Los whatsapps que vinculan al Gobierno de Torres: «Haz 2 millones de mascarillas, tenemos prisa por cobrar»
Torres escribió a Koldo: «Sé que me llamaste, tranquilo que estoy con la jefa de Sanidad»
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado los whatsapps en un informe en el que figura el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y ex presidente de Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres, tal y como adelantó OKDIARIO. «Haz 2 millones, tenemos mucha prisa para cobrar», aseguró Iñigo Rotaeche, empresario detrás de Soluciones de Gestión, la compañía utilizada por la trama para vender mascarillas defectuosas a las administraciones públicas.
Ana María Pérez Afonso, exdirectora general de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud, admitió el pedido de mascarillas a la empresa que está en el centro de la trama. Desde entonces, según señala la Benemérita, se suceden una serie de correos electrónicos relacionados con la gestión del pedido, empezando por dar de alta a la empresa en el sistema informático contable de la Administración.
Rotaeche iba «concretando» detalles con el director general de Coordinación y Apoyo Técnico, Antonio Olivera, sobre los «detalles de la operación». Pese a que ambos asumían que la autonomía compraría las mascarillas, entre los «responsables de la tramitación de la compra en la Administración canaria, aun se estaba dilucidando la viabilidad de la operación, entre otras cosas si eran aptas o no para el uso sanitario», puede leerse en el informe de la Benemérita.
Es entonces cuando Olivera, mano derecha de Torres, pasa a Rotaeche el contacto de Ana María Pérez diciéndole que «ella se encargará de todo». Es entonces cuando Rotaeche informa a Aldama diciéndole que «de momento le servirán 2 millones y que están intentando coordinar a los cabildos para un millón más». «Añadiendo que, si le parece bien, le servirán 2 millones porque tienen prisa en que les den de alta, se supone que, como proveedores, y en cobrar», recogen los agentes de la UCO en su informe.
«Si le parece le hacemos la de 2 millones pues tenemos mucha prisa para que nos den de alta y cobrar», comunica Rotaeche a Aldama. La empresa hace una primera factura proforma en la que aparecen «2.750.000 mascarillas por un precio de 2,50 euros siendo el precio total de 6.875.000,00 euros», tal y como ha evidenciado la Guardia Civil.
El Gobierno de Canarias devuelve a la empresa de la trama la factura firmada «informándole que si necesita algo más no dude en ponerse en contacto con ella», detalla la UCO.
«A través de todas las conversaciones expuestas en este apartado, se podría inferir que la propuesta de contratación de la empresa por parte del Gobierno de Canarias», habría llegado «desde el Ministerio de Fomento y Transportes, a través del Viceconsejero de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias».
La Guardia Civil argumenta esta conclusión con «las conversaciones expuestas entre Koldo con Antonio Olivera y de éste último con Iñigo Rotaeche, en contraposición con los correos electrónicos mantenidos entre los responsables de dicha contratación en el seno de la Administración, y más concretamente entre la Directora General de Recursos Económicos Ana María Pérez y María Salomé Ballesteros [ex jefa de Contratación del Servicio Canario de Salud], la cual expresó dudas sobre la conveniencia del contrato, toda vez que el precio de las mascarillas, según ella, estaría fuera de mercado, añadiendo que habría reserva suficiente en la Administración canaria para unos meses con las compras efectuadas hasta el momento».