Cerdán se defiende con un informe pericial que dice que las grabaciones de Koldo fueron «manipuladas»
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado un informe pericial de 57 páginas al Tribunal Supremo

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE e investigado como parte de la trama de corrupción que rodea a la formación por el cobro de mordidas, se defiende en el Tribunal Supremo con un informe pericial de 57 páginas que desliza que las grabaciones que fueron intervenidas a Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos, y utilizadas por la UCO, pudieron ser «alteradas» y «manipuladas».
El estudio indica que «al no realizarse un análisis frame a frame, no puede sostenerse que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas». El Tribunal Supremo descartó el pasado mes de julio la existencia de cualquier tipo de manipulación de las grabaciones de Koldo, que representan una pieza clave en la investigación, hasta el punto de fundamentar el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que derivó en en el ingreso en prisión provisional de Cerdán, ahora en libertad tras cinco meses encarcelado, el 30 de junio.
En el informe presentado, Santos Cerdán se defiende a través de un documento que concluye que «no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona, ni que puedan atribuirse con fiabilidad a individuo concreto alguno». El estudio, además, cuestiona la trazabilidad digital de los archivos desde el momento de la incautación, al generar, asegura, «una ruptura insubsanable en la cadena de custodia».
De esta manera, determina que no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan a las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan pasado por procesos intermedios de copia, reindexación, restauración o manipulación.
Tal y como desveló OKDIARIO el 25 de junio, Santos Cerdán preparó su defensa ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo en negar categóricamente que la voz que aparece en las grabaciones incautadas a Koldo García y aportadas por la UCO fuera la suya. Así, argumentó que una inteligencia artificial pudo haber sido usada para fabricar estos audios comprometedores y que derivaron, el día 30 del mismo mes, en su ingreso en prisión provisional por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Cerdán repite planteamiento
La estrategia defensiva del que fuera mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la formación socialista, se basó en la negación absoluta de que las conversaciones interceptadas correspondan a su voz, así como en el cuestionamiento de la validez técnica de las pruebas. El juez Puente no aprobó este planteamiento en junio, decretando el ingreso en prisión de Cerdán debido al riesgo de destrucción de pruebas, que le ha mantenido en la cárcel de Soto del Real hasta el 19 de noviembre, cuando se consideró que estaba «seriamente mitigado» este peligro.
Pasados cinco meses, Cerdán repite táctica, en este caso con un informe pericial de 57 páginas para su defensa, en el que se niega la posibilidad de sostenerse firmemente «que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas» al no realizarse un análisis de las mismas «frame a frame».