Congreso de los Diputados

Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum

El portavoz del PSOE en el Congreso infla su currículum con "estudios en Ingeniería Industrial" que no terminó

Patxi López
Luz Sela

Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, no firma una carta dirigida por el partido a la Mesa del Congreso en la que solicita que se inste a la diputada del Partido Popular, Noelia Núñez, a que corrija su currículum de la Cámara Baja y «borre los datos académicos con los que no cuenta».

Los socialistas señalan que «al ser evidente y palmario que ha incurrido en una infracción del artículo 6.3 del Código de Conducta de las Cortes Generales, se inste a la diputada a cumplir con su deber de adecuar su conducta al principio de honestidad que debe regir el funcionamiento de todos los miembros de la Cámara».

«Estudió Ingeniería Industrial»

Lo llamativo es que el escrito está firmado por Montse Mínguez, portavoz adjunta y secretaria general del PSOE en el Congreso, y no por Patxi López, que es el portavoz y que en ocasiones anteriores se ha encargado de firmar de forma habitual otros escritos dirigidos a la Mesa del Congreso.

López, como ha publicado OKDIARIO este miércoles, afirma en su currículum del Congreso que «estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco».

Sin embargo, pese a que con esa afirmación en su ficha parlamentaria López da a entender que finalizó sus estudios, no es así. El dirigente socialista estuvo varios años matriculado, pero no llegó a obtener su licenciatura. Algunas fuentes señalan, incluso, que no pasó del primer curso.

En concreto, en su currículum del Congreso de los Diputados -en el que se detalla la trayectoria profesional y académica de los parlamentarios-, López destaca haber sido «lehendakari de mayo de 2009 a diciembre de 2012», «parlamentario vasco de 1991 a 201» y «presidente del Congreso de los Diputados en la XI Legislatura».

A continuación, afirma que «estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco» y que fue «militante del PSOE desde 1977».

Sin embargo, el portavoz socialista no finalizó Ingeniería Industrial. Una circunstancia que no le impide presumir de esos estudios en su currículum del Congreso. Según algunas biografías, abandonó los estudios cuando se convirtió en diputado, a los 25 años.

Precisamente, López ha sido este miércoles muy crítico con Noelia Núñez, diputada del PP que ha tenido que dar explicaciones por su currículum del Congreso tras conocerse que no acabó los grados universitarios que empezó.

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP se decantó por estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Trasladó su expediente a la UNED y cambió su ruta formativa: en 2019 se pasó al Grado Combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, empezando también un Grado en Estudios Ingleses.

Núñez ha aclarado que no ha terminado ninguno de los tres grados universitarios que empezó, aunque asegura que pretende retomarlos. «Mi carrera política […] ha ocupado mi tiempo y esfuerzo», ha señalado.

La diputada ha reiterado a lo largo de su publicación que los datos erróneamente expresados en su ficha del Congreso, que le atribuye la doble titulación en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, ha sido una equivocación sin ánimo de engaño por su parte.

Preguntado por este asunto, Patxi López, sin licenciatura pese a asegurar que tiene «estudios» en Ingeniería Industrial, se ha preguntado «quién a estas alturas de siglo intenta engañar a la gente cuando todo se sabe en este mundo en que estamos interconectados, que todo es público y transparente».

«Esta forma de hacer política engañando es muy del Partido Popular. Ven el grano en el ojo ajeno pero no en el propio», ha afirmado en una entrevista, este miércoles, en TVE.

«Los miembros del Poder Legislativo, el órgano constitucional encargado de aprobar las normas más relevantes del ordenamiento jurídico, esperamos de la ciudadanía que cumpla con dichas normas. Pero para poder exigir este cumplimiento, deberíamos como mínimo observar las reglas internas que entre todos nos hemos dado. En especial en una materia como la transparencia, que ha demostrado ser el mejor antídoto contra la corrupción», señala el PSOE en su escrito a la Mesa del Congreso.

Lo último en España

Últimas noticias