Movistar entra en el negocio financiero con un servicio de préstamos al consumo para sus clientes

Movistar ha lanzado en España un nuevo servicio de préstamos al consumo preconcedidos, denominado Movistar Money, a través de Telefónica Consumer Finance (TCF), una filial que la operadora tiene constituida a partes iguales con CaixaBank Consumer Finance.
Según explica la compañía en un comunicado, a través de Movistar Money los clientes de la compañía podrán obtener «de forma inmediata y sencilla» préstamos de hasta 3.000 euros sin documentación ni comisiones de apertura o de estudio.
El servicio está disponible desde este martes 6 de junio inicialmente para un grupo de clientes que hayan financiado un teléfono móvil a través de TCF, la entidad financiera española hasta ahora especializada en la financiación de terminales para clientes de Movistar.
Telefónica Consumer Finance, que se creó en el año 2014, está constituida al 50% entre Telefónica y CaixaBank Consumer Finance, entidad enfocada en crédito al consumo del Grupo CaixaBank.
Mosvitar afirma que su propuesta destaca por «la sencillez de la contratación», dado que el cliente tiene un préstamo preconcedido que podrá solicitar de forma online desde cualquier dispositivo «sin necesidad de aportar documentación, en solo tres pasos y sin cambiar de banco».
El cliente que accede a la web money.movistar.es decide la cantidad a solicitar, de 600 a 3.000 euros, y las cuotas que se adaptan mejor a sus necesidades: 12, 24 o 36 meses. Únicamente deberá identificarse con su DNI y teléfono móvil y validar sus datos personales para disponer del dinero en su cuenta en 48 horas tras aprobar su solicitud. Además, para la asistencia en el proceso, o para resolver cualquier duda el cliente dispone de un teléfono gratuito de atención.
Además, Movistar ha presentado hoy en un evento con clientes su nuevo servicio de Firma Digital, para firmar documentos en movilidad con total validez legal, mediante un proceso securizado, que utiliza el registro de parámetros biométricos. De esta forma, las empresas agilizan la gestión con clientes y proveedores, independientemente del volumen de firmas que manejen.
Firma Digital permite capturar datos biométricos -la presión, velocidad de escritura y la aceleración-, durante el proceso de firma manuscrito sobre dispositivos móviles (smartphones y tabletas). Esta información permite identificar al autor de la firma y garantizar la integridad de los documentos, ya que no es posible su modificación una vez firmados.
Temas:
- Movistar
- Telefónica