Un matrimonio estadounidense prueba la comida asturiana y las caras son para enmarcarlas


La gastronomía española es una de las más reconocidas y valoradas a nivel global. Hay platos que se pueden disfrutar en todo el país, como la tortilla de patatas o el jamón ibérico. Sin embargo, hay otros que son propios de cada región, como el salmorejo en Andalucía o la paella en Valencia. En el caso de Asturias, la cocina es sinónimo de autenticidad, sabor intenso y tradición. Para los asturianos, es motivo de orgullo y, para los viajeros que la prueban por primera vez, una revelación. Esto es precisamente lo que ha ocurrido con un matrimonio estadounidense con la comida asturiana.
Durante su viaje por el norte de España, disfrutaron de una experiencia culinaria que, a juzgar por sus caras, les enamoró. El vídeo se ha hecho viral en TikTok, y las reacciones de los usuarios no han tardado en llegar: «Como en España no se come en ningún sitio»; «El pote asturiano es como el caldo gallego, por algo somos primos hermanos»; «La suerte de vivir en España, es lo bien que se come en cualquier lugar, cada comunidad tiene su gastronomía y en todas es excelente»; «El día que los españoles sepamos valorar lo que tenemos seremos otra vez una potencia».
La reacción de un matrimonio estadounidense a la comida asturiana
@sophielaguiri Increíble el pote asturiano 😍🤌🏼 #asturias #asturiastiktok #pote #fyp #american #viral #parati #españa #virales #guiri @katbee97229 @gregbailey602 ♬ Asturias (2006 Remastered Version) – Melendi
El plato que probó este matrimonio estadounidense fue el pote asturiano, una seña de identidad de esta región. La historia de este plato se remonta a siglos atrás, cuando surgió de la necesidad de preparar comidas nutritivas para soportar los duros inviernos de Asturias. Las familia aprovechaban los productos de la huerta y de la matanza del cerdo para elaborar un guiso.
Su nombre se debe al recipiente donde se cocinaba: el pote, una olla de barro o hierro que se ponía al fuego durante varias horas hasta que los sabores de las legumbres, carnes y verduras se integraban y formaban un caldo espeso y con un sabor muy intenso.
Con el tiempo, el pote asturiano ha adquirido su toque particular en cada zona de la región. De hecho, en la tradición oral asturiana se suele decir que «no hay dos potes iguales», ya que su preparación depende en gran medida de las costumbres familiares transmitidas de generación en generación y de los ingredientes de temporada.
Aunque admite distintas variaciones, los ingredientes más comunes del pote asturiano son los siguientes:
- La fabe es la legumbre más conocida de la cocina asturiana.
- La berza es fundamental para equilibrar la contundencia de las carnes y aportar frescor vegetal.
- La patata, que llegó de América en el siglo XVIII, es un elemento indispensable para dar cuerpo al guiso.
- El compango es corazón del pote. Consiste en un surtido de carnes, como tocino, morcilla y chorizo. A veces también se añaden lacón o costillas.
«¿De dónde crees que nace la fabada, sino del pote, probablemente la más antigua de las comidas típicas de Asturias? El pote toma su nombre del recipiente donde se cocinaba, una olla de barro que en el siglo XVIII se volvió de hierro, como refiere Eduardo Méndez Riestra en su «Diccionario de cocina y gastronomía de Asturias». Originalmente era pote de berzas, la ruda verdura de invierno, pues poco más había en las casas humildes que echarle junto a unas patatas. Conforme la sociedad prosperó y aparecieron las clases medias, el pote, receta de cuchara por antonomasia, fue endomingándose, recibiendo también su compango de morcilla, chorizo, tocino y otras carnes, pero sin perder la esencia de su huerta. Hoy es un manjar que nada envidia a la fabada, su prima burguesa, y que mantiene un aire rústico incomparable, detalla la web de Turismo Asturias.
Otros platos típicos
Asturias es un paraíso gastronómico. Su geografía, marcada por el mar y la montaña, ha dado lugar a una cocina rica y variada reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras.
- La fabada asturiana es un guiso elaborado con fabes de la Granja y acompañado de compango (chorizo, morcilla, lacón y panceta), es un emblema nacional. Un plato potente, ideal para los días fríos, que no solo alimenta el cuerpo, sino que también reconforta el espíritu.
- El pitu de caleya es el pollo de corral asturiaSe cocina lentamente, a menudo acompañado de guisos, arroz o fabes,no, criado en libertad y alimentado de manera natural.
- En el terreno dulce, pocos postres son tan queridos como los frixuelos, finas láminas similares a las crepes, que se sirven con azúcar, miel o rellenos de crema, nata o chocolate.
- El broche de oro de la comida asturiana lo pone el arroz con leche. Se prepara sin prisa, removiendo con paciencia para conseguir una textura cremosa, este postre se aromatiza con canela y limón.