Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega y alerta: a partir del viernes…
Toma nota de la previsión del tiempo de Jorge Rey para estos días
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»
Nuevo aviso de la AEMET: España no está preparada para el infierno que llega y «se prolongará al menos hasta…»
La AEMET activa las alarmas en Andalucía por temperaturas máximas: lo que llega no es normal
Mario Picazo tiene malas noticias, pero pone fecha de fin a la ola de calor en España: "Parece que..."


Confirma Jorge Rey que no estamos preparados para lo que llega y alerta que a partir del viernes podemos tener un importante cambio de tiempo. La realidad es que tenemos por delante una serie de fenómenos que son poco comunes en esta época del año en la que se están superando todos los límites. Sin duda alguna, deberemos empezar a pensar en un destacado cambio de tendencia que puede acabar alejándonos de lo que sería habitual en esta época del año.
Estamos acostumbrados a vivir un verano en el que todo puede ser posible. Con algunas novedades en las que todo puede ser posible. Hemos visto ascender los termómetros hasta unas cifras que son difíciles de creer. Superando los 40º en gran parte del territorio, pero lo que llega puede ser mucho peor de lo que realmente pensaríamos y en especial si tenemos en cuenta lo que puede pasar a partir del viernes. Este joven que en su día predijo la llegada de Filomena, no duda en lanzar una importante alerta en sus redes sociales, realmente no estamos preparados para lo que llega este viernes.
No estamos preparados para lo que llega
Hemos visto llegar una serie de cambios que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días de verano en los que tenemos que empezar a pensar en una serie de novedades en lo que todo puede ser posible. Es importante tener en consideración algunos cambios que pueden llegar a ser esenciales.
Por lo que, quizás deberemos estar preparados para dar un giro radical a nuestro día a día. Con la mirada puesta a un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo. Con una previsión que pone los pelos de punta, toca prepararse para lo peor.
Tenemos por delante una serie de novedades en las que todo es posible, con ciertos fenómenos que parece que las Cabañuelas pueden empezar a ver más allá de unos mapas del tiempo que no paran de actualizarse. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días en los que todo es posible.
Es momento de apostar por este cambio de tendencia que tenemos por delante y que puede acabar siendo el que marque estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni esperado.
Jorge Rey nos explica qué nos espera a partir del viernes
Este mismo viernes vamos a tener por delante una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es importante estar pendientes de cada actualización del tiempo, en plena ola de calor.
Jorge Rey coincide con la AEMET y nos advierte de lo que puede pasar en estas próximas horas, sobre todo, de cara a un fin de semana de cambios: «El viernes se espera un tiempo anticiclónico bajo el predominio de altas presiones. Únicamente se espera nubosidad baja en el entorno cantábrico y norte de Galicia, con lloviznas débiles y bancos de nieblas en el mar y zonas litorales. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior, sin descartar algún chubasco aislado en el nordeste y la Ibérica, que no se descarta vaya acompañado de tormenta. Despejado en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias con algún chubasco aislado en las islas montañosas. Temperaturas máximas en aumento en la mitad norte peninsular, notable en el Cantábrico. Por el contrario, se esperan descensos en Canarias y en el oeste de Galicia; en el resto no se esperan cambios. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y pudiendo hacerlo también en las depresiones del noreste. Descenso ligero de las temperaturas mínimas en la mitad sur y en Canarias, y ascenso en general ligero en la mitad noroeste. No bajarán de 20 en la mitad sur peninsular, exceptuando montañas, en la meseta norte y depresiones del noreste, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo y depresiones de la vertiente atlántica sur. Soplará alisio moderado en Canarias, levante moderado en el Estrecho y Alborán con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes. Vientos flojos en general en el resto. Predominará el este en Baleares y vertiente mediterránea, y el sur y este en el resto de vertientes».
Después de un ligero cambio de temperaturas que vamos a ver de forma efímera este miércoles el fin de semana se prepara caluroso: «El sábado se espera un tiempo anticiclónico bajo el predominio de altas presiones. Únicamente se espera nubosidad baja en el cantábrico occidental y el oeste de Galicia, con lloviznas débiles y bancos de nieblas en el mar y zonas litorales. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior, sin descartar algún chubasco aislado en montaña, que no se descarta vaya acompañado de tormenta. Despejado en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias, sin descartar algún chubasco aislado en el Teide.
Temperaturas máximas en aumento en la mitad sudeste peninsular y los archipiélagos. Por el contrario, se esperan descensos en el Cantábrico y en Galicia; en el resto, sin cambios. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península, salvo los litorales, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, en las depresiones del noreste y en interiores de Valencia. Descenso ligero de las temperaturas mínimas en la mitad occidental y ascenso en general ligero en la mitad oriental y las islas. No bajarán de 20 en la mitad sur peninsular, exceptuando montañas, en la meseta norte y depresiones del noreste, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo y depresiones de la vertiente atlántica sur».