España gasta la mitad en I+D que sus socios europeos
Constantemente escuchamos lo importante que es la inversión en I+D para que cualquier país gane en competencia y mejore su economía. Pues a la vista de los datos parece que España no hace demasiado caso a este aviso.
Según los últimos datos disponibles, los del ejercicio 2014, el gasto en I+D (investigación y desarrollo) de la economía española se situó en el 1,2% del PIB. Sin embargo, en el conjunto de los países de la UE-28, el gasto total medio en esta fundamental partida se ha situado levemente por encima del 2% de su PIB. Es decir, el doble de lo que se gasta España y encima frente a unos países que tienen un PIB superior al nuestro, sin olvidar que llevan mucho más tiempo invirtiendo en I+D. Lo que dificulta acortar con ellos el llamado gap tecnológico.
Dinamarca, Finlandia y Suecia triplican nuestra inversión en I+D
Además, y según apunta el IEE en su informe, si echamos la vista atrás hasta 2008, se ha mejorado la cifra pues la media europea se situaba en el 1,85%. Sí que es cierto apuntar que España también ha mejorado pues en 2008 llegamos a tener un 1,32% del PIB de nuestro país dedicado a esta partida pero luego en 2013 bajamos hasta el 1,24%.
Mirando al resto de Europa nos podemos comparar en porcentaje con Portugal o los países del Este si bien es cierto que ellos tienen menos PIB que nosotros. Por unas cuantas décimas nos superan miembros como Italia o el Reino Unido con la salvedad de que cuentan con PIB superiores.
Países de nuestro entorno como pueden ser Francia, Alemania, Bélgica o Austria duplican el porcentaje que dedica España a I+D. Pero si nos fijamos en los países nórdicos, que ahora están tan de moda, Dinamarca, Finlandia o Suecia triplican el porcentaje que destinamos a estas cuestiones.