Inmigración irregular

Aterriza en Madrid el vuelo nº 100 de ilegales fletado por Sánchez en pleno choque con las autonomías

Más de 290 pasajeros llegan a bordo de la aeronave mientras el Ejecutivo oculta estos datos

Feijóo garantiza la solidaridad de comunidades del PP en la acogida de menas pero exige a Sánchez "liderazgo"

Ver vídeo
Imágenes exclusivas de decenas de irregulares llegando a Barajas este viernes.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha fletado desde el pasado 10 de octubre de 2023 hasta este viernes 28 de junio 2024 al menos 100 vuelos de inmigrantes irregulares procedentes de Canarias para su distribución por distintos puntos de la Península, según los registros en plataformas de tráfico aéreo consultados por OKDIARIO. Una cifra significativa que se alcanza además en pleno choque del Ejecutivo de PSOE-Sumar con las comunidades autónomas por la distribución de menores extranjeros no acompañados (menas) sin los recursos ni los medios suficientes.

En concreto, en estos 8 meses y 18 días transcurridos, o lo que es lo mismo, en los últimos 262 días, se ha producido un vuelo de estas características cada 2,6 días. A bordo de tales vuelos han viajado miles de inmigrantes irregulares que el Ejecutivo de Sánchez trasladó primero desde el archipiélago canario hasta los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Málaga, y luego desde esos aeropuertos a multitud de destinos por diferentes comunidades autónomas. En el caso del vuelo de este viernes, viajaron a bordo en torno a 290 pasajeros, según fuentes aeroportuarias.

Tras su llegada en avión a la península, los inmigrantes irregulares son recibidos por varias ONG designadas por el Gobierno y conducidos a otros puntos de la geografía española, siendo alojados en albergues, pisos turísticos, hoteles o balnearios, entre otras dependencias. También el Gobierno ha convertido instalaciones militares en centros de acogida. Es el caso del ubicado en el Acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá de Henares (Madrid), donde ha llegado a residir más de 1.100 ilegales.

Desde el pasado 10 de octubre, OKDIARIO ha podido contabilizar este centenar de vuelos chárter (no regulares) de inmigrantes desde Canarias a la Península operados en su mayor parte por la compañía Air Europa (también hay algunos de Iberojet y Privilege). Este periódico fue el primero en revelar imágenes de cómo llegaban los pasajeros de una de estas aeronaves al aeropuerto de la Terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Fue la noche del 23 de octubre.

Sánchez vuelos inmigrantes
Extracto de parte de los vuelos chárter con inmigrantes operados por Air Europa.

Además de este centenar de vuelos con Air Europa, el rastreo de los radares aéreos también permite identificar decenas de aviones con inmigrantes irregulares desde Canarias a la Península operados en este caso por Air Nostrum, compañía a la que el Gobierno de Sánchez adjudicó en su día el contrato de las gestiones de vuelos de deportación. Dicho contrato no sólo contempla viajes al exterior con esta finalidad, sino también desplazamientos de ámbito nacional para el «traslado de ciudadanos extranjeros» dentro España, ya sea «para ser ingresados en Centros de Internamiento de Extranjeros, para su traslado desde unos Centros a otros» o «en el contexto de la gestión de estas materias, a efectos de acogida en instituciones a cargo de organismos públicos o de organizaciones no gubernamentales o alternativas similares». Desde el 10 de octubre hasta ahora ha habido prácticamente un vuelo semanal de este tipo casi todas las semanas entre Canarias y la Península.

Se da la circunstancia de que tanto el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska como el de Migraciones que dirige Elma Saiz evitan informar en detalle del número concreto de irregulares que han volado en estos viajes semiclandestinos en los últimos meses. También se desconoce el coste de tales desplazamientos o la cifra de cuántos han sido alojados en la Península y en qué destinos.

«Sobreocupación»

Así, la llegada de inmigrantes a la Península desde Canarias a través de estos vuelos no comerciales se sigue produciendo con intensidad, mientras la distribución de menas enfrenta ahora al Gobierno con la oposición por la falta de recursos que denuncian las comunidades autónomas.

Por ejemplo, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, acusó este viernes al Gobierno de Sánchez de derivar «toda la presión asistencial» migratoria «exclusivamente sobre las comunidades del Partido Popular», a pesar de que, por ejemplo, los centros de esta comunidad tienen «una sobreocupación del 160 %».

Mazón subrayó que el problema es que el Gobierno de España «no tiene política migratoria» y está «descargando» en algunas comunidades autónomas, «que no en todas», la presión asistencial en un asunto «tan complicado, tan dramático, tan difícil y tan social» como es el de la migración, informó Efe.

El líder del PP y jefe de filas de Mazón, Alberto Núñez Feijóo, garantizó al Ejecutivo la «solidaridad de las comunidades gobernadas por el PP» con los menores inmigrantes tras la amenaza de Vox, pero ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez «un liderazgo» en este asunto, poniendo a disposición de las autonomías «recursos y medios» porque sus centros de menores están «repletos».

«No existe ninguna amenaza, lo que existe simplemente es una realidad», declaró Feijóo a los medios este viernes al ser preguntado por el aviso de Vox de romper con el PP en las autonomías en las que cogobiernan si aceptan la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores extranjeros no acompañados.

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, pidió «lealtad» al partido de Feijóo e insistió públicamente en que ese reparto de menores inmigrantes «amenaza» los pactos de gobierno que su formación selló con el PP en varias autonomías tras las elecciones de mayo de 2023, según recogió Ep.

Lo último en España

Últimas noticias