Informe UCO

La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»

Tras el primer pago del Gobierno de Canarias a la trama, un empleado dijo a Aldama: "Víctor, descorcha la botella"

La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»

El informe de la Guardia Civil entregado este 30 de octubre de 2025 a la Audiencia Nacional revela mensajes comprometedores entre el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el que fuera asesor de Ábalos, Koldo García. Las conversaciones, fechadas en julio de 2020, demuestran cómo el entonces presidente de Canarias intercedía personalmente para agilizar pagos millonarios a la empresa Soluciones de Gestión, investigada por un entramado de corrupción en contratos de material sanitario.

El 1 de julio de 2020, Torres escribía a Koldo García: «Sé que me llamaste hoy. Esta noche te llamo. Tranquilo que estoy con la responsable de Recursos Económicos de Sanidad». El mensaje evidencia la implicación directa del máximo mandatario autonómico en un asunto que debería haber seguido los cauces administrativos ordinarios.

Dos días después, el 3 de julio, Torres insistía con otro mensaje revelador: «Te va a llamar Antonio Olivera porque estoy encima de tu pago. Ya está validado el material». Antonio José Olivera Herrera era entonces viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario.

Tal como adelantó OKDIARIO en exclusiva, la UCO ha documentado en su informe las gestiones del presidente autonómico para favorecer a la trama. El informe concluye que estas actuaciones «refuerzan que Koldo intercedió en beneficio de Víctor de Aldama valiéndose de su condición de asesor en el Ministerio de Transportes».

Las conversaciones intervenidas muestran un patrón constante. Cuando surgían retrasos en los pagos, Koldo García contactaba con responsables políticos de Canarias. Si la presión no funcionaba a nivel técnico, escalaba hasta Torres.

El 9 de julio de 2020, Koldo García enviaba un mensaje desesperado al presidente: «Buenos días Víctor perdona que te moleste pero solo quiero decirte que todavía no tienen nada estos chicos por favor si puedes dime algo».

Añadía: «Y así me lo dicen todos los días pero entiendo que todo tiene un trámite pero ya no saben qué hacer y yo no sé que decirles. Ruego perdones las molestias y mil gracias de antemano».

La adjudicación irregular

Los contratos investigados ascienden a 12,3 millones de euros en mascarillas. El primero, firmado el 22 de abril de 2020, alcanzaba los 7,3 millones. Un segundo contrato del 4 de mayo completaba la cifra con cinco millones adicionales.

Sin embargo, las conversaciones demuestran que la operación se habría pactado antes de cualquier trámite formal. El 21 de abril, un día antes de la adjudicación oficial, Antonio Olivera preguntaba directamente a Koldo García: «¿Es posible que nos quedemos en esta ocasión 2 millones de unidades o la cantidad máxima que quepa en un vuelo? ¿Te parece bien?».

Apenas veinte minutos después, Olivera contactaba con Iñigo Rotaeche, representante de Soluciones de Gestión, para solicitar una oferta de dos millones de mascarillas. «Es lo que he negociado con Koldo», le explicaba.

La funcionaria María Salomé Ballesteros, jefa del servicio de contratación del Servicio Canario de Salud, expresó sus dudas en correos internos. «Está fuera de precio de mercado», advirtió el 22 de abril. Añadió: «A mí me da igual de donde venga, soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos».

Pese a estas objeciones, Ana María Pérez Afonso, directora general de Recursos Económicos, ordenó seguir adelante con una frase elocuente: «Seguro que te distes cuenta de donde procede la propuesta».

Material defectuoso y presiones

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Canarias detectó problemas con las mascarillas suministradas. Un informe del 30 de abril identificó que un modelo «si bien marca en el envase que está certificada según la norma preceptiva según el estándar chino, según indicación en el envase no es de uso médico, por lo que se descarta su idoneidad».

Otro tipo de mascarillas carecía del marcado CE del organismo notificado correspondiente. «Por tanto no ofrecen las garantías exigibles y se descarta su uso como mascarilla FFP2», concluía el dictamen técnico.

A pesar de estas deficiencias, la presión política continuó. El 14 de julio, Torres reclamaba a Koldo García información detallada sobre el dinero pendiente. «Necesito montante económico que se debe y nombre de la empresa (la referencia)», solicitaba.

Koldo respondía con datos exactos: «7.870.000» euros de «soluciones sl». Información que había recibido minutos antes de Iñigo Rotaeche, quien le había detallado: «Del primer contrato faltan todavía por abonar (fletes incluidos): 2.310.854,05 €. Del segundo contrato falta todo (fletes incluidos): 5.201.460,66 €. Total debido: 7.512.314,71 €».

La cena del desbloqueo

El 15 de julio de 2020 se producía un encuentro clave en el restaurante Jai Alai de Madrid. Torres escribía a Koldo: «Estoy en Madrid. Cerca del Congreso. Reunido en Casa Canarias. Tengo cena con Ábalos pero no viene Francina. Te tengo que ver para tema facturas».

La Subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans Vázquez, había coordinado previamente los detalles del encuentro con Koldo. El 13 de julio le preguntaba: «Recuerda que mi jefe sigue esperando por saber restaurante y hora de la cena de pasado mañana».

Torres llegaba al local a las 18:08 avisando: «Te veo en restaurante en 20 min». Koldo respondía escuetamente: «Estoy aquí». Tras esta cena, los pagos comenzaron a desbloquearse. Las conversaciones posteriores muestran un cambio en el tono y la fluidez de las gestiones administrativas.

El entramado económico

La UCO ha documentado que Víctor de Aldama entregaba mensualmente 10.000 euros en efectivo a Koldo García desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2022. Estos pagos habrían continuado incluso quince meses después de que ambos, Ábalos y García, abandonaran sus cargos en el Ministerio en julio de 2021.

El 8 de mayo de 2020, tras confirmarse el primer pago de Canarias, Iñigo Rotaeche comunicaba a Aldama: «Víctor descorcha la botella». Inmediatamente le enviaba un comprobante de transferencia de Soluciones de Gestión a Deluxe Fortune SL, empresa de Aldama, por 1.000.015 euros.

Aldama declaró ante el juez el 21 de noviembre de 2024 que había presenciado cómo Koldo «repartía» el dinero con Ábalos. «Había muchas veces que ya Koldo como que le hacía… como para que me fiara de que ese dinero se estaba entregando a quien se tenía que entregar también», afirmó.

El informe policial describe estos pagos como una «suerte de nómina que permitía la petición de favores, desde Víctor de Aldama hacia Koldo, asegurando así la capacidad de actuación del primero en el seno del Ministerio».

Este modus operandi habría permitido a Aldama «tener acceso al propio ministro», según concluye la UCO en su análisis de las 84 evidencias digitales y más de un millón de correos electrónicos examinados.

Los hechos investigados forman parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional. El caso desvela cómo la urgencia sanitaria de 2020 habría servido de coartada para un entramado donde política, dinero y contratos públicos tejieron una red de favores que ahora la Justicia intenta desembrollar.

Lo último en España

Últimas noticias