Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
El 15 de agosto se celebra una fiesta que nos permitirá hacer un puente de tres días
Día de la Asunción de la Virgen: ¿Por qué se celebra el 15 de agosto?
Aviso a los mutualistas: el BOE confirma lo que va a pasar con la devolución del IRPF


Agosto suele ser un mes de calor, vacaciones y fiestas por toda España. Pero lo cierto es que no todo el mundo tiene la suerte de poder disfrutar de días, o de todo el mes, de descanso. Los hay, más de lo que parece, que trabajan durante este mes por lo que saber que el BOE ha confirmado el festivo del 15 de agosto y que además, habrá puente, es toda una alegría. Pero ¿qué se celebra exactamente este 15 de agosto, por qué tenemos ese puente y qué comunidades van a estar de fiesta?.
Lo primero que debemos tener claro es que la del 15 de agosto no es una fiesta más en nuestro calendario laboral. De hecho, está marcada en rojo de forma especial ya que se trata de un festivo nacional y además este año cae en viernes, razón por la que si te ha tocado trabajar este mes, es posible que al menos puedas descansar dentro de poco durante tres días. Sin duda, una alegría inesperada para muchos. Y para los que ya estén fuera, en la playa o en el pueblo, tampoco está mal: el puente coincide además con la celebración de muchas fiestas populares, conciertos y planes al aire libre que no hacen más que multiplicarse en estas fechas. A continuación os explicamos más sobre este día de fiesta y qué se celebra. Además os vamos a avanzar también cuáles son los principales festivos que todavía quedan por celebrar en el Calendario Laboral 2025.
¿En qué comunidades es festivo el 15 de agosto?
Lo primero es responder dónde es festivo el 15 de agosto, y como ya os hemos avanzado, se trata de un festivo nacional así que va a ser fiesta en todas las Comunidades Autónomas. Y es algo que ocurre todos los años, de modo que podemos decir que el 15 de agosto es uno de los pocos festivos que se mantiene igual en todo el país, y no puede ser modificado. Un festivo nacional que sin embargo, puede que a muchos pase desapercibido si tenemos en cuenta que se da en el mes en el que mucha gente ya está de vacaciones.
Pero también son muchos los que trabajan de modo que para todos ellos será una alegría que el 15 de agosto puedan tener un respiro y descansar. Y no sólo un día. El 15 de agosto cae este año en viernes, de modo que si puedes coger fiesta también el sábado, tendrás tres días seguidos de puente.
Así que da igual si estás en Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Cataluña, Canarias o Andalucía. El viernes 15 no se trabaja, y eso abre la puerta a todo tipo de planes: desde escapadas rápidas hasta que puedas pasar un largo fin de semana descansando en casa.
Por otro lado, tenemos también el modo en el que se celebra esta fiesta del 15 de agosto. No olvidemos el motivo para su celebración y que no es otro que conmemorar el Día de la Asunción de la Virgen, lo que lleva además a que la celebración quede ampliada por coincidir con la celebración de muchas fiestas populares y patronales en municipios y pueblos de toda España.
¿Qué se celebra el 15 de agosto?
Como ya hemos avanzado, detrás de este festivo está una celebración religiosa: la Asunción de la Virgen María. Según la tradición católica, ese día la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Es una fiesta antigua, con raíces profundas, y que sigue muy presente en la vida de muchos pueblos y de ahí que se conmemore con procesiones de la virgen y la celebración de misas solemnes.
Pero al margen de la liturgia o de la tradición religiosa, hay quien aprovecha para celebrar a su manera. Puede que no sea creyente o no quiera dedicar el 15 de agosto únicamente a la fe. Es por ello que como ya hemos mencionado podamos preparar planes como escapadas, excursiones o también como no, disfrutar al máximo las fiestas que se den cerca de donde vivimos.
Al final, y como ocurre con otros muchos festivos, el del 15 de agosto es una celebración que es una mezcla entre lo religioso y lo festivo, y eso es parte de su encanto. Es uno de esos días en los que cada lugar celebra a su manera. Y eso lo hace especial.
¿Y después del 15 de agosto?
Después del 15, el calendario laboral no volverá a darnos una alegría hasta octubre. El próximo festivo nacional será el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, pero este año cae en domingo, así que no todos podrán aprovecharlo. Y luego ya tendremos que esperar al 1 de Noviembre, Día de Todos los Santos que este año cae en Sábado por lo que de nuevo es posible que muchos ni lo noten.
Y tras estos festivos nacionales, sólo nos quedará esperar hasta la Navidad, de modo que si deseas descansar, y puedes hacer puente, aprovecha el 15 de agosto ya confirmado por el BOE como festivo, y el fin de semana que le sigue después.