PARTIDO POPULAR

Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»

Vicent Mompó es uno de los líderes 'populares' que ha pedido a Mazón que resista

PP valenciano, Carlos Mazón, DANA
Carlos Mazón.
Ignacio Martínez

Los tres líderes provinciales del PP valenciano, Vicent Mompó, Marta Barrachina y Toni Pérez, y el secretario general de los populares en la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, han pedido al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que resista el feroz acoso de la izquierda, que quiere convertirlo en el máximo responsable de la DANA. «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’», es lo que le han trasladado en las últimas horas.

Recuerdan a Rita Barberá, la alcaldesa de Valencia a la que la izquierda dirigió un terrible acoso durante años y cuya vida tuvo un trágico final. El mensaje de los líderes del PP en la Comunidad Valenciana, en este sentido, es claro: debe ser el partido y no la presión de la izquierda quien decida el futuro. Y quien debe pilotarlo es Carlos Mazón. El respaldo es unánime y sin fisuras. Quieren que el president aguante y continúe con la reconstrucción.

La frase es la conclusión de una reunión mantenida por los presidentes provinciales de Alicante, Castellón y Valencia y Pérez Llorca mantuvieron este viernes en Benidorm. Precisamente, en el momento en que más agobiante está siendo la presión por parte de la izquierda dirigida desde Moncloa.

Mompó pide a Mazón que siga

Uno de los tres líderes provinciales que ha pedido a Mazón que resista es Vicent Mompó, el presidente del PP en la provincia de Valencia. Precisamente, hoy desde varios medios le sitúan a él como sucesor del presidente valenciano en caso de que éste dimita.

La decisión adoptada por los líderes del PP en las tres provincias valencianas y por su secretario general supone, de facto, un respaldo muy importante a Carlos Mazón en el momento más crítico desde que ostenta la Presidencia de la Generalitat Valenciana; y es compartida desde instancias superiores de la formación. 

Tras el feroz ataque de la izquierda de las últimas horas, lanzando todo tipo de insinuaciones e intentando forzar a la desesperada la salida de Carlos Mazón, se encuentra la impotencia de una oposición que un año después de la riada sigue por detrás en las encuestas y sin opciones de alcanzar la Generalitat en un proceso al uso. Un 13-M en toda regla, como el que ya se vivió en España en las vísperas de las Elecciones Generales de 2004.

El PSOE quiere que se acabe ya la legislatura

Por parte de la izquierda hay varias claves importantes. Los socialistas valencianos son, ahora mismo, un partido roto, con su secretaria general, la ministra Diana Morant, ampliamente cuestionada a nivel interno. Todo lo que sea que la legislatura continúe hasta su final natural, mayo de 2027, le supone un enorme problema, tanto a Diana Morant como a Pedro Sánchez.

También la coalición nacionalista Compromís atraviesa un momento muy complicado. La coalición está rota en el Congreso de los Diputados. Con una parte muy próxima a las tesis de Esquerra Republicana y otra más proclive a mantener su coalición con Sumar.

Por lo que respecta a Carlos Mazón, el presidente valenciano anunció este viernes su decisión de tomar unos días de reflexión, pero tal como se escribió entonces, descartando dimitir. Ahora, ya sabe que cuenta con el respaldo de los tres presidentes provinciales y de su secretario general. De facto, los líderes del PP en las tres provincias y el responsable de la acción de los populares en las Cortes Valencianas. Y que desde instancias superiores esa postura también es compartida.

Un funeral de la DANA, a medida de Sánchez

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA, organizado por el Gobierno de Pedro Sánchez, fue una encerrona a Carlos Mazón. Algunos asistentes le gritaron «asesino, cobarde y rata» durante varios minutos sin que, en ningún momento, el equipo de Protocolo de Moncloa lo impidiese, en aras de lograr un acto libre de connotaciones políticas, como reclamaban las familias. Así, lo que debía ser un solemne homenaje a las víctimas de la DANA se convirtió en una manifestación politizada.

Moncloa ya había excluido al presidente de la Generalitat del encuentro que los Reyes y Pedro Sánchez mantuvieron con diez representantes de asociaciones de víctimas de la DANA -elegidos por Moncloa- en los minutos previos al inicio del acto.

Fue tras ese encuentro cuando algunos familiares gritaron contra Mazón en el interior del Museo de las Ciencias, donde se celebraba el funeral de Estado. Sánchez aprovechó que él llegaba con los Reyes para evitar los abucheos.

Pero esto no evitó que una de las víctimas gritara al presidente del Gobierno: «¡El galgo de Paiporta que dé la cara!». Y es que muchos se refieren así a Pedro Sánchez por la huida que protagonizó cuando, días después de la DANA, fue increpado en la citada localidad por cientos de víctimas.

Precisamente, la víctima que le gritó durante el funeral es Yolanda Garrido, a la que expulsaron de la causa de la DANA. Perdió a su hermano, a su cuñada y a su sobrino en la trágica riada del 29 de octubre del año pasado. Es la misma a la que Moncloa intentó impedir entrar al funeral.

Lo último en España

Últimas noticias