OKENCUESTA

El PP ganará las europeas con 4 diputados más que el PSOE, Vox sube e Irene Montero tendrá escaño

El PP, con 24 eurodiputados, arrasaría en los comicios del próximo domingo y supera al PSOE como primera fuerza

El PP ganará las europeas con 4 diputados más que el PSOE, Vox sube e Irene Montero tendrá escaño
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Los grandes partidos plantean las próximas elecciones europeas del 9 de junio como un plebiscito sobre la política nacional. Los comicios se celebran en un momento de alto voltaje político: con Pedro Sánchez empeñado en encabezar una supuesta lucha contra el «fango de la ultraderecha» que, afirma, pretende torpedear su gobierno, y un Alberto Núñez Feijóo dispuesto a enfrentar la «anomalía democrática» que representa el Ejecutivo de Sánchez español en la UE. Esta contienda la resolverá el Partido Popular con solvencia. Con 24 escaños, los populares registran un espectacular crecimiento con respecto a 2019 (13). España, con 61, es el país que aporta más diputados a Europa.

Según la encuesta de Data10 para OKDIARIO, el PP, con Dolors Montserrat al frente, sería la primera fuerza, desbancando al PSOE -encabezado por la vicepresidenta Teresa Ribera-, que pierde un escaño (20). La comparativa entre los dos grandes partidos españoles deja un resultado demoledor para Pedro Sánchez, pues Feijóo le superará en seis puntos porcentuales (35,4% frente a 29,6%). Hace cinco años, el escenario era claramente inverso: los socialistas aventajaron en 12 puntos al PP. Por su parte, Vox, con Jorge Buxadé, escala desde la quinta a la tercera posición, con siete diputados (10,4%), quedando así por delante de las formaciones de izquierda como Sumar (4), Ahora Repúblicas -ERC, BNG, EH Bildu y Ara Mes- (3) y Podemos (1).

Las elecciones europeas se celebran en el contexto de la aprobación de la Ley de Amnistía -que saldrá definitivamente aprobada del Congreso este 30 de mayo-, y tras el periodo de «reflexión» de Pedro Sánchez sobre su continuidad en La Moncloa y su posterior ataque a los medios críticos que publican información sobre Begoña Gómez. La mujer del presidente consta actualmente como «investigada» por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción.

Sánchez ha aprovechado las europeas para lanzar una campaña de descalificaciones contra la oposición y frenar lo que califica de «motosierra de la ultraderecha», presentándose él mismo como «garante» de la «democracia». El socialista acude además a estos comicios tras generar dos crisis diplomáticas de primer nivel con Argentina e Israel. Este mismo martes, el Gobierno reconocerá el Estado palestino, lo que ya ha sido interpretado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como «un premio al terrorismo» de Hamás. Se trata, todos ellos, de asuntos que generan inquietud en la Unión Europea.

Derrota de la izquierda

El sondeo revela, en cambio, que el empeño de Sánchez por desacreditar a la oposición de derechas saldrá claramente derrotado. Además de perder el PSOE la primera posición, Sumar y Podemos no logran convencer al electorado. La plataforma de Yolanda Díaz se presenta por primera vez a unos comicios europeos y desbarata las opciones de Podemos, con Irene Montero al frente. La ex ministra de Igualdad sólo salvaría su escaño, con un 2,9% del voto, y su partido se deja cinco eurodiputados. Se confirma así la irrelevancia del partido morado, que irrumpió con fuerza en las instituciones precisamente en las europeas de hace diez años.

En cuanto a la particular batalla que libra el separatismo catalán, los resultados serán inversos a los recientes comicios catalanes: ERC logrará esta vez -con su candidatura conjunta con otros independentismos- superar a Junts. El partido de Carles Puigdemont -con lista encabezada por Toni Comín, ex consejero huido a Bélgica tras el referéndum ilegal-  pierde dos diputados y se queda con uno, mientras que Ahora Repúblicas conserva los tres que tenía. Con 35 diputados, Junts sí superó con claridad a ERC (20) en las elecciones a la Generalitat del pasado 12 de mayo.

Por su parte, la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) -la alianza que lideran el PNV y Coalición Canaria- mantiene un escaño. Los comicios confirman además la desaparición de Ciudadanos. Hace cinco años, la formación naranja fue tercera fuerza con ocho eurodiputados y ahora no tendría ninguno. Su extinción la rentabiliza el PP, que se convierte en el gran refugio del voto español de centroderecha en la UE. Los populares ya vienen demostrando desde anteriores comicios su capacidad para absorber esta papeleta, ensanchando así bajo sus siglas la alternativa al PSOE.

Ese trasvase, entre otros factores, lleva al PP a firmar un espectacular resultado, creciendo más de 15 puntos porcentuales. Los populares logran por sí mismos los mismos escaños que los dos partidos socios del Gobierno de Pedro Sánchez.

En clave nacional

Con estos resultados provisionales, habrá que ver cómo la campaña que queda por delante impacta en la configuración final del tablero europeo. Los siguientes días vendrán muy marcados por la aprobación de la amnistía, la gran cesión de Sánchez al separatismo a cambio de permanecer en La Moncloa y que permitirá el regreso de Puigdemont a España. Pero también por otros asuntos de enorme calado, como la investigación contra Begoña Gómez. Antes de los comicios tendrá que declarar su socio, Carlos Barrabés, que recibió dos contratos del Gobierno por 10,2 millones tras una carta de apoyo de la mujer del presidente, además de los altos cargos de Sánchez responsables de esas adjudicaciones.

Este viernes, el juez que investiga la querella contra Gómez solicitó un informe sobre las «frecuentes e inusuales visitas» del fiscal del caso a su juzgado y pidió a la Policía que le remita «a la mayor brevedad posible una copia autenticada y de tamaño legible y visible del DNI» de la mujer de Sánchez, a la que se refiere expresamente como «investigada».

Los líderes nacionales se han implicado directamente en la campaña. Este sábado, Alberto Núñez Feijóo advirtió que en los comicios europeos «nos jugamos la Constitución» e hizo un llamamiento a todos los «estafados» por Pedro Sánchez para «dar respuesta y decir no al muro, al fango, a la frivolidad, al radicalismo, al independentismo, a las subidas de impuestos , a la amnistía y al Gobierno del bulo».

Lo último en España

Últimas noticias