Illa pagará a ‘influencers’ para crear contenido en catalán y «promover su uso» en Instagram o TikTok
Se trata de una resolución para la "promoción del catalán en las redes sociales"
El secesionismo redactó la propuesta inicial y los socialistas la enmendaron parcialmente


El PSC de Salvador Illa, presidente del Govern de la Generalitat de Cataluña, ha aprobado una iniciativa en el Parlament para «aumentar» las «subvenciones destinadas a los creadores de contenido que producen material» en «catalán para redes sociales». La resolución ha salido adelante con los apoyos de independentistas y socialistas y los votos en contra de Vox y el PP.
La resolución en la que se incluye esta medida versa sobre la «promoción y normalización del catalán en las redes sociales y plataformas digitales». La propuesta la puso en marcha el secesionismo en la Comisión de Política Lingüística y fue parcialmente enmendada por el PSC de Illa.
En el texto final, la cámara autonómica exige al Ejecutivo catalán, formado por los propios socialistas que apoyaron la medida, «aumentar la dotación presupuestaria de las subvenciones destinadas a los creadores de contenido que producen materiales audiovisuales, informativos y culturales en catalán para las redes sociales y otras plataformas digitales».
Es decir, de este modo, regará a los influencers con dinero público para que creen posts en catalán para promover su uso entre los usuarios de estas plataformas.
La cámara autonómica ha puesto más deberes a Illa. Le solicita «establecer un diálogo proactivo con las principales empresas tecnológicas y redes sociales» para «negociar la inclusión del catalán como opción oficial en sus interfaces y servicios». El texto exige al presidente socialista mantener conversaciones con la empresa Meta, propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp, y, por otro lado, negociar también con TikTok, Google, LinkedIn, YouTube y otros.
Informes sobre la evolución del catalán
En tercer lugar, el PSC y los independentistas instan al Ejecutivo a «presentar anualmente a la Comisión de Política Lingüística un informe sobre la evolución de la situación del catalán en el ámbito digital». A su vez, exige a Illa que dé cuenta de las «acciones que se han llevado a cabo para fomentar su presencia en este sector». Ese informe incluirá «las reuniones celebradas con las plataformas más utilizadas por los catalanes, temas tratados en las reuniones, los acuerdos alcanzados y las campañas llevadas a cabo».
Además, el Parlament ha pedido al Govern a «impulsar campañas de sensibilización para promover el uso del catalán en las redes sociales y en las plataformas digitales». El objetivo es «alentar a los usuarios y creadores de contenido a generar y consumir los mismos en catalán».
Por otro lado, los socios independentistas del Gobierno central, Pedro Sánchez, solicitan que «en las misiones comerciales o empresariales en el extranjero en el que participe el Gobierno» de Salvador Illa, se incluyan «reuniones con empresas tecnológicas, con el objetivo de impulsar la incorporación del catalán en sus servicios y productos digitales».
Campañas para legitimar la inmersión
El PSC de Illa también aprobó en el Parlamento catalán otra resolución junto a los independentistas y antisistema para asegurar la puesta en marcha de «campañas de concienciación» que pretenden «legitimar socialmente» la inmersión lingüística en catalán en las escuelas públicas. En ese caso, Vox y PP también votaron en contra.
En esa misma resolución se pedía «el fomento del uso de la lengua catalana en el sistema educativo». A su vez, los partidos firmantes exigían la creación de «espacios de uso más allá del aula». Entre otros lugares, solicitaban extender el fomento del catalán a «las horas de recreo, las actividades extraescolares, el servicio de comedor y las actividades complementarias».
El texto final de aquella iniciativa exigía a Illa justificar la inmersión lingüística con razonamientos como la «equidad formativa y laboral, la capacitación lingüística real, la cohesión social» o «la interculturalidad».