Ministerio de Sanidad

Mónica García gasta 5.000 € en decorar su ministerio por el Orgullo mientras congela terapias contra el cáncer

Se trata de un gasto para iluminar la fachada con los colores de la bandera LGTBI

Sanidad reduce el 60 % en la financiación pública efectiva de tratamientos para cáncer renales

Mónica García Orgullo
Mónica García, ministra de Sanidad.
Rafael Molina

El Ministerio de Sanidad de Mónica García ha gastado 5.000 euros en iluminar con los colores de la bandera arcoíris la fachada del edificio principal de la cartera de la dirigente de Más Madrid por el Día del Orgullo LGTBI, el 28 de junio. Todo ello mientras congela terapias contra el cáncer como los tratamientos recomendados por la comunidad científica internacional contra tumores renales.

La División de Asuntos Generales y Oficialía Mayor de Sanidad ha licitado un contrato menor para «la iluminación exterior en la fachada del edificio de Paseo del Prado 18 – 20 como elemento de celebración por el Día Internacional del Orgullo LGTBI 28 de junio», es decir, la sede de la cartera de Mónica García.

El coste de este servicio, finalmente, se ha elevado hasta los 5.498,24 euros, impuestos incluidos. Para este procedimiento se presentaron dos empresas, según indica el anuncio de adjudicación publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La empresa que, finalmente, se encargó de la iluminación de la fachada del Ministerio fue AVL Technical Projects 4ON Productions.

Una carroza para Mónica García

No es el único gasto de la cartera de Mónica García durante el Orgullo LGTBI. Sanidad tiene su propia carroza en la Manifestación del 5 de julio en Madrid. El Ministerio de Sanidad desembolsará más de 16.000 de su presupuesto para que la cartera tenga su propio vehículo en este desfile.

Concretamente, el ministerio ha licitado el contrato de una carroza para participar en la manifestación estatal del orgullo LGTBI. Según consta en el Portal de Contratación, se justifica este servicio en que servirá para «favorecer la salud sexual del colectivo».

Para alcanzar este fin, el ministerio de García desembolsará 16.335 euros a la empresa Asociación Apoyo Positivo. Éste es el segundo año consecutivo que Sanidad cuenta con su propia carroza, una novedad que introdujo Mónica García. La contratación de este vehículo ya generó una gran polémica el pasado año, acumulándose las criticas por este gasto de dinero público mientras Sanidad alegaba problemas de financiación para otros fines de mayor importancia.

Sin tratamiento para el cáncer de riñón

Y es que, mientras tanto, miles de pacientes en España esperan respuestas ante el bloqueo de la financiación de nuevos tratamientos para el cáncer de riñón. Se trata de la terapia.

Ahora mismo, se calcula que en España hay 9.000 personas al año afectadas por esta enfermedad. Sin embargo, el Ministerio aún no ha incorporado las terapias que recomienda la comunidad científica internacional para el cáncer renal.

Es más, la cartera ha congelado en los últimos años la aprobación de nuevos fármacos oncológicos para esta patología. De esta manera, ha desoído las demandas de médicos, expertos y asociaciones de pacientes. La inacción  de la cartera de la dirigente de Más Madrid ha provocado que España se haya convertido en uno de los países europeos con peor acceso a los tratamientos más innovadores contra el cáncer renal.

Según la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), sólo un tercio de los tratamientos para el cáncer renal cuenta hoy con financiación completa por parte del sistema público de salud español. Así lo revela el último informe Oncoindex, difundido con motivo del Día Mundial del Cáncer de Riñón, celebrado el 19 de junio de 2025.

En los últimos cinco años se ha producido una disminución en la cobertura de estos fármacos. En 2021, España financiaba de forma íntegra seis de los nueve tratamientos oncológicos recomendados para este tipo de tumor. Sin embargo, en junio de 2025, esa cifra se ha reducido a solo dos, lo que representa un drástico descenso de más del 60 % en la financiación pública efectiva.

Lo último en España

Últimas noticias