Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
Hacienda realizará las devoluciones a los mutualistas a partir del mes de agosto


Los mutualistas que están esperando una devolución de Hacienda por el IRPF pagado de más en su día recibirán un ingreso después de agosto. La Agencia Tributaria se pondrá al día con los jubilados que en su día cotizaron de más por mutualidades laborales en las próximas semanas. El Congreso ya ha dado luz verde para que el ministerio que dirige María Jesús Montero haga un pago único de las cantidades que pueden ser de hasta 4.000 euros. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las devoluciones de Hacienda a los mutualistas.
En las próximas semanas se acabará el culebrón de los mutualistas después de que Hacienda cumpla con el pago pendiente a los jubilados que en su día cotizaron de más por un error de la Agencia Tributaria. El Congreso aprobó la pasada semana la norma que permite el pago único y el Boletín Oficial del Estado publicó días más tarde la Ley 5/2025, de 24 de julio, que estaban esperando cientos de miles de ciudadanos a los que la Administración debía unas cantidades desde un fallo histórico del Tribunal Supremo.
La sentencia 707/2023 del Alto Tribunal obligó a devolver el 100% de lo cotizado de más a los jubilados que lo hicieron a mutualidades laborales antes del 1 de enero de 1967. También se impuso a la Agencia Tributaria devolver el 25% de lo pagado de más en el IRPF a los que lo hicieron entre el 1 de enero de 1968 y el 1 de enero de 1978. A ello se podrían acoger los trabajadores que cotizaron por mutualidades de la banca, siderurgia o pesca, mientras que no se aplicaría en estos sectores:
- Las pensiones satisfechas por Clases Pasivas a los funcionarios públicos.
- Obtenidas por aportaciones a mutualidades laborales de autónomos.
- Pensiones de viudedad.
- No contributivas.
Hacienda y las devoluciones a los mutualistas
Las devoluciones a los mutualistas llevan en el foco de la noticia desde esta histórica sentencia del Tribunal Supremo. Tras confirmarse el fallo, la Agencia Tributaria habilitó un canal coincidiendo con la pasada campaña de la declaración de la renta. Tras haber devuelto 1.400 millones a gran parte de los más de cuatro millones de afectados, a finales del pasado mes de diciembre, desde Hacienda anunciaron la cancelación de los pagos.
Días después, la Agencia Tributaria informó a través de su página web que las devoluciones a los mutualistas se harían de forma fraccionada con fecha final el próximo año 2028. Este nuevo calendario de pagos fijados por el Ministerio de Hacienda provocó una gran indignación entre los afectados y eso obligó a María Jesús Montero a rectificar, algo habitual en los giros de guion protagonizados por este Gobierno.
Para volver al pago único de los ejercicios no prescritos entre 2019 y 2022, la Agencia Tributaria necesitaba la aprobación de una nueva ley en el Congreso. Así que antes de las vacaciones salió adelante esta norma y días después fue publicada en el Boletín Oficial del Estado. Así que todo hace indicar que Hacienda se pondrá al día con los jubilados a los que se les debe hasta 4.000 euros después de este mes de agosto. Los herederos de los pensionistas que hayan fallecido recientemente también tendrán derecho a recibir el IRPF que el testador pago de más en su día.
Cómo solicitar la devolución
Hacienda ha informado durante el verano a los mutualistas afectados que, para recibir el ingreso correspondiente, primero tendrán que volver a completar el formulario en la página web oficial de la Agencia Tributaria. Para ello tendrán que acceder con el número de referencia, la cl@ve o certificado electrónico o el DNI-e.
Una vez dentro, tendrá que completar el formulario con los datos personales y el número de cuenta al que tiene que ir el ingreso. En caso de que Hacienda necesite más información, la requerirá al beneficiario y, en caso contrario, procederá a la devolución a partir de este mes de agosto. Así que en las próximas semanas todo hace indicar que acabará el culebrón de los mutualistas que en su día fueron perjudicados por un error de la Agencia Tributaria.
Temas:
- Hacienda
- María Jesús Montero