El Gobierno rescata Antolín con préstamos y avales por 230 millones a un interés del 10%


El Estado va a rescatar al Grupo Antolín con 230 millones de dinero público, a pesar de que ya caducaron los fondos de rescate creados durante el Covid para evitar la quiebra de empresas en dificultades derivadas de la pandemia. Con este rescate, cambiará deuda privada por deuda con organismos públicos, si bien a un elevado interés que rondará el 10%.
Según fuentes conocedoras de la situación, el grueso de esta refinanciación correrá a cargo del ICO (Instituto de Crédito Oficial), que avalará el 75% de un préstamo bancario por 150 millones y además concederá 30 millones más de los que asumirá todo el riesgo. A esto se añaden otros dos organismos, Cofides y Sepides, que le concederán 25 millones cada uno. En total, 230 millones.
Con este dinero, Antolín refinanciará un bono por ese importe que actualmente cotiza con un fuerte descuento en el mercado, al 80% de su valor nominal. Esta deuda está generando intereses superiores al citado 10% y, además, tiene un vencimiento cercano, en abril del próximo año. Es decir, cambiará deuda con acreedores privados por deuda con el Estado.
En principio, no hay nada ilegal en esta operación. Sepides (Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial) tiene un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva (FAIIP) dedicado a este tipo de financiación. Cofides, por su parte, también se dedica a la financiación de pymes, en especial para la internacionalización. De hecho, en pandemia también lanzó un fondo similar al de la SEPI (Air Europa, Duro Felguera, etc.), pero dirigido a empresas más pequeñas. Concedió créditos a 85 empresas (entre ellas Pachá, Silken o Vicens Vives) por un total de 735 millones.
Menos habitual es que el ICO avale un porcentaje tan alto de un préstamo, el 75%, e incluso que aporte todo el riesgo en 30 millones más. Aunque tampoco hay una norma que lo limite, siempre y cuando el mayor fabricante de componentes para automóviles de Europa haya presentado un plan de viabilidad que el banco público considere creíble.
«Es llamativo este apoyo público, pero a Antolín le sale más barato que acudir al mercado y, aunque su situación sigue siendo complicada, tampoco es Duro Felguera», explica una de las fuentes consultadas. Antolín no hizo comentarios a esta información.
Refinanciación en 2024
Como informó el año pasado OKDIARIO, Antolín se metió en una grave crisis y necesitaba refinanciar unos 750 millones de deuda para seguir viva. Finalmente, en julio llegó a un acuerdo con la banca para alargar el vencimiento de 500 millones de deuda hasta junio de 2029, con un tipo de interés de Euribor más cuatro puntos. También aplazó la devolución de una línea de crédito revolving y vendió activos por valor de 100 millones, como forma de reducir su endeudamiento.
Pero le faltaba este bono de 250 millones, que es el que va a refinanciar ahora con el apoyo de los citados organismos públicos.
«El problema de Antolín es que no ha recuperado las ventas ni los márgenes que tenía antes de la pandemia, mientras que la deuda sí se ha incrementado. Tiene 1.900 millones de deuda con un Ebitda [beneficio operativo bruto] pobre, que no se convierte en caja porque lo necesita para pagar intereses y hacer inversiones. Y con la reestructuración de la deuda, la carga financiera se va a disparar», explica otra de las fuentes. De hecho, hay quien piensa que será inevitable una ampliación de capital tarde o temprano.
Temas:
- Rescate
- Sector del automóvil