El PP busca sucesor y encarga a Mazón desbloquear el pacto con Vox para evitar ir a elecciones
La dimisión se produce tras un silencio hermético mantenido por Mazón entre el viernes y el domingo
Feijóo le ha pedido que interceda con Vox para desbloquear la sucesión

Carlos Mazón ha anunciado este lunes su dimisión como president de la Generalitat valenciana, poniendo fin a varios días de agonía política tras la gestión de la DANA. Según ha podido saber OKDIARIO en primicia, permanecerá en el cargo en funciones hasta que se designe y tome posesión su sucesor, un proceso que podría prolongarse desde unas semanas hasta varios meses dependiendo de si hay acuerdo con Vox o se convocan elecciones anticipadas. Hasta esta misma madrugada Mazón se planteó la convocatoria de elecciones, pero la posible afectación a otros territorios del PP y su estado de salud han acabado por quebrarle.
Antes de comparecer públicamente, Mazón mantuvo dos conversaciones cruciales a las 7.30 horas: una con Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del PP, y otra con Santiago Abascal, líder de Vox, para comunicarles formalmente su decisión final. A las 8.30 horas reunió a su equipo de gobierno para trasladarles personalmente la noticia antes del anuncio oficial.
Desbloquear el pacto con Vox
En las últimas horas, Feijóo ha solicitado expresamente a Mazón que interceda ante Vox para intentar desbloquear la sucesión y facilitar un relevo ordenado sin necesidad de elecciones. La continuidad de Mazón en funciones durante semanas o incluso meses dependerá de si el PP logra un acuerdo con Vox para investir a un nuevo president o si, por el contrario, la ruptura obliga a convocar elecciones anticipadas, lo que alargaría el periodo de interinidad.
Según ha podido saber este diario, el nombre del sucesor no se conocerá de inmediato. El actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Juanfran Pérez Llorca, está prácticamente descartado, al igual que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Génova baraja realizar un casting entre los diputados populares valencianos para elegir al candidato definitivo.
Dimisión por recomendación médica
La decisión, según ha podido saber OKDIARIO en primicia, llega después de que el Gobierno de Pedro Sánchez convirtiera el funeral de Estado en una infame encerrona política contra el dirigente popular, quien fue recibido con gritos de «asesino» e insultos. El president de la Generalitat valenciana la tomó después de que su equipo médico le haya sugerido —según ha podido saber OKDIARIO— cogerse una baja de al menos dos meses para recuperarse de la presión extrema que ha supuesto el linchamiento mediático y político al que ha sido sometido por la izquierda tras la gestión de la DANA. La advertencia sanitaria habría sido determinante: «Tu salud está en riesgo y necesitas parar», le han dicho.
Mazón ha puesto en la balanza todo el sufrimiento padecido durante estos meses por culpa de los ataques despiadados de la izquierda. El president habría confesado a su entorno más cercano que la campaña de linchamiento orquestada desde el Gobierno del PSOE, con el funeral de Estado como punto álgido de la humillación pública, le ha pasado factura personal y familiar.
Según estas mismas fuentes, el dirigente popular lamenta que hayan conseguido su objetivo: desgastarle hasta el límite, convertir su nombre en sinónimo de culpable cuando sólo ha intentado gestionar una catástrofe sin precedentes. El precio político y personal de resistir se había vuelto insostenible pese al apoyo incondicional de su partido.
«No permitas un Rita Barberá»
La dimisión se produce tras un silencio hermético mantenido por Mazón entre el viernes y el domingo, durante el cual meditó sus próximos pasos en consulta con la cúpula del PP valenciano. Según adelantó OKDIARIO, en una reunión celebrada en Benidorm el pasado viernes, los tres presidentes de las diputaciones provinciales —Vicente Mompó (Valencia), Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante)—, junto al secretario general del PP valenciano, Juan Francisco Pérez Llorca, le habían instado a resistir y no permitir que Pedro Sánchez le hiciera «un Rita Barberá».
La referencia a la ex alcaldesa de Valencia, que cayó por el caso Taula y fue expulsada del PP tras las sospechas de blanqueo de dinero para financiar su campaña electoral, resultó finalmente premonitoria. Aunque el PP le dio su espalda entonces, obligándola a pasar al grupo mixto en el Senado, la situación de Mazón presentaba diferencias sustanciales que no impidieron el mismo desenlace político.
Encerrona infame
El funeral de Estado del miércoles marcó el punto de inflexión definitivo. La izquierda convirtió el homenaje a las víctimas en el funeral político de Mazón a través de una encerrona infame con tintes golpistas que recordaron al 13-M tras los atentados islamistas de 2004. Los abucheos y el repudio público debilitaron irreversiblemente la posición del president, a pesar de que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, nunca había barajado públicamente la opción de su dimisión.

Hasta ahora, el plan de Feijóo había pasado por conceder más tiempo a Mazón y abrir el debate sobre el próximo candidato más cerca de las elecciones de 2027. De hecho, el congreso valenciano del PP se había aplazado sin fecha prevista. Sin embargo, la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ester Muñoz, dejó el viernes en manos del propio Mazón su posible decisión de dimitir, abriendo de facto la puerta a su salida.
Temas:
- Carlos Mazón
- PP