Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equipararse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
"Estás en tu casa después de estar en un velerito y volver en un vuelo pagado por los españoles", le ha dicho Alfonso Serrano
El nº2 de Ayuso le ha reprochado que "utilice el sufrimiento para sus fines políticos": "No os importan un carajo los gazatíes"
El miembro de la flotilla pro-Hamás asegura haber vivido en "una especie de intermedio entre Guantánamo y Auschwitz"


El relato de los miembros de la flotilla pro-palestina sobre el trato que recibieron por parte de Israel durante su arresto ha tocado techo: uno de los tripulantes de la flotilla financiada por Hamás ha equiparado las condiciones en las que estuvieron con las que sufrieron los prisioneros de Auschwitz, el complejo de campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en el que murieron más de un millón de personas, en su mayoría judíos.
Fue Juan Bordera, diputado independiente por Compromís en las Cortes Valencianas, el que protagonizó el escandaloso momento este martes, ante la atónita mirada de Alfonso Serrano, número 2 del PP de Isabel Díaz Ayuso.
Bordera, también guionista de cine, contó una escena que parece sacada de una película. Al referirse a las condiciones en las que estuvieron detenidos en Israel, aseguró que se trató de «una especie de intermedio entre Guantánamo y Auschwitz». «Es decir, aún no es Auschwitz, pero es mucho peor que Guantánamo», matizó, mientras se escuchaba cómo Serrano pronunciaba «qué barbaridad».
El diputado valenciano entiende como circunstancias similares a las de Auschwitz, a juzgar por su relato, unas condiciones que se alejan bastante de la realidad -históricamente documentada- que vivieron los prisioneros de los campos de concentración y exterminio. «El que ha estado ahí he sido yo, he tenido que enfrentarme a rifles apuntándome a 2 metros de la cara, a perros, en una habitación con cucarachas, con agua potable deficiente», explicó.
Construido inicialmente para presos políticos, Auschwitz se convirtió en unas instalaciones imprescindibles para el Tercer Reich y sus planes de exterminio de la población judía, para el que siguieron un proceso medido: comenzaron con la discriminación, seguida de los señalamientos; a continuación, ejecutaron la segregación en los guetos; tras ello, se produjeron las deportaciones; luego, se les hizo prisioneros en campos de concentración, donde se les deshumanizó -más- y, por último, recurrieron a los campos de exterminio durante la solución final para eliminarlos, cuando fueron asesinados aproximadamente 6 millones de judíos, es decir, un tercio de la población judía europea. En este último punto, el campo de exterminio de mayor peso fue, precisamente, Birkenau, que formó parte de Auschwitz.
Ante las declaraciones del tripulante de la flotilla pro-Hamás, Alfonso Serrano mostró un enfado inusual en él y lo materializó en un discurso elevado de tono con el que dejó mudo a Bordera.
«No sabes lo que supone el holocausto nazi para compararte tú con lo que sufrió el pueblo judío en los campos de concentración. Que estás aquí, que has vuelto en un avión pagado por los españoles, ¿y te vas a comparar con una víctima del holocausto? Hombre, por favor», dijo en su arranque.
«No os importan un carajo los gazatíes»
Tras coger el ritmo de la réplica, acusó a los miembros de la flotilla de «utilizar el sufrimiento para sus propios fines políticos»: «Tenéis más cara que espalda, no os importan un carajo esa gente [los gazatíes], que te compares con ellos es un insulto, no lo aceptó».
Para rematar, Serrano señaló algunos detalles que han marcado el viaje humanitario de la flotilla: «Estás en tu casa después de 4 días y después de estar en un velerito; estás en tu casa tras volver en un vuelo pagado por los españoles de un viaje al que fuiste bajo tu responsabilidad. Que tengas la indecencia de compararte con lo que pasaron millones de judíos muertos en campos de concentración, pasando hambre… pero, ¿qué te ha pasado a ti? Si te veo estupendo».
Finalmente, Serrano sentenció que las palabras del diputado de Compromís representan «un insulto a la inteligencia» y provocan que los tripulantes de la flotilla pierdan «cualquier razón solamente con intentar aproximarse» a la situación de los prisioneros de los nazis. «No sabes ni de lo que hablas», dijo tajante en Todo Es Mentira (TEM), en Cuatro.
Auschwitz fue liberado el 27 de enero de 1945. Para entonces, ya habían muerto en el complejo 1.100.000 personas que fueron torturadas, sometidas a trabajos forzados, deshumanizados con todo tipo de crueldades, ejecutados y asesinados en masa en cámaras de gas.
Este 2025 ha tenido lugar el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración. En él, el entonces canciller alemán Olaf Scholz denunció la «normalización del antisemitismo». Por ello, subrayó la necesidad de «mantener la memoria viva» sobre los horrores cometidos en los campos de la muerte, para que las nuevas generaciones tomen conciencia.
Esta gente ha perdido el norte. Un diputado de Compromis que se ha ido con la flotilla de “vacaciones en el mar” compara su trato recibido con los campos de concentración. Lo mismito. pic.twitter.com/ZzlrdkkWSq
— Alfonso Serrano (@SerranoAlfonso) October 6, 2025