Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    3 Mar 2021
    Actualizado 06:53 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Macroeconomía

    El FMI desmonta las previsiones de Sánchez y Calviño: el PIB crecerá en 2021 un 5,9% y no un 9,8%

    Además, el organismo internacional ha corregido sus previsiones en 1,3 puntos

    El FMI desmonta las previsiones de Sánchez y Calviño: el PIB crecerá en 2021 un 5,9% y no un 9,8%
    Nadia Calviño, ministra de Economía.
    • OKDIARIO
    • 26/01/2021 14:11

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) desmonta las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El organismo que preside Kristalina Georgieva prevé que España registre un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,9% este año, lejos del 9,8% que calcula el Ministerio de Asuntos Económicos. Esta nueva previsión supone una corrección de 1,3 puntos a la baja en comparación con la última comunicación del Fondo.

    La distancia entre el diagnostico de este organismo internacional y las estimaciones de la ministra Nadia Calviño es muy importante ya que, si se confirma el vaticinio del FMI, los Presupuesto Generales del Estados (PGE) pactados entre PSOE y Podemos -con el apoyo de los independentistas y proetarras- serán papel mojado por unas previsiones demasiado optimistas.

    En concreto, el FMI estima que la contracción económica de España durante 2020 fue del 11,1%, frente a la caída del 12,8% que estimaba en octubre. En ese mes, cuando la institución publicó su estimación, el Gobierno preveía que el PIB descendiera un 11,2%. El hundimiento de la economía española es el mayor del mundo desarrollado.

    En el mes de noviembre, el Fondo ya había alertado de que el descenso de la economía en el año 2020 sería menor de lo que había estimado por la buena marcha del tercer trimestre por la relajación de las restricciones para frenar la propagación de la crisis del coronavirus y la apertura de las actividades económicas. No obstante, en ese momento no llegó a dar datos exactos, ya que estaba previsto que se publicaran ahora en el mes de enero.

    No obstante, no es el único organismo que ha alertado de las exageradas previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez. El Banco de España, también lo ha hecho. El organismo supervisor prevé que el pRODUCTO interior Bruto (PIB) crezca un 6,8% el próximo año después de sufrir un desplome histórico del 11,1% en 2020. Un dato que apunta a una indudable recuperación económica, pero que está muy lejos de las previsiones con las que el Ministerio de Calviño elaboró los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

    Sin embargo, este crecimiento podría variar de forma considerable, básicamente en función del proceso de vacunación -que ha tenido un inicio descafeinado en España-. En el peor de los escenarios, si el tratamiento se retrasa, el PIB avanzaría un 4,2%, pero si la vacuna se adelanta, el crecimiento alcanzaría el 8,6%. En cualquier caso, incluso el escenario más positivo se sitúa por debajo de las previsiones del Gobierno, que apunta un avance del 9,8%. Diferencia que responde, básicamente, al efecto de los fondos europeos.

    Previsiones 2022

    Con respecto al año 2022, el organismo internacional considera que la economía española podría crecer un 4,7%, lo que supone un incremento de dos décimas en comparación con la estimación anterior. Con este dato, España se sitúa como el segundo país de entre las economías avanzadas que más crecerá, ya que ha sido el que más caída a registrado desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo. Un escenario que situará

    Dado que el documento publicado este martes es una actualización, no incluye datos de todos los países ni tampoco se desglosan las previsiones de otros datos macroeconómicos, como déficit, deuda o desempleo.

    Pese a que el inicio de la campaña de vacunación ya han empezado a aplicarse en algunos países del mundo, el FMI ha alertado de que las nuevas oleadas de infecciones, junto a las nuevas variantes del Covid-19, suponen una nueva fuente de preocupación para las perspectivas económicas.

    El conjunto del área del euro registrará una contracción del 7,2% en 2020, frente al 8,3% previsto con anterioridad. Para 2021, las estimaciones se han rebajado en un punto porcentual, hasta un crecimiento del 4,2%, al tiempo que en 2022 el alza será del 3,6%, medio punto más.

    Crecimiento global 

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico mundial al 5,5% en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre, gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna y el apoyo fiscal adicional en EEUU y Japón.

    Asimismo, destacó como motivos «el voluminoso respaldo fiscal anunciado en algunos países, incluido el más reciente en EEUU y Japón, así como el desembolso de los fondos Nueva Generación de la Unión Europea (UE) que ayudará a aumentar la actividad económica entre las economías avanzadas con favorables efectos con sus socios comerciales»

    No obstante, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva matizó el cauto optimismo: «Aunque las recientes aprobaciones de vacunas han aumentado la esperanza de un cambio de rumbo en la pandemia a lo largo del año, olas renovadas y nuevas variantes añaden preocupación a la perspectiva de la economía por los efectos de las nuevas restricciones».

    • Temas:

    • FMI
    • Pedro Sánchez
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • La relajación de las restricciones no ayuda a Primark: continúa con 1.100 trabajadores en ERTE La relajación de restricciones no ayuda a Primark: 1.100 trabajadores siguen en ERTE en 27 tiendas
    • Ryanair se rebela contra el pasaporte sanitario de la UE porque atenta contra el Ryanair se rebela contra el pasaporte sanitario de la UE porque atenta contra el «libre mercado»
    • El automóvil avisa a Sánchez: El automóvil avisa a Sánchez: «Vamos a perder seis meses de ventas si no activan ya un plan Renove»
    • Enagás pone el foco en el transporte con ocho nuevos proyectos de suministro de gas natural Enagás pone el foco en el transporte con ocho nuevos proyectos de suministro de gas natural
    • Sede de Telefónica, en la Ronda de la Comunicación de Madrid Telefónica se enfrenta a una reclamación de más de 5.000 millones por impuestos impagados en Brasil

    Últimas noticias

    • victoria José María Aznar La foto de la victoria de Aznar: dos presidentes, una alcaldesa, un ex-PP y otro que pasó por la cárcel
    • ¿Pero cómo puede ser vocal del CGPJ alguien como De Prada? ¿Pero cómo puede ser vocal del CGPJ alguien como De Prada?
    • No hay socialista sin sociedad instrumental No hay socialista sin sociedad instrumental
    • Solución ‘indepe’ al terrorismo callejero: blindar las comisarías Solución ‘indepe’ al terrorismo callejero: blindar las comisarías
    • José Manuel Pérez Tornero junto con Rosa María Mateo, su predecesora en RTVE. Tornero sigue los pasos de Rosa María Mateo que también tenía una instrumental para eludir a Hacienda
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore