Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
La familia Familia Moya Yoldi lidera el ranking de los andaluces más ricos según Forbes
El minúsculo pueblo del País Vasco en el que sus vecinos ganan más de 74.000 euros: rodeado de montañas y arroyos
Bombazo en la minería: confirmado en Portugal el hallazgo de un yacimiento de ‘oro blanco’ valorado en 39 toneladas

Cada año la revista Forbes elabora un listado en el que aparecen las fortunas más ricas del mundo. Tanto de Estados Unidos como del resto de países, incluyendo España. Y si bien ya sabemos que en nuestro país destacan nombres como los Ortega, dueños del imperio Inditex, con el fundador Amancio Ortega como el más rico de todos los españoles (con una fortuna de 109.900 millones) seguido de su hija, Sandra Ortega, que cuenta con 10.000 millones, también se puede consultar por comunidades, así que ya sabemos quiénes son los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes 2025.
De este modo y en esta edición de los más ricos según la lista Forbes, Andalucía vuelve a situarse entre las regiones con más presencia empresarial en sectores como la alimentación, la industria química, la ingeniería o el turismo. Las cifras muestran que las grandes fortunas del sur siguen concentrando su riqueza en los negocios tradicionales, aunque con una fuerte diversificación hacia la tecnología y la internacionalización. Encabezando la lista figuran familias y empresarios que, en su mayoría, han construido su patrimonio a lo largo de varias generaciones. En concreto, detrás de muchos de estos nombres hay compañías familiares que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su raíz andaluza.
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes 2025
Según informa Forbes a través de su página web, estos son los 10 andaluces más ricos de España en este 2025.
- Familia Moya Yoldi – 300 millones de euros (industria química)
Lideran el ranking andaluz gracias al éxito de Persán, que es su empresa sevillana y que se centra en el desarrollo, fabricación y distribución de productos para el hogar, detergentes y limpieza. Tienen más de 60 años de historia, y al margen de riqueza económica, se han consolidado como un referente en innovación industrial y sostenibilidad, exportando a más de 30 países. - José María Pacheco – 280 millones de euros (servicios empresariales, tecnología y agricultura) Presidente del Grupo Konecta, que es la compañía líder en servicios de atención al cliente y externalización de procesos empresariales. Pacheco ha ampliado además su influencia a otros sectores, incluyendo la agricultura sostenible y proyectos tecnológicos vinculados al desarrollo rural.
- José Luis Carrillo Benítez – 235 millones de euros (turismo) Vinculado a la gestión hotelera y turística, el nombre de este empresario se asocia a varias firmas que centran su negocio en el turismo vacacional y de negocios. Su grupo mantiene una destacada presencia en la Costa del Sol, una de las zonas más dinámicas del sector en España.
- Alexis y Tatiana Masaveu Mora-Figueroa – 230 millones de euros cada uno (agricultura) Herederos de una de las sagas empresariales más famosas del país, la familia Masaveu Mora-Figueroa tienen inversiones en agricultura, la gestión de fincas y el sector financiero.
- Antonio, Félix y Ana Hernández Callejas – 230 millones de euros cada uno (alimentación) Están al frente del Grupo Ebro Foods, una de las mayores compañías de alimentación de Europa, con marcas tan conocidas como Brillante o SOS. Su sede principal está en Sevilla, y el grupo cotiza en el IBEX 35, con presencia en más de 40 países.
- José Luis Manzanares Japón – 185 millones de euros (ingeniería y consultoría). Fundador y presidente de Ayesa, una de las mayores empresas de ingeniería en España. Con sede en Sevilla, Ayesa participa en proyectos de infraestructuras, energía y transformación digital tanto en Europa como en Latinoamérica.
- Ana, Blanca y Claudia Hernández Rodríguez – 180 millones de euros cada una (alimentación). Herederas de una importante fortuna vinculada al sector agroalimentario. Su patrimonio procede en gran parte de empresas familiares dedicadas a la transformación de productos agrícolas y la exportación de alimentos.
- Silvia Mora Figueroa Domecq – 150 millones de euros (agricultura). Propietaria de Agriculturas Diversas, es además miembro de una las familias históricas de la aristocracia gaditana. Su patrimonio está ligado a la finca Las Lomas, en Vejer de la Frontera (Cádiz), y que es una de las explotaciones agrícolas más grandes y tecnificadas de España.
- Carlos Gutiérrez Maturana-Larios Altuna – 150 millones de euros (sector agroalimentario e inmobiliario). Conocido como marqués de Paul, su fortuna se distribuye entre inversiones agrícolas, inmuebles y empresas vinculadas al sector del vino.
- Francisco Luis Alarcón Mejías – 150 millones de euros (alimentación). Empresario con fuerte presencia en el sector alimentario y agroindustrial. Su grupo empresarial ha logrado expandirse fuera de España, consolidando la marca andaluza en mercados internacionales.
Tal y como podemos ver, el listado de estos 10 andaluces más ricos según Forbes, refleja la diversidad económica de una comunidad donde la industria, la alimentación y el sector agroalimentario siguen siendo los grandes pilares del patrimonio privado. Aunque las fortunas más conocidas a nivel nacional siguen concentradas en Galicia o Madrid, Andalucía mantiene una base empresarial sólida y heredera de un tejido productivo que ha sabido reinventarse con los años.
La lista Forbes, publicada anualmente desde hace más de una década, se elabora en función del valor de las inversiones, activos patrimoniales, sociedades mercantiles e inmuebles de cada empresario. Su objetivo es ofrecer una radiografía del mapa económico español, en el que los empresarios andaluces continúan ganando protagonismo dentro del conjunto nacional.