La hipótesis más plausible es que el acceso al hierro meteórico se produjo por una circunstancia puntual: la caída del meteorito en la región.

Esta disponibilidad local habría facilitado su recolección y posterior manipulación por parte de artesanos sin que mediara un valor simbólico especial.

¿Es la primera técnica decorativa con joyas de hierro cósmico?

Los análisis también abren la puerta a otra posibilidad: que los artesanos combinaran hierro meteórico con hierro terrestre para lograr efectos visuales en las piezas. Esta técnica anticiparía, de forma rudimentaria, métodos decorativos como el damasquinado, utilizado siglos más tarde en la fabricación de acero de Damasco.

El contraste de tonalidades entre ambos tipos de hierro habría servido para destacar patrones en la superficie de los objetos. El alto contenido en níquel del hierro meteórico le otorga una apariencia más plateada, mientras que el hierro común tiende al tono oscuro.

Si esta técnica fue deliberada, se trataría de uno de los intentos más antiguos conocidos de manipular visualmente el metal con fines decorativos. En ese caso, las joyas de hierro cósmico no solo serían un recurso funcional, sino también una forma primitiva de expresión estética.

¿Por qué este descubrimiento es relevante para los arqueólogos?

Este hecho convierte a estos sitios polacos en enclaves relevantes para el estudio de materiales extraterrestres en contextos arqueológicos. Solo algunos lugares de Egipto presentan una densidad comparable de objetos fabricados con hierro de origen cósmico.

El equipo investigador plantea que la caída del meteorito habría sido visible y cercana, lo cual permitiría su aprovechamiento inmediato. De no haber sido así, la rápida oxidación habría hecho inviable su uso metalúrgico.

La presencia de joyas de hierro cósmico en contextos no elitistas obliga a reconsiderar ciertas suposiciones sobre la evolución tecnológica en Europa. En lugar de representar un material reservado para un grupo privilegiado, este hierro pudo haber sido tratado como un recurso más entre los disponibles.

Con la expansión de las técnicas de fundición del hierro terrestre durante la Edad del Hierro, el valor del hierro meteórico pudo haber disminuido, relegándolo a un uso más circunstancial. Esta evolución explicaría la escasez de hallazgos similares en otros puntos del continente.

El descubrimiento plantea interrogantes abiertos: ¿por qué no se extendió más el uso de este recurso si su manipulación era posible? ¿Existieron otras culturas europeas que utilizaron hierro meteórico sin que se haya documentado aún?

Lo último en Historia

Últimas noticias