Eurocopa 2028

Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel

Decenas de manifestantes tacharon a la UEFA de "cómplice" del genocio en la zona de Piccadilly Circus

Todo ocurrió durante la presentación del torneo de dentro de tres años en la capital de Londres

La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley

propalestinos
Imagen de la protesta en Londres. (EFE)
Kike Sáez
  • Kike Sáez
  • Redactor de Fórmula 1 y de baloncesto en OKDIARIO y de lo que me echen. Apasionado del deporte y todo lo que le rodea.

Los propalestinos se han superado en cuanto a sinsentidos. Este miércoles la zona de Piccadilly Circus de Londres se abarrotó con decenas de manifestantes durante la presentación de la próxima Eurocopa de 2028 que se celebrará en Reino Unido e Irlanda. ¿El motivo de la protesta? Ninguno, ya que aún se desconoce si Israel participará en dicho campeonato dentro de tres años, pues aún ni siquiera se ha sorteado la fase de clasificación.

El caso es que los propalestinos se volvieron a echar a las calles para clamar contra un evento deportivo, esta vez la Eurocopa de 2028, tachando a la UEFA, organizadora de éste y más torneos europeos de clubes y selecciones, de «cómplice» de genocidio en la Franja de Gaza. Lo cierto es que a día de hoy sólo hay un equipo israelí que compita en alguna de sus competiciones, el Maccabi Tel Aviv en la Conference League.

Este grupo de personas portaron máscaras con la cara de Alexander Ceferin, presidente de la UEFA, y pancartas en las que exigían la expulsión de Israel y acusaban al organismo de ser «cómplices del genocidio en Palestina». En éstas se podían leer frases como: «Soy cómplices del genocidio», «hay que dejar a Israel en fuera de juego» y «saquen la tarjeta roja a Israel».

Propalestinos en el fútbol

La protesta se produjo en el contexto de la presentación de la Eurocopa que albergarán Reino Unido e Irlanda dentro de tres años. Israel sigue compitiendo en torneos internacionales, aunque recientemente se quedó fuera del Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, organizado por FIFA.

Su vicepresidente, Victor Montagliani, insistió en octubre en que la decisión de suspender o no a Israel de las competiciones internacionales está en manos de la UEFA: «Lo primero de todo es que Israel es un miembro de la UEFA y no es diferente a que si yo tuviera que lidiar con un miembro de mi región. Es una decisión de la UEFA. Israel es su miembro y tienen que lidiar ellos con eso. Respeto no solo el proceso también su decisión».

Lo último en Deportes

Últimas noticias