Mónica García exige a Ayuso pagar el cambio de sexo a extranjeros que se sientan perseguidos en su país
Más Madrid pide programas de atención al colectivo LGTBIQ+ solicitantes de protección internacional y acceso a la transición de género


El partido de Mónica García ha registrado en la Asamblea una Proposición no de Ley (PNL) para pedir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que desarrolle programas autonómicos de atención integral a personas LGTBIQ+ solicitantes de protección internacional, incluyendo acceso a transición de género y protección frente a discriminación.
Así se describe en el texto que han registrado en la Cámara de Vallecas con el objetivo, dicen, de mejorar el sistema de acogida e integración de personas refugiadas y solicitantes de asilo en la región.
«Concretamente, la persecución por LGTBIfobia en el país de origen es un motivo habitual de solicitud de asilo en nuestro territorio y las personas LGTBIQ+ se enfrentan a desafíos adicionales que hay que abordar de manera específica, más aún en el caso de las personas trans que, en su mayoría, no han tenido oportunidad de rectificar su nombre y sexo registrales en el país de origen y aquí se encuentran numerosas trabas burocráticas que dificultan aún más su adecuada integración», señalan desde Más Madrid.
«Además, las personas LGTBIQ+ suelen experimentar discriminación por homofobia o transfobia en los propios dispositivos y centros de acogida, a veces por la convivencia forzada con sus propios compatriotas, y otras veces debido a una falta de formación del personal trabajador. De todo ello queremos que se ocupe la administración madrileña en el marco de una mejora del conjunto del sistema de acogida», añaden.
En la misma PNL, el partido de la ministra de Sanidad también pide a Ayuso «eliminar las dificultades y barreras administrativas en el acceso al sistema público sanitario para las personas solicitantes de protección internacional, refugiadas y migrantes, independientemente de su situación administrativa.»
Asimismo, exigen «eliminar las barreras administrativas y garantizar el acceso a la educación pública a los niños y niñas solicitantes de protección internacional, refugiados y migrantes y garantizar una atención digna en el sistema de protección de menores para los niños y niñas no acompañados solicitantes de protección internacional»
Por otro lado, Más Madrid quiere poner en marcha servicios de información, orientación y asesoramiento específico para personas migrantes y refugiadas en nuestra región y ampliar la renta mínima de inserción para personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional que han salido del sistema estatal de acogida.
LGTBI sin hogar
Hace unas semanas, Más Madrid ya pidió a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que priorizara a las personas que formen parte del colectivo LGTBI a la hora de dar ayudas públicas para los madrileños que estén sin hogar.
El partido de Mónica García exigió al Gobierno autonómico, en una proposición no de ley redactada junto al PSOE, la «ampliación de las plazas de emergencia para las personas LGTBIQ+ sin hogar». Es decir, aumentar los espacios para la atención de personas sintecho, pero sólo podrían optar a esas plazas los madrileños que pertenezcan al colectivo.
Además, Más Madrid solicitaba esa PNL la «estabilización y aumento de fondos para entidades sociales que atienden a personas sin hogar LGTBIQ+». En otras palabras, que se destine ese mayor desembolso público únicamente a los ciudadanos del colectivo que se encuentren en esa situación habitacional, de modo que le daría prioridad en este aspecto sobre el resto de sintecho.
Temas:
- LGTBI
- Más Madrid
- Mónica García