MERCADOS

Rovi, Inditex y ACS: las empresas del Ibex 35 que más han subido en 2023

El Ibex 35 ha tenido una gran rentabilidad este año al revalorizarse un 20,73%, hasta los 10.102 puntos

Los inversores en las Bolsas
Los inversores en las Bolsas
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha tenido una gran rentabilidad en 2023 al revalorizarse un 20,73%, hasta los 10.102 puntos. Empresas como la farmacéutica Rovi o Inditex han destacado por un aumento de la cotización de sus acciones de más de un 50% en 2023. Los principales motivos de este alza son la moderación de la inflación a nivel internacional y las expectativas de los inversores de próximos descensos en los tipos de interés por parte de los bancos centrales.

En concreto, las compañías del selectivo español han cerrado el año con las siguientes variaciones:

  • Rovi: +70,22%
  • Inditex: +57,77%
  • ACS: +49,22%
  • BBVA: +44,86%
  • Aena: +38,17%
  • Banco Santander: +35,36%
  • Grifols: +33,8%
  • Fluidra: +32,98%
  • Indra: +32,14%
  • Amadeus: +31,47%
  • Melia: +28,99%
  • IAG: +26%
  • Banco Sabadell: +23,39%
  • Sacyr: +17,77%
  • Cellnex: +16,21%
  • Acerinox: +15,07%
  • Merlin: +14,77%
  • Ferrovial: +11,10%
  • Solaria: +10,24%
  • Colonial: +9,81%
  • Naturgy: +8,51%
  • Iberdrola: +8,24%
  • Mapfre: +6,23%
  • Endesa: +5%
  • Telefónica: +4,49%
  • ArcelorMittal: +4,44%
  • Logista: +1,94%
  • Caixabank: +1,59%
  • Enagás: -4,11%
  • Bankinter: -7,86%
  • Redeia: -9,69%
  • Repsol: -9,9%
  • Unicaja: -15,98%
  • Acciona Energía: -20,98%
  • Acciona: -22,84%

Lo más destacado del Ibex 35 en 2023

Rovi, farmacéutica
Rovi se erige como la empresa del Ibex 35 con una mayor revalorización en el 2023.

El liderazgo de Rovi se debe a los buenos resultados financieros de la compañía, entre otras cuestiones. La farmacéutica comenzó el año con el anuncio de un beneficio de 200 millones de euros, un 30% más en comparación con 2021. Los datos positivos provocaron que la mercantil aumentara un 35% su dividendo en 2023, algo que atrajo a numerosos inversores.

Inditex también ha destacado por la salubridad de sus cuentas. La empresa textil registró un beneficio neto de 4.102 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2023-2024 (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre), lo que supone un aumento del 32,5% respecto a mismo periodo de 2022.

Además, la compañía ha presentado este año innovaciones como el lanzamiento de Zara Pre – Owned, una plataforma para vender ropa de segunda mano. Estas circunstancias han llevado a la cotización de la mercantil a máximos históricos y superó el récord de 36,66 euros por acción de junio de 2017.

Por su parte, ACS ha liderado los rankings mundiales de contratistas. El liderazgo del grupo en estas clasificaciones pone de manifiesto la consolidación de la multinacional frente a los competidores chinos, así como los resultados positivos que han tenido las nuevas áreas de negocio que la empresa española ha extendido por todo el mundo.

La constructora también ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), tanto en el índice global (DJSI World) como en el europeo (DJSI Europe), uno de los principales referentes mundiales en materia de gobierno y sostenibilidad.

En general, el sector bancario ha tenido también un desempeño positivo en Bolsa. La banca provocó la peor racha del Ibex 35 del 2023 tras unas declaraciones de la anterior ministra de Economía, Nadia Calviño. En concreto, la política coruñesa declaró el 31 de agosto que no descartaba prolongar el impuesto «extraordinario» a la banca. Finalmente, el tributo se ha prorrogado y las amenazas de Calviño se han cumplido.

Las empresas del sector financiero se recuperaron de los descensos en sus cotizaciones tras las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) el 14 de de septiembre. El resultado global de 2023 ha sido positivo para compañías como el Banco Santander o el BBVA, ambos con una variación positiva de más del 30% en el año.

Otro de los eventos más destacados de la Bolsa española en 2023 ha sido la compra del 9,9% de Telefónica por parte del principal operador de Arabia Saudí, Saudi Telecom (STC). La operación provocó que las cotizaciones de la compañía española aumentasen, pero no sólo en España.

Las acciones de Telefónica ADR, una herramienta que posee la compañía en la Bolsa de Nueva York para que los estadounidenses puedan invertir en dólares, experimentaron un aumento de valor de un 2% el día del anuncio de la adquisición y el volumen pasó de los 2.052 millones de operaciones el día 4, a los 4.916 millones el 5.

La operación provocó que el Gobierno tomara la decisión de entrar en Telefónica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobó en un Consejo de Ministros celebrado el pasado 19 de diciembre, la autorización para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) adquiera hasta un 10% del capital de la compañía del Ibex. Hasta ahora, el Estado poseía el 5% de la empresa.

Ferrovial también ha protagonizado momentos relevantes. La constructora marcó máximos históricos en Bolsa tras vender el aeropuerto de Heathrow (Londres) por 2.700 millones de euros. Los compradores fueron el fondo de inversión francés Ardian y The Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano de Arabia Saudí, que adquirirán un 15% y 10% respectivamente, según informó la empresa mediante un comunicado.

La empresa tenía valorada a cero esa participación, por lo que la totalidad del precio, los 2.700 millones citados, será plusvalía y engordará su beneficio neto, algo que fue muy bien recibido por parte de los inversores.

Lo último en Economía

Últimas noticias