Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • Feministas
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    8 Mar 2021
    Actualizado 01:31 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    Las familias dicen adiós a la crisis y elevan su riqueza un 3% en 2016

    Riqueza de las familias
    Economía de las familias (Foto: IStock)
    • OKDIARIO
    • 17/04/2017 11:51

    La riqueza financiera de las familias y empresas españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se situó en 1,320 billones de euros al cierre de 2016, lo que representa un crecimiento interanual del 3%. De esta forma, la riqueza de los hogares se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias han aprovechado los años de crisis para reducir su deuda y elevar su riqueza.

    Según las Cuentas Financieras del pasado ejercicio, publicadas por el Banco de España, en relación con el producto interior bruto (PIB), los activos financieros netos representaron el 118,5%, es decir, 0,5 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2015. En comparación con el trimestre anterior, la riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas creció el 2,4%, ya que a cierre de septiembre se situaba en 1,288 billones de euros.

    Los datos publicados por el Banco de España destacan que los activos financieros de los hogares (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) superaban los dos billones de euros al finalizar 2016, concretamente 2,090 billones, lo que significa que crecieron un 1,4 % en comparación interanual.

    El Banco de España explica que este incremento se debió a una adquisición neta de activos financieros de 39.000 millones de euros durante 2016, que fue compensada en parte por una pérdida de valor de 11.000 millones, fundamentalmente por el descenso de las cotizaciones bursátiles en el conjunto del año.

    Por su parte, los pasivos o deudas de las familias y empresas se situaron en 770.028 millones de euros, tras caer casi un 1,5% en comparación interanual debido, fundamentalmente, a la reducción del crédito, que pasó de 729.640 millones hasta 716.915 millones de diciembre.

    El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se encontraba a cierre del ejercicio en efectivo y depósitos, que sumaban el 41% del total, seguido de participaciones en el capital (25 %), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (13%).

    Los seguros y fondos de pensiones fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares durante el pasado ejercicio, 0,7 puntos porcentuales, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó, 1,2 puntos porcentuales.

    • Temas:

    • Riqueza de las familias
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Una oficina de la administración pública. Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
    • Josep Sánchez Llibre, ex político de CiU y presidente de la patronal catalana Foment del Treball La patronal catalana ve «injustificable» el plantón de la Generalitat al Rey en su visita a Seat
    • Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos
    • isaias taboas Renfe busca un socio para entrar en el capital de su filial de Mercancías
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable

    Últimas noticias

    • Laporta Laporta: «Queremos que vuelva la alegría al barcelonismo»
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del lunes, 8 de marzo Los OK y KO del lunes, 8 de marzo
    • laporta Un abrazo que lo resume todo: deportividad máxima entre Laporta, Font y Freixa
    • Athletic Granada Athletic – Granada: resultado, resumen y goles (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore