Bruselas y Washington formalizan el acuerdo arancelario y fijan la tasa en el 15%
El gravamen del 15% se aplicará a las exportaciones de productos farmacéuticos y los semiconductores
El sector automotriz de la UE recibirá una rebaja de tasas del 27,5% al 15% en septiembre

La Comisión Europea ha firmado el acuerdo formal con la Casa Blanca este jueves para poner fin a los vaivenes transatlánticos, fijando la tasa en el 15% para todas las exportaciones del bloque europeo a EEUU. Las delegaciones de Bruselas liderados por el comisario europeo de comercio, Maros Sefcovic han publicado un documento conjunto con la Casa Blanca que subraya los términos finales del acuerdo. En este sentido, esta tasa aduanera agrupa tanto los productos farmacéuticos, como las tecnológicas, como es el caso de los microchips, formalmente conocidos como los semiconductores, y las exportaciones de madera. Uno de los sectores más beneficiados será el del automóvil, cuyos gravámenes se situaban en el 27,5% y que pasarán ahora a estar en el 15%.
«Es una buena noticia para nuestra industria automovilística, que ha sufrido grandes pérdidas económicas en los últimos meses», manifestó Sefcovic. Las exportaciones de corcho, las aeronaves europeas y sus piezas así como las medicinas consideradas genéricas verán una rebaja en la tasa hasta el 2,5% a partir de septiembre.
El acuerdo provisional fue anunciado a finales de junio y ha despertado críticas por parte de varias industrias en el Viejo Continente e incluso la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quién ha destacado que el acuerdo «genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas». No obstante, ambos bloques han explicado que los aranceles al sector del vino y otras bebidas alcohólicas aún serán sujetos a más negociaciones.
Entre una de las cláusulas que ha destacado la Casa Blanca, subrayan que «la Unión Europea tiene la intención de adquirir gas natural licuado (GNL), petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por un valor estimado de 750.000 millones de dólares hasta 2028». Además, añaden que el Bruselas comprará «chips de inteligencia artificial por un valor mínimo de 40.000 millones de dólares para sus centros de computación». No obstante, el acuerdo se refiere de forma explícita a las «intenciones» de la UE y no constatan una obligación cerrada. Washington otorgó un plazo hasta el 1 de agosto para alcanzar un acuerdo y poner fin a las turbulencias de su guerra comercial.