deuda

Pedro Sánchez ya ha aumentado la deuda en 75.000 millones más que Rajoy

Pedro Sánchez ha aumentado la deuda desde que gobierna en 489.000 millones pese a elevar la recaudación por impuestos

deuda sánchez
Carlos Ribagorda

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha elevado la deuda de todos los españoles hasta febrero -último dato publicado, esta semana- en 489.000 millones de euros. La cifra es 75.000 millones más de lo que aumentó la deuda con Mariano Rajoy pese a que sólo gobernó dos meses menos de lo que ya lleva Sánchez en Moncloa -desde junio de 2018-.

Además, la crisis que tuvo que afrontar Rajoy fue más prolongada que la puntual del coronavirus, y Sánchez ha disparado la recaudación por impuestos: en 2024 ha rozado los 300.000 millones de euros. Esto deja al descubierto la gestión económica de Sánchez: más impuestos, más gastos, más deuda.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España, a cierre de febrero la deuda del conjunto de las administraciones públicas del país se elevó a 1,646 billones de euros. La cifra es, como ocurre casi cada mes, récord histórico.

Cuando Sánchez llegó al Gobierno en junio de 2018 -tras la moción de censura a Rajoy que salió adelante por el apoyo del PNV-, la deuda era de 1,157 billones de euros. El aumento es el citado: 489.000 millones en seis años y ocho meses.

En cambio, el incremento de la deuda en los seis años y seis meses de gobierno de Rajoy fue de 414.000 millones de euros, significativamente menor que el de Sánchez con, de momento, sólo dos meses más al frente del Ejecutivo.

El presidente popular disfrutó de una ventaja que no ha tenido Sánchez: la hucha de las pensiones tenía más de 65.000 millones de euros a cierre de 2011 -Rajoy ganó las elecciones de diciembre de ese año- y al final de su mandato quedó en 2.000 millones. También se benefició de la ayuda de Europa para sanear las cajas de ahorro en quiebra, de unos 50.000 millones.

En el caso de Sánchez, las ayudas han venido por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de la propia Comisión Europea, con los fondos europeos. El BCE inició con el coronavirus y para no repetir el error de la crisis anterior unos programas de compras de deuda que permitió a España emitir deuda a coste cero e incluso cobrar durante un tiempo a los inversores por sus productos de deuda.

El BCE prácticamente fue el que compró toda la deuda que emitía el Tesoro español durante una etapa, que ahora ya ha llegado a su fin y el BCE no está comprando más deuda ni reinvirtiendo los bonos que vencen.

deuda, sánchez
Pedro Sánchez y Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión.

En cuanto a los fondos europeos, España ha ido recibiendo las transferencias y los préstamos desde diciembre de 2021, lo que ha contribuido a elevar el PIB español pese a la lentitud con la que se han desplegado a familias y empresas. España ha recibido hasta el cierre de 2024 casi 80.000 millones de fondos europeos.

Pero no sólo BCE y fondos europeos. Porque Sánchez ha disparado la recaudación por impuestos gracias a la subida de la inflación y al incremento de las tasas a trabajadores y empresas. En 2017, último año completo de Rajoy, las arcas públicas recaudaron casi 194.000 millones de euros, 100.000 millones menos de lo recaudado en 2024.

Lo último en Economía

Últimas noticias