Gobierno de España

Sánchez reacciona al declive electoral: aprueba una comisión para «resignificar» el Valle de los Caídos

La comisión estará presidida por el ministro Ángel Víctor Torres

El Gobierno toma esta decisión tras las elecciones y la imputación del hermano de Pedro Sánchez

Ver vídeo
Pedro Sánchez junto a decenas de huesos.
Gonzaga Durán

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes una comisión interministerial que tendrá como objetivo «resignificar» el Valle de los Caídos. El Ejecutivo ha adoptado esta medida tras el batacazo electoral de las elecciones europeas del pasado domingo, en las que el PP volvió a salir vencedor frente a los socialistas.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha sido la encargada de anunciar esta decisión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Hemos aprobado la creación de una comisión interministerial para la resignificación del Valle de los Caídos. Se trata de un paso importantísimo, como saben ustedes, para convertir este espacio en un lugar que fomente los valores constitucionales y democráticos», ha señalado Alegría.

Esta comisión interministerial estará presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres. Se pondrá en marcha en el plazo de un mes y estará también integrada por los ministerios de Presidencia y Justicia (Félix Bolaños); Hacienda (María Jesús Montero); Transportes y Movilidad Sostenible (Óscar Puente); Trabajo y Economía Social (Yolanda Díaz); Transición Ecológica (Teresa Ribera); Vivienda (Isabel Rodríguez); Cultura (Ernest Urtasun) y Ciencia e Innovación (Diana Morant).

La «resignificación» del Valle de los Caídos estaba ya estaba prevista en la autodenominada Ley de Memoria Democrática, norma que fue aprobada en el Congreso y en el Senado en 2022. El Valle de los Caídos pasó a denominarse oficialmente Valle de Cuelgamuros en octubre de 2022 tras la aplicación de esta norma.

«Este Gobierno, como saben ustedes perfectamente, está comprometido con la Memoria Democrática de nuestro país, con la necesidad de promover el conocimiento y la reflexión, también, del pasado», ha esgrimido la portavoz del Gobierno.

Imputación del hermano de Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez anuncia esta «resignificación» del Valle de los Caídos dos días después del batacazo electoral que sufrió el PSOE en las elecciones europeas del pasado domingo. Los socialistas quedaron en segundo lugar, con 20 eurodiputados y tras haber perdido más de dos millones de votos y tres puntos en relación a los comicios de 2019. El PP fue el ganador de estas elecciones, con 22 escaños y casi 6 millones de votos. Los populares lograron 9 eurodiputados más con respecto a los comicios de hace cinco años.

Esta medida del Ejecutivo llega también de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz abriese diligencias de investigación por los presuntos delitos contra la Administración Pública, la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias contra David Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez. El hermano del presidente del Gobierno es músico de profesión y utiliza su nombre artístico para no ser vinculado con Sánchez: David Azagra.

A esto hay que sumar el horizonte judicial de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, que tendrá que declarar como imputada el próximo 5 de julio en el Juzgado número 41 de Madrid. Ella está imputada por presuntos delitos de corrupción en los negocios y de tráfico de influencias.

Sánchez y el Valle de los Caídos

Los socialistas siempre han hecho del recuerdo de Franco y la autodenominada Memoria Democrática uno de sus temas favoritos durante las campañas electorales como las tres últimas que se han producido en los últimos meses: elecciones en el País Vasco, Cataluña y las europeas. Las tres citas electorales no le han ido bien al PSOE de Sánchez, que incluso podría no gobernar en Cataluña pese a la victoria de Salvador Illa.

Pedro Sánchez visitó por sorpresa el pasado 4 de abril el Valle de los Caídos para presenciar en primera persona los trabajos de exhumación de las 160 víctimas reclamadas por sus familias en la Basílica de Cuelgamuros. Esta visita se realizó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y antes de que abrieran al público las instalaciones.

La visita se produjo cuatro años y medio después de la exhumación de Francisco Franco que el Gobierno de Sánchez hizo efectiva en octubre de 2019, amparado en un decreto de urgencia avalado por el Tribunal Supremo. El presidente del Ejecutivo convirtió este acto en el proyecto estrella de su mandato. En el momento material de la exhumación sólo estuvieron presentes la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en calidad de Notaria Mayor del Reino, y dos nietos del dictador, Cristóbal y Mariola Martínez-Bordiú.

La factoría Moncloa organizó un gran dispositivo para retransmitir en directo todo el proceso de exhumación y posterior inhumación del dictador Francisco Franco.

Lo último en España

Últimas noticias