Okupas

Una familia okupa un chalet en Albacete para pasar las vacaciones y reforma la casa a su gusto

La familia tiene una vivienda en propiedad en la plaza Fray Luis de León en Albacete

El clan posee dos coches y los hijos se mueven libremente por la ciudad en patinete eléctrico

Ver vídeo

Una familia ha okupado una vivienda en Albacete para convertirla en su segunda residencia. El clan cuenta con una primera residencia próxima a la plaza Fray Luis de León de la ciudad castellano-manchega, conducen dos coches y los hijos se mueven libremente por la ciudad en patinete eléctrico. A pesar de vivir rodeados de caprichos, la madre de esta familia está considerada como «persona vulnerable». 

El pasado 7 de marzo de este año, Manuel, que vive en Valencia, recibió una llamada de uno de sus vecinos en Albacete alertándole de que su vivienda había sido asaltada y okupada por una familia. El chalet estaba destinado principalmente al alquiler de terceras personas, pero, en ese momento, se encontraba en obras con el fin de reformarla y no había nadie viviendo. 

Ese día recibe la alerta y Manuel viaja dos horas en coche desde Valencia, donde reside, hasta Albacete para comprobar la situación, junto a su hermana. Al llegar, se reúne en la vivienda okupada junto con cinco agentes de la Policía Municipal. «Los agentes les dicen que salgan de la vivienda y la madre de la familia dice que no se va de la casa porque no tiene a dónde ir. Los agentes se ofrecen a llevarles a un albergue. Pero ella se niega», relata Manuel a OKDIARIO. 

La víctima de la okupación conoce la noticia de que hay unos trabajadores de la compañía de telecomunicaciones, Orange. «Ellos me confirmaron que estaban instalando fibra óptica en mi casa okupada, eran los okupas quienes lo habían contratado», relata. Y añade: «El mismo día que instalan la fibra óptica me enteré de que habían cogido cemento y arena y estaban haciendo obras en la parte delantera de mi casa», explica Manuel a este periódico. «Ellos quieren hacer una reforma porque tenían pensado quedarse tiempo allí».  

Además de contratar la fibra óptica, derribaron la entrada de la vivienda okupada. Destruyeron las columnas situadas en el jardín de la entrada y con el material del albañil que se encontraron dentro de la propiedad construyeron unas nuevas columnas deficientes. 

Los okupas derribaron las estructuras de la propiedad a la que entraron de forma ilegal y, cuando la Policía Local acudió a la vivienda tras la llamada de Manuel, no solucionaron el problema: «Los agentes fueron a la vivienda, pero incomprensiblemente continuaron con las obras», relata Manuel a OKDIARIO.

El 13 de marzo, Manuel conoce a partir de la aplicación de Iberdrola que el consumo de luz se ha disparado: «En una semana veo que la facturación es de casi 90 euros». Manuel descubre que la familia okupa había manipulado el contador días después de que él avisara a Iberdrola para que redujera la potencia de la energía. «Debido a esta manipulación de los okupas, la empresa me reclama una factura por el enganche ilegal. Me envían esta factura cuando días antes yo ya había avisado de la okupación y del posible enganche a la red eléctrica». La multa por el enganche ilegal asciende a 1.680 euros

Debido a la manipulación de la red eléctrica, Manuel recibe una carta por parte de la directora del servicio al cliente, para avisarle de que debe abonar la infracción de más de mil euros, y que posteriormente él es quien debe reclamar el dinero al okupa debido a que es «un acuerdo entre particulares». 

Okupas con vivienda en propiedad

Manuel recibe una notificación de Iberdrola confirmando que ha habido un «cambio de titular en el suministro». «Son bastante profesionales, han conseguido dar de baja a mi contrato y se han puesto ellos para poder subirse la potencia», añade Manuel. 

«Han hecho un cambio de titular donde dan de baja mi contrato y lo ponen a su nombre, y se suben la potencia. Esta situación se ha ido repitiendo hasta el mes pasado, es decir, ellos han dado de baja diez contratos míos, diez contratos míos, y ellos se han hecho siete contratos. En esa vivienda ha habido 17 contratos desde el mes de marzo hasta ahora», apunta Manuel a OKDIARIO. 

El propietario explica que los okupas han hecho varios contratos de suministros de luz, en su caso con Iberdrola, Endesa, Repsol y Naturgy. La peculiaridad de las empresas mencionadas es que hacen contratos a okupas, es decir, estas empresas no piden ni el contrato de alquiler ni las escrituras de la vivienda en la que se va a dar de alta el contrato de suministros de luz. 

Debido a los continuos cambios de titularidad y la baja potencia de la energía, los okupas decidieron asegurar tener suministros e instalaron un generador electrógeno que «funciona día y noche», por eso «los vecinos comenzaron a protestar». 

Esta vivienda okupada, que utilizan como segunda residencia, la han acomodado a su forma y gusto, además de contratar los servicios mínimos, han reformado la entrada y han instalado antenas parabólicas, para recibir y transmitir señales de satélite, permitiendo el acceso a televisión, radio e internet. «Se pueden ver las parabólicas y una antena allí y por supuesto. Es decir, a esta gente le gusta mucho la tecnología», confirma Manuel a OKDIARIO.

La particularidad de esta okupación es que la familia que ha entrado de forma ilegal en la vivienda de Manuel, tiene una casa en propiedad en las proximidades de la plaza Fray Luis de León (Albacete). Una zona conocida por la inseguridad de sus calles. Además, en cuanto a bienes, no andan escasos. El padre conduce un coche de alta gama, Mercedes. Además de ese coche, tienen un Ford Mondeo. Los vecinos confirman que han visto a la familia de okupas llegar por la noche y ver «cómo se bajan los niños del coche». Los hijos tienen patinetes eléctricos de última generación. Estos caprichos los pasean por toda la ciudad mientras okupan una vivienda que utilizan como segunda residencia. 

El propietario confirma a este periódico que el matrimonio se separó legalmente para que así la esposa pudiera conseguir una ayuda social de madre soltera, con la que cuenta actualmente. La realidad es que vecinos de Albacete pueden confirmar que no es madre soltera ni está separada. Además, continúan viviendo en la primera propiedad que tienen en la plaza Fray Luis de León. 

Manuel a pesar de haber ganado un juicio a sus okupas, y estos, ser declarados culpables por un juez, sigue esperando poder recuperar su propiedad. Esta situación también le ha supuesto daños económicos, además de sus gastos personales y familiares, tiene que hacer frente a las facturas del abogado y los gastos de suministros básicos de la casa.

Lo último en España

Últimas noticias