Fundación Sesé amplía su presencia en Valencia con la incorporación del área social de Fundació Per Amor a l’Art
La integración del área social refuerza el compromiso de Fundación Sesé con la inclusión de personas vulnerables y/o con discapacidad en el territorio valenciano.
María Pombo responde a una 'hater' y los aplausos se escuchan en toda España: "Hay que..."
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset

Fundación Sesé incrementa su presencia y actividad en la Comunidad Valenciana con la suma del área social de Fundació Per Amor a l’Art (FPAA).
Esta incorporación permite ampliar el impacto positivo de Fundación Sesé y consolida su compromiso con la comunidad valenciana a través del desarrollo de programas de alto impacto social en los ámbitos formativo, social y de inclusión de personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad.
De esta forma, los proyectos desarrollados hasta ahora por FPAA, así como su equipo humano, pasarán a formar parte de Fundación Sesé, que dará continuidad e impulsará la labor que han realizado hasta ahora, reconocida por su sensibilidad, innovación y cercanía al territorio.
En este sentido, Roberto Simón, director del área social de la Fundació Per Amor a L’Art, ha asegurado que “este es un paso muy importante, el cual posibilitará la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos y seguir afianzando los ya existentes”.
Por otra parte, Susana Lloret, vicepresidenta de Fundació Per Amor a L’Art, ha indicado: “mi marido y yo pusimos en marcha esta fundación porque, por encima de todo, somos personas comprometidas, convencidas de que poder dar es una gran suerte, y también una gran responsabilidad. Una visión que compartimos plenamente con Fundación Sesé. Juntos seguiremos dando oportunidades a colectivos con menos suerte, pero con tanta humanidad como los demás. Con el trabajo, la sensibilidad y el compromiso de la presidenta, Ana Sesé, y del equipo de Fundacion Sesé, seguiremos trabajando en convertir en realidad la igualdad de oportunidades para estos colectivos de Valencia, haciendo su vida un poco más fácil”.
Ana Sesé, presidenta de Fundación Sesé, ha agradecido la confianza depositada por Fundació Per Amor a l’Art para continuar con una tarea tan significativa. “Nuestro objetivo es seguir creciendo, llegando y consolidando nuestra actividad en nuevos territorios, pudiendo con ello hacer llegar nuestra labor social a cada vez más personas. Quiero agradecer la generosidad y disposición de todos los que forman parte de Fundación Per Amor a L’ Art, pues esta integración nos impulsa a seguir trabajando por una sociedad más inclusiva y equitativa, sumando talento, experiencia y compromiso desde Valencia”.
Programas en favor de la educación
Entre los programas de FPAA que se integran en Fundación Sesé destaca su labor en el apoyo a la educación de jóvenes en riesgo de exclusión, así como la labor de visibilidad de estos colectivos, y su programa de apoyo a personas con discapacidad a través de la música.
El Programa Aulas Compartidas, llevado a cabo en colaboración con la Generalitat Valenciana y tres institutos públicos, acompaña a jóvenes en riesgo de exclusión social que se encuentran en situación de absentismo o abandono escolar en el sistema educativo. El programa tiene como objetivo principal facilitar su inclusión e igualdad de oportunidades hacia una formación reglada. Se les ofrece diferentes talleres prelaborales y formación en desarrollo personal desde la Fundació per Amor a l’Art y, por tanto, es una ruta alternativa al sistema educativo convencional enfocada a facilitar su permanencia dentro del sistema educativo.
En este mismo sentido, el programa de Acompañamiento Educativo, destinado a jóvenes y adolescentes, ofrece un refuerzo escolar diario y actividades lúdicas y culturales de manera regular. Se desarrolla en horario de tarde e incluye sesiones de apoyo, seguimiento académico y talleres artísticos en diferentes disciplinas, así como acompañamiento familiar. En dichas actividades, el arte es la herramienta de trasformación social y pedagógica.
De forma complementaria, el programa expositivo CAP A ON MIRES forma parte del programa social y nace con el objetivo de visibilizar cada uno de los colectivos con los que se trabaja mediante la exposición de los trabajos realizados.
Por otro lado, dentro de su programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, Fundació per Amor a l’Art lleva a cabo el Taller de Música Inclusiva, una propuesta artística en la que participan personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de sesiones musicales adaptadas. Este taller ha servido de inspiración para iniciativas similares desarrolladas por Fundación Sesé en Madrid.
Temas:
- Comunidad Valenciana