Ni La Manga ni Benidorm: los cuatro mejores destinos de España para vivir con una jubilación de 1.000 euros
Un estudio internacional ha desvelado los mejores destinos de España para pasar la jubilación


España tiene muchas joyas repartidas por toda la península y por ello cientos de miles de personas repartidas por todo el mundo sueñan con pasar los años de jubilación en la piel de toro. Pasar los últimos años de vida con una temperatura óptima, buenos precios, una rica gastronomía y sanidad pública es el objetivo de muchos trabajadores y por ello en la costa e interior se agolpan extranjeros que vienen a pasar a nuestro país sus últimos años de vida. Varios estudios internacionales han desvelado los mejores destinos de España para jubilarse.
Disfrutar de una buena jubilación en los distintos destinos que ofrece España es el objetivo de trabajadores que habitan en el extranjero y los que han cotizado durante toda su vida laboral a la Seguridad Social. Marcharse a la costa a vivir o invertir la pensión en un nuevo hogar en un pueblo de interior es una práctica habitual que siguen muchos españoles que forman parte de los 6,3 millones de personas que son beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación.
Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el mes de marzo la pensión media de jubilación se situó en 1.502,2 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024. La última subida del 2,8% de las pensiones contributivas ha dejado la pensión media procedente del Régimen General en 1.662,3 euros mensuales, mientras que la de los adscritos al RETA ha superado por primera vez los 1.000 euros (1.007,1). En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media ha sido de 2.896,5 euros, y de 1.660,6 euros en el Régimen del Mar.
Los destinos de España para la jubilación
La revista Internacional Living ha elaborado el ranking Global Retirement Index que ha situado a España como uno de los mejores países para pasar la jubilación en el puesto sexto de la clasificación. Todo debido a su buena temperatura, precios asequibles en comparación con otras partes de Europa y un hecho más que relevante: el acceso gratuito a la sanidad. Varios estudios internacionales también han fijado los cuatro mejores destinos de España para pasar los años de jubilación.
Uno de ellos es la localidad de Almuñécar, ubicada en Granada, que en 2024 ocupó el primer puesto de la clasificación de destino para pasar la jubilación, según los estudios realizados por la web Travel, Leisure y Moving to Spain. Esta localidad de 27.000 habitantes está ubicada en la Costa Tropical de la provincia de Granada y cuenta con varias playas distinguidas por su máxima calidad, según la Calidad Turística Española. Sus precios y buen clima durante todo el año lo hacen estar en el puesto número 1.
Valencia es otro de los mejores destinos de España para pasar la jubilación, según el estudio realizado por Live and Invest Overseas. La capital del Turia ocupó el primer puesto de la clasificación por su clima, cultura, gastronomía y sus bajos precios en comparación con otras de las grandes ciudades españolas. Sus kilómetros de playa repartidos por toda la provincia hacen que durante el año la visiten millones de turistas. No sólo de la capital vive la Comunidad Valenciana.
La Organización de Consumidores y Usuarios también realizó un estudio sobre los mejores destinos para pasar la jubilación en España y la ciudad de Vigo fue la primera clasificada en esta clasificación gracias a su excelente calidad de vida y gastronomía, además de su cercanía a las islas Cíes. Este estudio realizado por la OCU, en el que se llevaron a cabo más de 3.000 entrevistas, colocó en segunda posición a la ciudad de Zaragoza y Bilbao cierra el podio. Otras como Valladolid, Córdoba, Alicante o Gijón también están dentro del top 10.
La web británica My Spain in Vista también elaboró un informe sobre los mejores destinos de España para disfrutar la jubilación y este portal especializado colocó en la primera posición a la ciudad de Jávea, ubicada en el norte de la provincia de Alicante. Esta localidad costera de 30.000 habitantes es visitada cada año por cientos de miles de turistas procedentes de todos los puntos del planeta que acaban siendo conquistados por una de las grandes joyas de la Costa Blanca.