Impactante hallazgo: descubren a los dueños de las joyas vikingas del siglo IX enterradas hace 1000 años
En un reciente descubrimiento, arqueólogos pudieron dar con el origen de un conjunto de joyas vikingas que estuvieron enterradas durante más de 1000 años en un cementerio vikingo de Noruega. Cada objeto encontrado es una pista que ayuda a comprender la organización social y la vida cotidiana en la Edad Media vikinga.
El descubrimiento se produjo cuando dos personas, equipadas con detectores de metales, exploraban un campo de cultivo en 2023. Lo que al principio parecía un hallazgo común resultó ser un conjunto de artefactos de gran valor histórico, vinculados a tumbas femeninas de una antigua comunidad vikinga.
¿Qué fue lo que encontraron en este cementerio vikingo de Noruega?
El equipo de la Universidad de Bergen inició excavaciones en 2024 tras la confirmación de la existencia de más de 20 tumbas en el sitio. Entre los elementos hallados, destacaron:
- Un colgante con 46 cuentas de vidrio de distintos colores y diseños.
- 11 monedas de plata, procedentes del Imperio Franco.
- Una rara moneda de Hedeby, de origen danés.
- Herramientas textiles, como tijeras para lana y husos.
- Una llave de bronce, indicativa de poder y control doméstico.
Estos objetos fueron encontrados en tumbas de mujeres de alto estatus, lo que sugiere que pertenecieron a una élite vikinga con acceso a bienes de lujo y conexiones comerciales internacionales.
¿Por qué es tan importante que hayan encontrado estas joyas vikingas?
Para los arqueólogos, este descubrimiento permite comprender mejor el rol de la mujer en la sociedad vikinga. Las tumbas, dispuestas en forma de barco, confirman la relevancia de estas mujeres dentro de su comunidad.
Søren Diinhoff, arqueólogo del Museo Universitario de Bergen, destacó que la presencia de monedas extranjeras y joyas exóticas sugiere vínculos tanto comerciales como personales con regiones más allá de Escandinavia.
Esto refuerza la idea de que el cementerio vikingo de Skumsnes pudo haber sido un enclave importante para el comercio y la política local.
Los misterios del cementerio vikingo aún no resueltos
A pesar de la cantidad de objetos hallados, los arqueólogos no encontraron restos óseos en las tumbas excavadas.
La acidez del suelo podría haber desintegrado los huesos con el tiempo, pero también se plantea la posibilidad de que se trate de cenotafios, tumbas simbólicas sin restos humanos.
Otro detalle llamó la atención de los investigadores: la presencia de una piedra tallada con la forma de genitales femeninos. Este elemento podría indicar que la persona enterrada en esa tumba tenía un papel de liderazgo dentro de su comunidad.
¿Cómo se vestían los vikingos y qué accesorios usaban?
Los vikingos tenían una vestimenta práctica y funcional, adaptada al clima nórdico. Así es cómo vestían y los accesorios que usaban:
Vestimenta masculina de los vikingos
- Túnicas de lana o lino: eran largas, con mangas ajustadas y un corte amplio en la parte superior.
- Pantalones amplios o ajustados: se usaban con cinturón de cuero y a veces con vendas para sujetarlos a la pierna.
- Capas de lana o piel: abrochadas con broches de bronce o plata, esenciales para protegerse del frío.
- Zapatos de cuero: simples, atados con correas, con suelas cosidas a mano.
Vestimenta femenina
- Vestidos largos de lana o lino: con tirantes y a veces con una túnica más corta encima.
- Delantales o peplos: sujetos con broches ovalados en el pecho.
- Capas de lana: atadas con broches o fíbulas, similares a las de los hombres.
- Cinturones de cuero: para llevar bolsos pequeños con objetos cotidianos.
- Broches y fíbulas: de bronce, plata o incluso oro, con grabados geométricos o de animales.
- Cuentas de vidrio y ámbar: se usaban en collares y pulseras, especialmente por mujeres de alto estatus.
- Anillos y brazaletes: de plata o bronce, a veces como símbolo de alianzas o riqueza.
- Llaves de bronce: llevadas por mujeres en el cinturón, símbolo de autoridad en el hogar.
- Cascos y protecciones: aunque no llevaban cascos con cuernos, sí usaban cascos simples de hierro y cotas de malla en combate.