Manifestación en Madrid

Más de 80.000 personas desbordan el corazón de Madrid con un grito unánime contra Sánchez: «¡¡Libertad!!»

Miles de ciudadanos piden la dimisión de Sánchez en la masiva movilización convocada por el PP

manifestación PP
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Un grito unánime ha resonado este domingo en el corazón de Madrid, la emblemática Puerta de Alcalá: «¡Libertad, libertad!». Un clamor, reflejo del sentir de la mayoría de españoles, que ha desbordado el centro de la capital, entre una marea de banderas de España, en una nueva protesta convocada por el Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El principal partido de la oposición ha exhibido de nuevo un gran poder de movilización para sacar a los ciudadanos a la calle, demostrando que el rechazo a las políticas de Sánchez está más vivo que nunca. La protesta, la séptima convocada por el PP, ha tenido como principal eje la Ley de Amnistía, que se aprobará esta semana en el Congreso y que permitirá el regreso inmediato de Carles Puigdemont. Pero no sólo. El propio Feijóo ya había avanzado que convocaba esta movilización en defensa de la democracia, la independencia judicial y la libertad de prensa, amenazadas por Sánchez, y contra la «política de bulos» del presidente del Gobierno, además de la «sospecha de corrupción» sobre su partido y su entorno. Con el lema España responde, los españoles se han movilizado contra la «amnistía, censura, privilegios, mentiras, corrupción, desigualdad, división y Justicia a la carta» que supone el Gobierno de Sánchez.

La convocatoria ha tenido lugar en plena campaña para las elecciones europeas del 9 de junio, que el PP quiere convertir en un plebiscito contra el Ejecutivo socialista. Además, se produce en pleno cerco a Sánchez por las denuncias sobre la presunta corrupción de Begoña Gómez -la mujer del presidente del Gobierno consta ya como «investigada» en un juzgado de Madrid, donde se indaga la conexión entre sus negocios y el Ejecutivo- y el caso Koldo sobre el cobro de comisiones en los contratos de mascarillas durante la pandemia.

La cita ha reunido a la plana mayor del PP, con todos sus barones al frente, además de los ex presidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. Los populares han convertido esta movilización en su acto central de la campaña europea, a la que concurren con el lema Tu voto es la respuesta. El partido de Feijóo acude a los comicios con una gran expectativa de voto, pues los sondeos apuntan que superará al PSOE como primera fuerza, disparando su presencia en Europa.

Feijóo pide elecciones

En su intervención, Feijóo ha exigido a Sánchez que convoque ya elecciones y retire la Ley de Amnistía.

«Esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones», ha demandado, mientras los asistentes gritaban «¡¡Sánchez, dimisión!!».

Feijóo ha insistido en que debe convocar a los españoles a las urnas para que les deje de «engañar». «Nos ha engañado a todos, a los suyos también», ha enfatizado, para añadir que España «no se vende» y todos los ciudadanos son «iguales ante la ley».

La inminente Ley de Amnistía ha centrado los principales lemas de la protesta. La norma, por la que Sánchez permite el borrado de los delitos cometidos durante el llamado proceso separatista catalán -incluidos los de terrorismo y malversación-, a cambio de permanecer en La Moncloa, saldrá definitivamente aprobada del Congreso este mismo jueves. Las cesiones de Sánchez a sus socios separatistas no acaban ahí, pues tanto Junts como ERC le exigen avanzar en la celebración de un referéndum de independencia.

La sociedad civil ha mostrado también su rechazo a la ofensiva lanzada en las últimas semanas por Sánchez contra lo que califica de «máquina del fango» que, dice, encabezan el PP y Vox. Desde sus días de «reflexión», el líder socialista ha iniciado una campaña de insultos para atacar lo que considera «bulos» y  «pseudomedios» que publican informaciones críticas sobre su mujer. Además, en apenas una semana ha provocado dos crisis diplomáticas de primer nivel, con Argentina -después de que el presidente Javier Milei rechazase rectificar sus afirmaciones en las que llamaba «corrupta» a Gómez- e Israel, tras anunciar que, este martes, reconocerá el Estado palestino. Una medida que ha sido calificada desde el gobierno israelí como un «regalo a Hamás» y aplaudida por la organización terrorista.

Lo último en España

Últimas noticias